Mié. Nov 29th, 2023
Imagen del centro comercial El Muelle.  / Juan Carlos Alonso

Imagen del centro comercial El Muelle. / Juan carlos alonso

Tabla de contenidos

Madrid pide informe al Ministerio Público y duda de la adecuación de la prórroga. Las navieras y la concesionaria de la terminal de cruceros esperan una ampliación que supondrá la transformación del centro

Silvia Fernández

El proyecto de reforma del centro comercial El Muelle encontró una
obstáculo con lo cual no se contaba a priori:
Técnicos de Puertos del Estado en Madrid.

Tras años de negociaciones entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y los propietarios del centro -desde 2017 el fondo de inversión estadounidense Divarian, propiedad a su vez del fondo Cerberus Capital Management- y
una vez que se llegó a un acuerdo para mejorar este equipo comercial y su adaptación al territorio, el obstáculo es Puertos del Estado, que no ve claro conceder la
prórroga de la concesión por otros 25 años.

Las dos partes habían llegado a un acuerdo por el que la Autoridad Portuaria prorrogaría la concesión, que vence en 2029, por otros 25 años a cambio de una profunda transformación de la infraestructura. Los dueños habrían invertido
10 millones de euros más para cambiar el aspecto del centro comercial por dentro y por fuera. Se estuvo a punto de abrir al mar, iluminar el interior y quitar los tabiques, perdiendo parte de la zona comercial para hacerla más moderna y vanguardista.

Todo estaba listo a la espera de Puertos del Estado, que está poniendo ‘pero’ a la prórroga de la concesión y ha pedido más información a la Autoridad Portuaria. En esta situación, el puerto de Las Palmas requerirá un informe al
Fiscal del Estado, que Finalmente, le corresponderá a él decidir si se puede otorgar o no esta prórroga de la concesión.

Leer también  El espacio entre Santa Catalina y el muelle de Sanapú contará con una gran área verde y recreativa

Momentos diferentes que no deberían ser iguales

Según fuentes cercanas, las objeciones de Puertos del Estado se basan en una
sentencia del Tribunal Supremo hace casi 20 años y relacionado con el centro comercial. Estas fuentes explican que cinco años después del otorgamiento de la concesión, los propietarios de la época solicitaron a la Autoridad Portuaria, que la presidía
José Manuel Arnaiz, prórroga de la concesión denegada. La Darsena apeló a la Justicia y la Cámara de Casación dictaminó que la prórroga no cabía porque aún faltaban muchos años para que se completara.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas,
Luis Ibarra, créeme donde el obstáculo se soluciona lo antes posible. “Le pediremos al fiscal del estado ese informe detallado. Cuando esté listo, lo enviaremos a Madrid y esperamos que en unas semanas, para noviembre, se resuelva este expediente”, indica Ibarra, quien cree que el momento actual de solicitud de la prórroga, cuando acaba de terminar cinco años antes del vencimiento de la concesión,
No tiene nada que ver con ello con lo dispuesto en la sentencia del Tribunal Supremo, cuando falten unos 20 años para su conclusión. En sus palabras, la sentencia del Tribunal Supremo subrayaba que «no era el momento» no que no se pudiera conceder.

“La concesión es objeto de una inversión muy fuerte y entendemos que es una propuesta de reforma importante para el puerto y la zona”, dice Ibarra. Según añade, la concesionaria de la nueva terminal de cruceros de La Luz, Global Ports Canary Islands, y una de las principales navieras que operan en el puerto, apoyó la reforma del centro comercial y lo apoyó por la importancia de sus clientes. . “Nos han enviado cartas diciendo que para ellos es importante que se prorrogue la concesión”, dice Ibarra.

Reforma integral

Una vez aclarada la situación y si Puertos del Estado da el sí a la propuesta de prórroga del plazo de la concesión solicitada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas,
el centro comercial comenzará de inmediato con las reformas.

Está previsto invertir alrededor de 10 millones de euros para cambiar el equipamiento por dentro y por fuera para que deje de ser un tomo para ser un centro moderno y de última generación.

El proyecto de reforma incluye el derribo de tabiques y parte de la fachada para abrir el centro comercial al mar. Se prevé que se pierdan algunas zonas comerciales, pero el objetivo es diferenciarlo del resto de centros comerciales de la ciudad, aprovechando el entorno privilegiado en el que se encuentra.

El gerente del Centro Comercial El Muelle,
Pilar delgadoSeñaló en recientes declaraciones a este periódico que varias marcas han dado el paso de entrar en reformas pendientes mientras que otras lo harán en los próximos meses. “Todo el mundo conoce la reforma y confía en nosotros. Saben que esto va a cambiar mucho y quieren entrar ya”, dijo Delgado. En los últimos meses han entrado marcas como Xtep, Domy Home y restaurantes como ‘La Allendeta Plaza’ y ‘La Rose’.

Trabajadores de Opcsa amenazan con parar terminal de transferencia

Los trabajadores de la terminal de Opcsa -la primera en el tráfico de transbordo en el puerto de Las Palmas- propiedad de MSC, mantuvieron una reunión en la tarde de este martes en la que decidieron dar un ultimátum a la empresa para encontrar soluciones a la sobrecarga de trabajo de ellos sufren.

Según se acordó en una reunión convocada por el comité de empresa y presidida por el presidente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar de Canarias, Maximiliano Díaz, los trabajadores darán a la empresa una semana para resolver la situación. En caso de falta de acuerdo dentro de este plazo, los trabajadores presentarán el aviso de huelga.

La mayoría de los trabajadores de Opcsa están afiliados a la Coordinadora, de ahí la presencia del jefe de los estibadores, Maximiliano Díaz.

Los trabajadores se han quejado durante semanas de largas jornadas laborales debido a los recortes de personal, así como a la falta de descanso y al incumplimiento de los turnos de trabajo.

A pesar de que el personal, según fuentes cercanas, pidió a la empresa que resolviera la situación, los días pasan sin intervención alguna. Además, según fuentes cercanas, Opcsa decidió hace unos días despedir a un trabajador que tuvo un accidente con un automóvil, lo que irritó aún más a los trabajadores.

El comité de empresa se reunirá en los próximos días con los directivos de Opcsa para buscar una solución que, de no alcanzarse, desembocará en una huelga. En ese caso, la terminal Opcsa se parará, ya que si bien los descargadores no lo soportan, aunque lo soportan, no podrían funcionar por falta de trabajo administrativo.

“Los estibadores no vamos a la huelga, pero apoyamos cualquier decisión de los trabajadores ante las justas demandas”, dice Díaz.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *