Vie. Dic 1st, 2023
La ULPGC, presente en el homenaje a Lizardo Martell Cárdenes

La vicerrectora de Investigación, Marisol Izquierdo, representó a la Universidad en este acto de reconocimiento

Más de cien personas asistieron al acto, celebrado el viernes 4 de noviembre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, donde estuvo presente el reportero oficial de la ciudad, Giovanni Giuseppe Laforetactuó como maestro de ceremonias y desmontó el incomparable aporte de Lizardo Martell Cárdenes a la compañía de Gran Canaria. “A la vista de sus muchos años de entrega y servicio absoluto a su tierra, al mundo empresarial, universitario y de la cultura, se puede decir, sin duda, que Lizardo Martell Cárdenes fue un hombre absolutamente clave para el futuro y el progreso de Gran Canaria, y con ella de Canarias en general, en la segunda mitad del siglo XX y principios del presente siglo”. El vicepresidente de Investigación, Marisol a la izquierda, participó en este evento en representación de la ULPGC. Lizardo Martell Cárdenes, que ha pasado toda su vida con la mirada puesta en el progreso del saber, en el saber como guía y luz de su camino, en la universidad como meta imperdonable para el futuro de su tierra, ha tomado como máxima que siempre ha aplicado en su vida la de: si de verdad quieres aprender, todos tienen algo que enseñarte”, indicó.

Ángel Tristano Pepepresidente de Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, institución presidida también por Lizardo Martell, habló de su tesón y realismo (como un radar de 360 ​​grados). “Nos dejó varias enseñanzas que podríamos incluir en el género de la autoayuda. El principal, por supuesto, fue su ejemplo y su consejo, nacido de una experiencia fructífera pero a veces muy dura, trasladada a la sociedad con la más noble de sus intenciones”, dijo.

Leer también  El exdiputado canario del PSOE, Juan Bernardo Fuentes, detenido por su implicación en el "caso del mediador"

“Fue uno de los componentes más importantes de esa activa e influyente sociedad civil canaria que desencadenó los grandes cambios socioeconómicos y culturales de la segunda mitad del siglo XX, que empujaron a las Islas hacia el futuro: la REF, la Universidad de Las Palmas, la Fundación Universitaria, la Circunvalación, las autopistas… ‘Vidrieras Canarias’ también fue una empresa visionaria, pionera en el reciclaje y la economía circular”, ha dicho Tristán Pimienta.

Referencia y modelo a seguir

el vicepresidente de COMPLETO y rector de honor de la ULPGC, Francisco Rubio, ha dividido sus intervenciones en dos esferas, la institucional y la personal, para romper su relación con Lizardo Martell, aunque en el fondo no es posible separar las dos esferas porque su amistad se ha forjado y cimentado en la trayectoria universitaria común. “Aprendí de él valores éticos, valores sociales, justicia con equidad. Maestro del diálogo y la comprensión; y valores éticos universales. Era el faro que nos guiaba”, dijo.

“En lo personal, hizo posible dos cosas muy importantes en mi vida: construir el conocimiento, la relación y el cariño de toda la vida con Edu y su familia más cercana. Lizardo plantó la semilla, que creció hasta convertirse en una secuoya gigante en el Parque Yosemite; y facilitar la transición al cambio de vida y de época, que significó mi salida del rectorado, una vez cumplido mi propósito”, explicó recordando su impulso para que el Círculo de Empresarios dotara su beca de estudios en la Universidad de Vancouver. (Canadá).

“Lizardo fue, es y será un referente y un modelo a seguir; de compromiso, de crecimiento personal y profesional y de hacer las cosas bien, contando y respetando a los demás, con justicia y equidad. Fue un gran avance en la colaboración público-privada, que ahora tanto enfatiza la UE en su mecanismo de recuperación y resiliencia en tiempos de Covid-19, y otras vicisitudes que afectan a la sociedad actual”, dijo Francisco Rubio Royo.

Leer también  La huelga de los abogados de la Administración obliga a suspender…. en Las Palmas

conocimiento humanístico

Eduardo William Secindirectora de la Fundación Canarias Living Lab, destacó cómo el legado de Lizardo Martell es fuente “de conocimiento humanístico, filosófico y ético para las nuevas generaciones, del por qué y para qué de la cultura corporativa”, aspecto que impregnará la cátedra que llevará su nombre.

“Por eso creemos que hay que consolidar y transferir ese conocimiento, y por eso proponemos la creación de la Cátedra Lizardo Martell de Liderazgo Ético. Una herramienta viva y dinámica que permite, en el tiempo, no solo mantener viva la memoria de Lizardo, sino también trasladar sus valores a las nuevas generaciones”, explicó.

Carlos Martell Hernández, hijo de Lizardo Martell, fue el encargado de hablar en nombre de la familia. Será su hermano Eduardo Martell, quien participará directamente en la silla que llevará el nombre del empresario, pero problemas laborales le impidieron estar presente en el evento, por lo que Carlos leyó una carta que había escrito para este evento. Dijo que al revisar las notas de las memorias de su padre descubrieron un aspecto personal que había pasado desapercibido, su decepción por no haber concluido sus estudios universitarios y que en ocasiones esta circunstancia lo hizo sentir poco preparado para no tener un título. Su familia entiende que esa fue una de las razones por las que Lizardo Martell dedicó sus esfuerzos a crear “nuestra universidad” para que nadie más, por razones económicas, no pudiera acceder a la educación universitaria.

El presidente de la FULP, Alberto Cabré de León, fue el encargado de cerrar el acto contando algunas de sus vivencias personales con Lizardo Martell con quien coincidió en distintas etapas de su vida y del que recuerda «hablarle como si fuera mi maestro» y sobre todo la máxima de que «convenciendo se consigue» y que toda acción debe tener una estrategia.

Leer también  El nuevo jefe de la Policía de Canarias reforzará los puestos fronterizos aéreos - EFE Noticias

Cabré subrayó que el espíritu de consenso de Martell «no era un signo de debilidad» como persona «de una gran fortaleza mental, con ideas y posiciones muy claras sobre las cosas», y elogió su amor por la isla de Gran Canaria, la vida social y económica. desarrollo de todos sus pueblos.

Lizardo Martell Presidente de Liderazgo Ético

Durante el acto se anunció la inminente creación de la “Cátedra de Liderazgo Ético de la Universidad Lizardo Martell Cárdenes” impulsada por la Fundación Universidad de Las Palmas (FULP) y la Fundación Canarias Living Lab.

La Cátedra Liderazgo Ético Lizardo Martell Cárdenes, que también colabora con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), propone organizar jornadas de formación en liderazgo, utilizando las nuevas tecnologías de enseñanza y aprendizaje, otorgando becas y premios para tesis doctorales y proyectos de grado y diversas actividades de sensibilización de liderazgo con una perspectiva humanista y profundidad ética.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *