Vie. Dic 1st, 2023
Las cuentas del Estado para 2023 reducen inversiones en aeropuertos de la isla.  / Arcadio Suárez

Las cuentas del Estado para 2023 reducen inversiones en aeropuertos de la isla. / arcadio suarez

Los presupuestos de 2023 reducen la dotación económica para los puertos y aeropuertos del archipiélago

Loreto Gutiérrez

En el
Los presupuestos generales del estado (PGE) para 2023 Canarias sigue estando entre las últimas autonomías de inversión directa por habitante -la incluida en el capítulo VI del proyecto de ley-, con una previsión de
186,6€frente a la media estatal de 283,6€.

Los 391,8 millones que el Estado invertirá el próximo año en los puertos, aeropuertos y otros organismos del archipiélago suponen un
2,9% del importe totalcuando la población de Canarias es el 4,6% del estado.

Aunque la inversión directa planificada es ligeramente superior a la de este año a medida que PGE crece a nivel mundial, las cuentas del gobierno reflejan un
disminuir de juegos para
puertos y aeropuertos canarios Por provincias, en Las Palmas la inversión prevista en Enaire pasa de 61,4 a 55,3 millones, mientras que en Santa Cruz de Tenerife baja de 32,1 a 24,2 millones. En cuanto a los puertos estatales, en Las Palmas la dotación baja de 58,3 a 55,9 millones y sólo en Santa Cruz de Tenerife sube ligeramente de 52,2 a 52,8 millones.

Estas cifras sitúan a Canarias en el
tercer lugar de abajo en inversiones directas por habitante, sólo por delante de Baleares (155,2 euros) y Navarra (157). En el otro extremo, las comunidades autónomas que reciben mayor inversión por habitante son Cantabria (507,8), Extremadura (451,3) y Aragón (421,4).

Leer también  El Cabildo ratifica su compromiso con la preservación de la Memoria Histórica en la presentación del libro 'Héroes de chabola' de Antonio Junco Toral - Digital Faro Canarias

inversión total

Aunque Canarias se mantiene entre los últimos lugares en cuanto a inversión directa por habitante, el delegado del Gobierno en Canarias,
Anselmo PestanaDestaca que en el cómputo global, incluidas las transferencias del Capítulo VII y las subvenciones derivadas del REF, las cuentas de 2023 sitúan la inversión por habitante en Canarias
«muy por encima de la media nacional».

En un comunicado, Pestana destaca que «en los últimos cinco años con Pedro Sánchez al frente del Gobierno, Canarias ha recibido una
58% más recursos», lo que a su juicio demuestra «el compromiso de la actual Junta con el archipiélago y sus circunstancias particulares, en particular su insularidad y la ultraperiferia».

El delegado del Gobierno valora especialmente que el proyecto de ley que ahora inicia su tramitación en el Congreso tenga entre sus objetivos
hacer frente a la inflación «protección de los trabajadores, las familias y los colectivos más vulnerables», y destaca que se garantiza la capacidad adquisitiva de los pensionistas con una revalorización de las pensiones según el IPC «que beneficiará a más de
375.000 personas en Canarias”, dice.

Pestana cree que además de «reorientar la política presupuestaria hacia una mayor justicia social y una transformación del modelo productivo», el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se ha centrado «en
las necesidades de Canarias», no solo las inmediatas, sino también las de medio y largo plazo, «respondiendo de forma eficaz al parón sufrido por la pandemia, con la inyección de fondos europeos para la reactivación económica», añade el delegado del Gobierno.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *