Sáb. Jun 3rd, 2023
La parcela eólica marina se dará sin cumplir los requisitos del concurso

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas definió ayer definitivamente el concurso para construir en La Luz un gran centro eólico marinodespués de que fue abandonado. Ahora se abre una nueva fase de este proyecto al que el Puerto no se rinde y que se proyecta sobre una superficie de 120.000 metros cuadrados.

A partir de ahora empresas interesadas puede presentar ofertas sin estar en posesión de los requisitos que exigía los pliegos del concurso fallido y que, según señalaron en su momento algunas de las empresas interesadas, que lo excluían de su realización, eran “no competitivos” y les impedía hacer los cálculos. Entre otras cosas, requería una inversión mínima de 15 millones de euros.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, indica que las condiciones de la licitación «tenían sentido» teniendo en cuenta que en el futuro el lote de energía eólica marina -120.000 metros cuadrados- podría unirse al contiguo, el adjudicado al proyecto CCB – Zamakona, de casi 47.300 m2. Zamakona había planeado optar por terrenos eólicos marinos, pero finalmente no lo hizo. “Si no te sumas, es difícil que alguien haga una inversión de 15 millones si necesitas la parcela adicional”, dice Ibarra, quien asegura que se sigue hablando con las empresas para que presenten ofertas y el proyecto sigue adelante.

Como explica Ibarra, las propuestas que se presenten a partir de ahora “deberán cumplir con el objeto del concurso«, en el sentido de que debe ser un centro de construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de dispositivos ‘offshore’ y terrestres relacionados con las energías renovables» pero cualquier empresa puede presentarse sin cumplir los requisitos, como el inversión mínima.

Leer también  Un roscón de medio kilómetro en Moya

La intención de Porto es que una «gran empresa» presente una oferta. Todo indica que será Navantia aunque Ibarra no entra en detalles.

«Estamos en diálogo con las empresas pero siempre hemos afirmado que Navantia, al ser pública, puede trabajar con todo el mundo y eso es importante. No podemos limitarlo a una sola empresa”, indica Ibarra, quien señala que ya no se exigirá una inversión mínima.

«Oferta inminente» por la Darsena dello Sport

De lo contrario evolucionará el concurso del muelle deportivo de Las Palmasy que aun en febrero estaba desierta.

Ibarra confía en que se presentará «inminentemente» una oferta que cumpla con lo exigido en las bases de licitación. «Trataré de trabajar lo más rápido posible. En el Muelle Deportivo tendremos próximas ofertas; No sé cuándo será en energía eólica”, dice.

En cambio, el Ayuntamiento aprobó ayer la concesión a MH Bland Marine Services de un proyecto de almacenamiento de lubricantes marinos sobre un terreno de 2.607 m2.

El Puerto también prohibirá las obras para el colocación de dos nuevas grúas en Opcsa que permitirá el atraque de grandes buques portacontenedores. rodando por otros nuevos. La licitación sale por un valor de 1.499.065,58 euros.

Otro acuerdo digno de mención del directorio de la APLP celebrado hoy es el cesión, al Cabildo de Lanzarote, del antiguo Muelle Comercial del Puerto de Arrecife para la celebración de eventos. Se trata de un espacio de 8.763 metros cuadrados que ha caído en desuso para la operativa portuaria y que, según el Port, puede sin embargo potenciar los recursos de los ciudadanos.

Traslado de embarcaciones del PMA y Cruz Roja

Las dos embarcaciones de Cruz Roja y PMA, que se encuentran atracadas en el muelle de Sanapú, serán trasladadas dentro del recinto portuario entre 2024 y 2025 luego de que el Ayuntamiento de la capital presentara los planos de construcción de las nuevas embarcaciones y ayer la junta directiva de la Ejecutivos de la Autoridad Portuaria dieron el visto bueno.

El presidente de la APLP, Luis Ibarra, destacó ayer el «largo y continuo trabajo conjunto» de los técnicos de ambas instituciones para llegar a este momento «decisivo». Transferir el barco te permite avanzar el proyecto Puerto-Ciudad y crear una gran área verde de 50.000 metros cuadrados en Sanapú.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *