Con motivo del 131 aniversario de su nacimiento, la Fundación presenta la exposición «Una Pasión Vital», que nos permitirá descubrir una visión más íntima del científico, de lunes a jueves, de 9 a 17 y el viernes de 9. :00 a 15 :00 el 31 de marzo
cien tomos de Biblioteca Juan Negrínformado por 11.000 copias vendido por la familia, se hará saber a partir de este viernes en Base quien guarda su legado Las palmeras de Gran Canaria una visión más íntima del científico y estadista que refleja su pasión por la lectura y el aprendizaje.
«Una pasión vital» es el título de esta exposición con la que queremos recordar la 131 años de su natalicio, que fue presentado este viernes por la eurodiputada y estudiosa de la figura de Negrín, Juan Fernando López Aguilarla sobrina del politico Carmen Negrín; y el curador, el historiador Selvi infiernoquien remarcó que la intención es ofrecer un acercamiento a la vida de Juan Negrín a través de sus libros.
es un pequeño exposición que comienza con los primeros volúmenes que adquirió durante su época de estudiante Alemania y que estuvo completando toda su vida como científico, docente, político, y finalmente como ciudadano anónimo en el exilio hasta su muerte en 1956, apuntó al Infierno.
«Siempre leí», recordó la presidenta de honor de la Fundación, que vivía con su abuelo en París y aún mantiene la casa familiar donde también guarda los libros de su biblioteca, quien afirmó que «era un poco como tener Internet hoy y buscar información.
La editorial nació para publicar obras inéditas
La biblioteca Negrín refleja la personalidad de su propietario, su interés en el medicinalEL economíaEL historiaEL arquitecturaEL químicaEL LetrasEL Fotografía ola literaturacomo lo demuestra el acervo bibliográfico rico en lenguas dada su faceta políglota.
Casi la mitad de la colección está en alemán, y están representados un total de nueve idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués, catalán, ruso, latín y griego. Negrín nunca dejó de aprender nuevos idiomas y al final de su vida estudió árabe y chino.
Seis personas forman el equipo que trabaja en la organización del fondo y hasta el momento han logrado catalogar a un millar de ellas.
Entre los libros seleccionados para la exposición algunos de los publicados por Redacción Españala empresa que fundó en 1929 con sus amigos Luis Araquistáin y Julio Álvarez del Vayo.
La editorial nació para publicar obras inéditas en España o no, que contribuyan al desarrollo científico, político, económico, social y cultural del país.
La Fundación incluye 42 títulos de Editorial España
Los fondos de la Fundación Juan Negrín incluyen 42 títulos de Editorial España y una de las colecciones más importantes de esta editorial, el manual «Elementos de Bioquímica» (1932), que fue escrito por sus discípulos José Domingo Hernández Guerra -originario de Tejeda, Gran Canaria-, y futuro Premio Nobel Premio Severo Ochoa.
Obras como «Die Anaphylaxie» (1920), del premio Nobel Charles Richet; «Muelles en la ruta» (1923), del poeta canario Fernando González, y también de tema canario «El Museo Canario. Sociedad de las Ciencias, las Letras y las Artes» (1932).
Otro de los títulos que se pueden ver es «Avertissement a l’Europe» (Gallimard, 1937), de Thomas Mann, en el que el premio nobel de literatura de 1929 incluye el artículo «Estoy con el pueblo español», así como documentos que reflejan la relación entre ambos, incluido un telegrama del 19 de agosto de 1938 que Mann envió a Negrín.
La biblioteca tiene una larga historia: Juan Negrín la llevó consigo a Valencia, Barcelona, Francia, Inglaterra y Canarias, y solo se deshizo de sus libros durante la Segunda Guerra Mundial, cuando consiguió ocultarlos en Marsella (Francia) con la ayuda del Cónsul de México, quien se encargó de su custodia hasta el final del conflicto y pudo recuperarlo, indicó Hell.