Dom. Mar 26th, 2023
Julio Pérez: “En Justicia hemos avanzado en instrumentos de digitalización, ahora debemos hacerlo en conocimientos”

La ministra de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad cita como ejemplos la implantación del sistema de gestión de expedientes Atlante Web, que incorpora el expediente judicial electrónico, y el despliegue del Archon-Aurea para el registro de documentos judiciales

A su juicio, “no es tarea sólo de la Administración de Justicia, sino también del resto de operadores. A veces nos piden más digitalización sectores que no la utilizan”

Confía en que el denominado Edificio Auditorio, en Santa Cruz de Tenerife, acoja, en un breve espacio de tiempo, a una veintena de pistas ahora repartidas por la capital tinerfeña

El ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha dicho este viernes que, en materia de digitalización de la justicia, el Gobierno de Canarias ha dado pasos importantes. “Hemos avanzado mucho en herramientas y medios de digitalización, ahora hay que hacerlo en el conocimiento y la capacidad para utilizarlos”, ha dicho durante su comparecencia en la Comisión de Interior, Desarrollo Autonómico, Justicia y Seguridad del Parlamento de Canarias. .

A petición de un diputado del Grupo Parlamentario Socialista, el titular de Administraciones Públicas puso como ejemplos del trabajo realizado por su departamento la implantación del sistema de gestión de expedientes Atlante Web, que incorpora el expediente judicial electrónico, y la puesta en marcha del Arconte-Aurea, que permite la transcripción de documentos judiciales a través de un modelo unitario en todos los partidos judiciales.

Respecto al primero, citó las palabras pronunciadas por la fiscal jefe de Canarias, María Farnés, en esa misma Comisión, subrayando su buen funcionamiento y calificándolo como uno de los mejores, si no el mejor, de los sistemas implantados en España. .

Leer también  La ministra de Justicia interviene en el encuentro "Mujeres Relevantes" celebrado en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife

Durante su intervención, Julio Pérez indicó que el proceso de transición de una justicia en papel a una basada en medios electrónicos es una tarea que no solo le corresponde a la administración de justicia, sino también al resto de los operadores y advirtió que “A veces , nos están pidiendo más digitalización sectores que no la usan”.

A su juicio, aunque en esta legislatura se ha dado un impulso a la digitalización y modernización de la Justicia, como nunca antes, aún quedan cosas por hacer.

Además, Julio Pérez se refirió, a raíz de la pregunta de otro diputado del grupo socialista, a la situación en la que se encuentra actualmente el procedimiento para que Santa Cruz de Tenerife cuente con estructuras judiciales adecuadas.

Describió el pasado, presente y futuro del proceso seguido para construir la gran ciudad de la justicia, un espacio destinado a completar las estructuras actuales, que se levantará detrás del centro comercial El Corte Inglés y que ha impuesto un cambio en el planeamiento de ese área y que su departamento promueva la presentación de una nueva. El consejero expresó la esperanza de que este proyecto se convierta en una realidad luego del trabajo realizado en esa dirección durante este mandato.

Asimismo, manifestó que confía en que el denominado Edificio Auditorio en la capital tinerfeña, cuya compra por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz surgió como una oportunidad en medio del proceso anterior, podrá acogerla en un corto plazo. período de tiempo, alrededor de 20 campos dispersos Ahora para diferentes lugares de la ciudad.

Como nota final, recordó que la Justicia no son sólo espacios, sino que son imprescindibles, porque si no son los adecuados no podemos crecer. En ese sentido, mencionó las dificultades que existen en Santa Cruz para instalar nuevos juzgados, una vez aprobados por el Ministerio de Justicia, contrario a lo que sucede en Las Palmas, que cuenta con amplias instalaciones.

Leer también  El Festival Manga y el Comic-Can esperan reunir a más de 20.000 personas en Infecar

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *