Dom. Mar 26th, 2023
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, con jóvenes en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tras su contratación gracias al programa Investigo del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El organismo adscrito al Ministerio de Economía, Conocimiento y Trabajo subvenciona con casi siete millones desde 2021 la unificación de más de 300 personas con cuerpos científico-tecnológicos gracias al Plan de Recuperación

La Consejería de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), convoca nuevas subvenciones por más de cuatro millones de euros (4.122.647,68) para la contratación de jóvenes durante un año sin trabajo para desarrollar iniciativas de investigación e innovación.

Firmado por la concejala Elena Máñez como presidenta de la SCELa actual convocatoria del programa Investigo 2023 se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) para reparar los daños causados ​​por el COVID-19 19 a través de Next Generation EU herramienta.

Con plazo abierto hasta finales de marzo, las ayudas financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se están tramitando a través del sede electrónica de la administración autonómica y se resuelven en un concurso competitivo entre sujetos científicos y tecnológicos públicos y privados para favorecer el empleo del grupo de edad hasta los treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

En las anteriores licitaciones del programa Investigo se desembolsaron aportaciones públicas por un importe cercano a los siete millones (6.840.139,32 euros) para la contratación de más de 300 jóvenes (2.958.395,84 euros para 90 personas en 2021 y 3.881.743 48 euros para 123 personas en 2022) .

Leer también  Pacientes y familiares requieren mayor inversión y tratamiento integral del enfermo

En concreto, el organismo autonómico ha repartido los fondos disponibles a diversos organismos como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Plataforma Oceánica de las Islas Canarias (Plocan), Gran Telescopio Canarias (Grantecan) o el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), así como varias empresas de diferentes sectores.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *