Reunión de los miembros del Consejo de Gobierno y la directora de Política Regional de la Comisión Europea responsable de las regiones ultraperiféricas, Monika Hencsey. /
Tabla de contenidos
El Gobierno de Canarias pide una exención del impuesto sobre los carburantes para las conexiones con las regiones ultraperiféricas
Los análisis encargados por la UE sobre el nuevo «impuesto verde» sobre el combustible de aviación indican que no tendrá un gran impacto en el precio, dijo el lunes en Bruselas la directora general de Política Regional de la Comisión Europea, Monika Hencsey Tenerife.
Hencsey participó con el Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en un «Diálogo Ciudadano» con representantes de la sociedad civil canaria en el que este impuesto al queroseno fue uno de los temas tratados, junto a temas como
autoabastecimiento energético, la estrategia verde de la Unión Europea o el pilar social de las políticas comunitarias.
La petición de exención del impuesto sobre los carburantes contaminantes para el transporte aéreo europeo cuando se trate de conexiones con las regiones ultraperiféricas fue defendida por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien advirtió que para una región como Canarias, por lo que depende del turismo, es una cuestión de «supervivencia».
actualmente
la exención de este impuesto incluye el transporte aéreo interinsular y el transporte aéreo que une cada región ultraperiférica con su país de origenpero no a vuelos con otros países europeos a menos que se utilicen combustibles sostenibles.
Torres defendió el compromiso de las islas
descarbonización y decididos a avanzar en el desarrollo sostenible y la implementación de energía verde, pero al mismo tiempo deben estar exentos del impuesto al aire verde para asegurar su supervivencia económica.
Objetivos
La directora general Monika Hencsey explicó que la Unión Europea debe lograr la neutralidad de carbono para 2050 y
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030algo que solo se puede lograr si todas las regiones contribuyen.
«Somos conscientes de la importancia del acceso» en las regiones ultraperiféricas «y se han aprobado algunas excepciones para esto», dijo la representante de la Comisión, pero precisó que los vuelos que transportan turistas desde lugares lejanos son muy contaminantes y una excepción para las regiones ultraperiféricas. tendría un gran impacto en la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, agregó que los estudios han demostrado que el impacto en los precios no será tan grande, lo cual es importante tener en cuenta.
📽 El presidente @avtorresp detalla la apuesta de #Islas Canarias de energía limpia para garantizar la exención de la UE del impuesto sobre las emisiones de carbono:
🗣 «Estamos demostrando nuestro compromiso con Europa»
🇮🇨🇪🇺 #RUPpic.twitter.com/WhRwAZbXfg
Presidencia GobCan (@PresiCan) 6 de marzo de 2023
Lo agregó además
la UE dispone de financiación para compensar a las regiones ultraperiféricas, como el fondo social por el clima o las ayudas al desarrollo de la red de transporte.
Monika Hencsey animó a Canarias a sumarse al itinerario de transición hacia
turismo verdeen políticas de buenas prácticas y en el proyecto de etiqueta verde europea para el turismo.
El director general, que antes de este encuentro se reunió con el Gobierno de Canarias para presentar la estrategia europea de las RUP, cuya actual presidencia recae este año en Ángel Víctor Torres, quiso aclarar la importancia de estas nueve regiones para la Unión Europea, per
su lejanía e ingresos por debajo del promedio de la comunidad, y que cuentan con un artículo específico en el Tratado de la UE que garantiza una atención singular en la legislación y los programas europeos.
En las RUP de Francia, Portugal y España viven cinco millones de personas que tienen los mismos derechos de acceso a la educación, la vivienda, la formación o el trabajo que el resto de ciudadanos europeos, subrayó, y para ello cuentan con herramientas como regímenes fiscales específicos, medidas que protegen su producción local y que de hecho suponen una «derogación» del mercado interior europeo, subrayó.
El director general indicó que no hay contradicción entre desarrollo económico y políticas medioambientales y defendió que regiones como Canarias utilicen sus activos, como la biodiversidad o el océano, como oportunidades en sectores como la economía azul, las energías limpias o la biotecnología azul.
En cuanto a la protección social, destacó que los derechos sociales son uno de los pilares de la construcción europea y que la UE debe garantizar que todos los niños de cualquier región tengan
acceso a educación de buena calidad, vivienda o al menos una comida al díay se proporciona ayuda para la formación y el empleo de los jóvenes.
“En medidas sociales tenemos objetivos muy concretos para conseguir que el Pilar Europeo de Derechos Sociales se integre en los fondos para Canarias”, ha dicho Hencsey.
En cuanto a cuestiones relacionadas con la
distribución de menores inmigrantes Sin acompañante, el representante de la Comisión indicó que se trata de una cuestión de competencia nacional, pero repasó las aportaciones de los fondos europeos desembolsados para la atención de los inmigrantes que llegan irregularmente a las islas.
Por su parte, Ángel Víctor Torres ha subrayado que el trato especial reservado a las RUP por la UE no puede extenderse a otras regiones, ya que en el artículo 399 del Tratado de la Unión sólo se mencionan expresamente las nueve regiones ultraperiféricas.
autosuficiencia
Torres insistió en que era importante mostrar el compromiso de la UE con la autosuficiencia y sostenibilidad energética para que se puedan apoyar exenciones como el impuesto a los combustibles fósiles para el transporte.
Y esta apuesta de Canarias pasa por proyectos como la eólica marina, la estación de bombeo de Chira-Soria para almacenar energía eléctrica procedente de fuentes renovables, los saltos de agua o la extensión de la energía fotovoltaica, ha precisado Torres, que ha advertido a los detractores de algunas de estas iniciativas que la alternativa es seguir quemando combustibles fósiles.
En materia de inmigración, reclamó un cambio legislativo en España para la distribución solidaria de los menores no acompañados, así como la consecución del pacto europeo sobre asilo e inmigración en el que todos los estados asuman un compromiso similar en la redistribución de los menores y en las políticas de tránsito humanitario. .
El presidente de Canarias también se mostró partidario de ampliar la flexibilidad para ajustar la contratación de funcionarios y poder hacer frente a la ejecución de los fondos europeos, porque perderlos sería un fracaso para todos.