Con esta cifra, que se suma a las 118 realizadas entre enero y septiembre, la iniciativa ‘(Co)nsumir para el Cambio’, desarrollada a través de la OMIC, realizará 200 acciones formativas durante el año
Estas acciones están dirigidas a padres, madres, docentes y estudiantes, así como a adultos mayores, jóvenes y diversos colectivos de la capital.
El Servicio Municipal de Consumo ha recibido, en lo que va de año, 2.023 solicitudes de los ciudadanos y casi la mitad de las denuncias que en todo el último año
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 6 de octubre de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria viene impulsando, desde este mes de octubre, 82 nuevos talleres con motivo de la apertura del nuevo curso escolar dentro de la campaña formativa titulada ‘(Co)consumo por el Cambio’, cuyos principales objetivos son fomentar la reflexión y promover alternativas de consumo de calidad que favorezcan actos y comportamientos que conduzcan a una sociedad de consumo responsable y sostenible.
Estas acciones formativas están dirigidas a la comunidad educativa (padres, madres, docentes y alumnos), adultos mayores, jóvenes y diversos colectivos de la capital.
La iniciativa, que comenzó el pasado mes de febrero y se prolongará hasta diciembre de 2022 a través de la Sección de Consumo del Concejo Municipal (OMIC), dependiente del área de Turismo, Empleo y Desarrollo Local, Igualdad, Diversidad y Solidaridad, que encabeza el concejal Pedro Quevedo, ofrece 118 entrevistas desde el inicio hasta septiembre, también quiere servir como una herramienta para informar y educar a los ciudadanos sobre los derechos y deberes fundamentales relacionados con las acciones del consumidor.
En total, este año se han realizado 200 entrevistas formativas que, para Pedro Quevedo, son fundamentales. “La formación y educación de los consumidores -subraya el alcalde- debe ir inevitablemente ligada a una sociedad moderna en constante cambio”.
“Por lo tanto, es favorable y absolutamente necesario brindar las herramientas formativas relacionadas con este tema, a partir de una dimensión que debe estar presente de manera transversal en las escuelas y centros educativos, con estrategias que permitan a los estudiantes enfrentar los diversos desafíos de la realidad de consumo de manera racional. , con actitudes críticas, responsables, selectivas, solidarias y respetuosas con el medio ambiente”, concluye Quevedo.
Con el objetivo de promover este tipo de consumidor responsable, los talleres totalmente gratuitos se dividen en 5 grandes áreas de actuación.
El primero, Derechos y deberes en las relaciones con los consumidores, dirigido a consumidores y usuarios y comerciantes, en general, favoreciendo el consumo responsable en los contratos comerciales y ofreciendo artículos sobre cómo convertirse en un consumidor responsable.
Un segundo ámbito de actuación es el derivado del Consumo Consciente y Sostenible, con el que se pretende fomentar hábitos y actitudes de consumo responsable, implantando estrategias para reducir el consumo de energía, agua y plástico en las compras diarias, aplicando la práctica diaria de 4 R (reducir, reciclar, reutilizar y repensar).
Un tercer apartado está dedicado a la Alimentación Equilibrada vinculado a la promoción de hábitos alimentarios equilibrados y sus implicaciones para la salud ya la promoción de hábitos sostenibles y de ahorro en la compra de alimentos y otros productos, evitando el despilfarro. Además, se ofrecen pautas dietéticas semanales y se reflexiona sobre la publicidad, el etiquetado, el valor nutricional de los alimentos, entre otros.
Los dos últimos módulos de formación están orientados hacia la Educación Financiera, donde se realizará una reflexión sobre los hábitos de consumo y sus implicaciones en la economía doméstica de cada familia y se brindarán estrategias de ahorro familiar, como por ejemplo, cómo elaborar un presupuesto familiar de acuerdo a las necesidades. y finanzas familiares; y Compras seguras en línea, por teléfono, en casa, donde se brinda contenido para tomar precauciones antes de comprar en línea o para saber si un sitio o página es segura, así como cuáles son los métodos de pago seguro y los procedimientos de reclamo.
La metodología a seguir en estas acciones formativas es la de la participación, el aprendizaje cooperativo, las actividades de digitalización y la oferta de recursos educativos.
Aunque el cupo de plazas está prácticamente cubierto, las inscripciones siguen abiertas a través de la web municipal: www.laspalmasgc.es (OMIC), pinchando en el siguiente enlace o por correo electrónico: omic@laspalmasgc.es.
Quevedo nos recuerda que “no hay que olvidar que, para actuar como consumidor responsable, es necesario disponer de información veraz. Con ella podemos garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos y al mismo tiempo mejoren sus hábitos de consumo con actitudes críticas, responsables y solidarias.
Preguntas y quejas
Los laboratorios fueron seleccionados en base a las solicitudes que son objeto de consultas y denuncias recibidas por la OMIC y las necesidades planteadas por los distintos colectivos que actúan en el municipio.
La OMIC, en lo que va de año, ha recibido un total de 2.023 preguntas de los ciudadanos que han sido contestadas por correo electrónico, teléfono o personalmente. Durante el año 2021 esta cifra ascendió a 2.877, mientras que en 2020, año de especial incidencia de la pandemia, se realizaron 2.615 consultas.
En cuanto a reclamaciones, este servicio ha tramitado o mediado 295 en lo que va de 2022, casi la mitad de las 424 de todo el año pasado y las 438 de 2020.
carteles de discursos
cartel de regreso a la escuela