Dos músicos canarios comisariaron varios programas que elaboraron y proporcionaron silbidos y otras «melodías» típicas canarias a la Conferencia Ministerial de la OCDE
El primer silbato de caucho artificial se escuchó en la Conferencia Ministerial de la OCDE. Gracias a la ayuda de dos músicos canarios que han aportado diferentes programas con sonidos de silbatos, cencerros y otras «melodías» características de Canarias para
crear la melodía de fondo para la Conferencia Ministerial de la OCDE sobre la transformación digital que se está produciendo estos días en Maspalomas (Gran Canaria).
Así, los cientos de participantes de delegaciones y empresas de los 38 países que integran la OCDE pudieron escuchar una
silbato gomero generado artificialmentetal y como ha explicado durante su intervención el vicepresidente primero del Gobierno español,
nadia calvino.
El silbato gomero fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009 y es la primera vez que se genera mediante un software de inteligencia artificial.
«Los músicos crean y alimentan diferentes softwares que procesan y dan coherencia a la pieza.
Artistas usan tecnología e inteligencia artificial para crear ambientesrecrear ecosistemas de sonidos hasta ahora no reproducidos y, sobre todo, hacer convivir un cencerro o un silbato con un procesador o una base de ‘samplers’ y que suene en niveles y armonía», han detallado a EFE fuentes del Ministerio de ‘ Economía y Transformación Digital, organizadores del evento.