Mié. Dic 6th, 2023
luisa del rosario

registrarse Se encuentra en vía Santa Juana de Arco, que es peatonal en esa parte. / CUBRIR

El colegio público AMPA, contra la petición de la universidad de anexar el centro para ampliar las plazas en el máster de Didáctica

El colegio público Giner de los Ríos, también conocido como ‘Aneja’ por estar conectado con la Facultad de Educación de la universidad pública de Gran Canaria, en el campus del Obelisco, es un centro para niños y alumnos de primaria. Y aunque no tiene comedor, es «un colegio muy popular», asegura la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), Noelia Rodríguez, quien recuerda que es una «línea 2», que es que cuenta con dos grupos por curso en ambas fases educativas.
En total cuenta con 18 unidades: seis de educación infantil y 12 de educación primaria con un número de alumnos entre 430 y 450.

Alumnos, familias y profesores se adaptaron muy bien al principio del curso, pero saltó la alarma a mediados de septiembre, cuando intervino en una entrevista con CANARIAS7 el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra de el centro como un espacio que sirviera para ampliar la oferta de plazas del Máster Universitario en Didáctica, uno de los más solicitados por la Universidad como habilitación y que actualmente excluye a más de la mitad de los alumnos que desean acceder. “Una de las cosas que queremos hacer, y para eso necesitamos el contrato programa, es hacer inversiones en el campus del Obelisco e
solicitamos edificios que ahora se utilizan para el Ministerio de Educación, como la escuela anexa a Educación y que se encuentra dentro del campus [el Giner de los Ríos]. Ya lo planteé con el regidor [Manuela Armas]serviría para ampliar el centro de formación de profesores y para la maestría. Ahora no tenemos espacio físico y no creo que haya pocas plazas, hay más de 300”, dijo Lluís Serra.

Leer también  San Ginés absuelto en el caso de la desaladora

«Desde AMPA queremos recalcar que un colegio público no debe solucionar los problemas de espacio que tiene la universidad. Nuestra escuela tiene suficientes estudiantes, la infraestructura escolar está funcionando correctamente y no hay ninguna razón que justifique cerrar una escuela pública para satisfacer una demanda de mercado que tiene la universidad. Nuestro colegio es un colegio de linea 2, esta lleno, somos 400 familias
. No hay problema de registro que justifique el cierre de un centro público», advierte Noelia Rodríguez.

Para Ana Hernández, exalumna del centro y madre de dos alumnos que asisten a esta escuela, es una «paradoja» que «se destruya una escuela pública para formar maestros».

Y es que el Giner de los Ríos -llamado así en honor a Francisco Giner de los Ríos, uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza en 1876- se creó precisamente porque las Ciencias de la Educación tenían una escuela donde sus alumnos hacían prácticas o prácticas. iniciado proyectos de innovación educativa.

“Es una escuela muy popular. En esta zona el otro público es Iberia, cerca del edificio de Usos Múltiples II, cerca de la Avenida Marítima-. Este tiene comedor, pero los alumnos de Guiniguada vienen a Giner de los Ríos, un centro que la educación ha cerrado”, comentan desde el AMPA.

También defienden que es un «centro muy activo, con un alumnado que va progresando, que es muy dinámico y que siempre colabora con la docencia». De hecho, en el documento del proyecto educativo del centro se afirma que la escuela «está en la unidad que forma la Facultad de Magisterio, formando parte de la estructura de su edificio y compartiendo con ella espacios comunes como el patio .
Otras instalaciones, como la sala de reuniones, se utilizan bajo petición para eventos o celebraciones puntuales.. De igual manera, se venden temporalmente patios y algunas aulas cuando su uso es solicitado por docentes y alumnos de la referida Facultad.

Leer también  Llega a Canarias la nueva Honda Hornet CB750, la Naked más ágil y potente de su categoría

Las familias, apunta la AMPA, no se quedarían con alternativas. »
No creo que los colegios de la zona sean capaces de contratar la cantidad de alumnos que tiene actualmente Giner. para que algunos alumnos puedan, tendrían que mudarse fuera del área”, dice Rodríguez. Y en este sentido entienden que “siempre será mejor que los adultos se muevan”, refiriéndose en este caso a los alumnos del Máster en Didáctica.

También recuerdan que en la zona se han instalado varias empresas donde los alumnos pueden ir a comer, y que los alumnos vienen al centro «andando» porque es el colegio de su barrio.

Además, la AMPA destaca que la ULPGC ya utiliza la última planta del colegio, un espacio que las familias quieren recuperar para que el colegio pueda tener una «biblioteca mejor».

“No puede ser que 400 familias sean desalojadas para ampliar la ULPGC”, indican.

El presidente de la AMPA, sin embargo, señala que no tiene comunicación oficial de que el Ministerio de Educación vaya a aceptar la propuesta de la ULPGC. Pero la idea planteada por la universidad ya ha encendido las cosas.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *