Con una puntuación de 14 puntos sobre 15 posibles, la obtención del Sello supone la inclusión de las Islas en la Red Europea de Centros de Innovación Digital, con la que la Comisión Europea impulsará políticas punteras en el sector.
La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, acompañada del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, y el presidente de Innovalia, Jesús de la Maza, han anunciado esta mañana que han ha sido galardonada con el sello de excelencia europea en innovación digital. La Comisión Europea ha concedido este reconocimiento a la propuesta realizada por el Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, que es un consorcio de organizaciones y centros de experiencia especializados en la digitalización de las empresas, que proporcionan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de las empresas privadas. empresas y entidades públicas y opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y otros países dentro y fuera del continente europeo.
La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha explicado que la Comisión Europea elige a Canarias como uno de sus ‘hub’ de innovación digital con una de las puntuaciones más altas de toda Europa, con 14 puntos sobre 15 posibles. Un objetivo que, en palabras del consejero, «supone la inclusión de Canarias en la principal Red de Innovación Digital de la Unión Europea y nos permitirá obtener financiación estatal y europea, así como optar a concursos restringidos para proyectos de excelencia».
Precisamente para formar parte de esta Red, el CIDIHUB obtendrá un préstamo de 4,5 millones de euros, que serán donados a partes iguales por la Unión Europea y el Estado, “al que también contribuirá el Gobierno de Canarias con una entrada de 600.000 euros. , destinadas principalmente a reforzar las soluciones de ciberseguridad provenientes del ecosistema innovador de las Islas”, según ha anunciado la ministra.
CIDIHUB Canarias recibe el apoyo de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información y se suma a la hoja de ruta trazada por el Gobierno de Canarias para potenciar la I+D+i, subrayando la importancia de la alineación de todos los agentes públicos, privados particulares, profesionales, empresas y universidades para explotar nuestras fortalezas, impulsar la transformación digital y convertir las Islas “en un laboratorio de innovación”.
En ese sentido, el director de Aciisi, Carlos Navarro, precisó que CIDIHUB funcionará como una ventanilla única que ayudará a las empresas a ser más competitivas en relación a sus negocios y procesos productivos, utilizando tecnologías de punta. A través de un catálogo de servicios, CIDIHUB Canarias ofrecerá acceso a los últimos conocimientos, experiencias y consejos para crear un gran ecosistema de innovación y nuevas oportunidades.
“Tenemos la herramienta adecuada para impulsar una Canaria digital e innovadora y hemos trabajado junto al CIDIHUB para que todo el ecosistema innovador forme parte de él y promueva un espacio físico compartido por emprendedores profesionales, startups e inversores, para desarrollar universos innovadores. Canarias entra en el futuro de la economía digital por la puerta grande y en 10 años lo que hoy anunciamos será otro paso clave para avanzar en Canarias”, ha dicho Carlos Navarro.
El presidente de Innovalia, Jesús de la Maza, por su parte, ha explicado que “a través del CIDIHUB Canarias, las pymes podrán experimentar con tecnologías y modelos de negocio de software y hardware para entender nuevas oportunidades de negocio. Además, obtendrán las habilidades y la capacitación necesarias para aprovechar al máximo las innovaciones digitales. También encontrarán apoyo para encontrar inversiones y lanzar estudios de factibilidad, desarrollar planes de negocios, programas de incubación y aceleración, entre otros”.
Asimismo, la presidenta de Innovalia, órgano coordinador del CIDIHUB, ha explicado que en este proceso han participado 283 hubs de toda Europa al pasar a formar parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital, “de los cuales menos de la mitad, 138, ha conseguido ingresar.
Sobre el CIDIHUB, Jesús de la Maza ha subrayado que “el presupuesto mínimo global de funcionamiento para los tres primeros años es de aproximadamente 4,5 millones de euros. En base a este presupuesto, por lo tanto, se espera que cada EDIH pueda atraer más fondos regionales, principalmente, así como desarrollar proyectos adicionales y generar más recursos mediante la participación en convocatorias de proyectos e iniciativas (autonómicas, nacionales y europeas).
CIDIHUB, la puerta europea a la innovación digital
En la presentación de este resultado del CIDIHUB, se organizaron tres mesas de trabajo, con el fin de presentar y coordinar las acciones conjuntas.
En la primera mesa ‘Digital Innovation Hub como mecanismo de convergencia con Europa’, se han repasado las políticas públicas de innovación a nivel europeo, nacional y canario para entender qué es un DIH (Digital Innovation Center), cómo funciona y cómo es. enmarcado en el ecosistema de innovación actual, con el fin de facilitar la innovación digital en un territorio conectado con el entorno europeo.
El segundo, “Retos de la innovación digital en Canarias”, identificó y valoró los retos reales que plantea la innovación digital en Canarias y las necesidades reales de las empresas y la sociedad canaria en materia de digitalización.
Finalmente, en el cuadro “Capacidades avanzadas y complementarias en CIDIHUB”, se han detallado las competencias, herramientas y tecnologías que CIDIHUB aporta a la economía y los negocios de Canarias, en particular la consolidación del ecosistema innovador regional, la formación especializada, la -financiación privada y desarrollo, experimentación y validación de tecnologías digitales.
La presentación finalizó con la intervención del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, quien expuso las principales conclusiones del encuentro.
Las entidades que forman parte del CIDIHUB son: Asociación de Empresas Tecnológicas Innovalia, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Clúster Marítimo de Canarias (CMC), Centro Tecnológico de Ciencias del Mar (CETECIMA), Excelencia Tecnológica Canarias (CET), Avantalia Solutions, Plocan, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Universidad de La Laguna (ULL), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), Parco Tecnológico de Fuerteventura (PTF), Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Confederación Canaria de Empresarios (CCE).