Se celebrará este sábado 25 y domingo 26 de junio en el Hotel Salobre de San Bartolomé de Tirajana
Gran Canaria acoge este sábado y domingo, 25 y 26 de junio, el primer Foro Iberoamericano de Turismo de Alto Nivel, un encuentro internacional que reúne a medio centenar de autoridades con
representación de 22 países y la participación de delegaciones de gobiernos nacionales, organismos y autoridades internacionales y expertos en el sector turístico.
Así lo ha anunciado este viernes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mientras ha adelantado que este acto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Turismo, sirve para presentar la candidatura de la isla como sede permanente del Observatorio Iberoamericano de Turismo basado en el papel de la isla como referente turístico internacional excepcional.
“Gran Canaria es un referente turístico internacional y es una oportunidad para mostrar al mundo el trabajo de muchas décadas. Gran Canaria ha sido pionera en turismo de salud, golf, en relación con la naturaleza o su liderazgo como destino europeo de invierno,
primer destino para los mercados nórdicos y para la comunidad LGBTi, donde la fidelización del cliente es clave”, dijo Antonio Morales. «Ahora esta es la oportunidad de trasladar esta experiencia laboral y aprender de destinos con los que tenemos muchas cosas en común. El objetivo es el intercambio de conocimientos y avances en el desarrollo del turismo sostenible”, agregó.
El primer Foro Iberoamericano de Turismo de Alto Nivel aprobará, entre otros acuerdos, un documento final de conclusiones denominado “Declaración de Gran Canaria”, donde se destacará el papel de Canarias como modelo de referencia internacional por la calidad de su oferta turística. ser resaltado. La necesidad de políticas públicas.
reactivar el sector turístico la epidemia de covid19.
Asimismo, la propuesta de creación del
Observatorio Iberoamericano de Turismouna organización internacional dedicada a promover la cooperación en el sector turístico entre gobiernos nacionales, instituciones internacionales, autoridades regionales y locales, el sector privado, universidades y la sociedad civil.
Morales también destacó la importancia de albergar una de las dos oficinas del Observatorio Iberoamericano de Turismo. “Llevamos dos años esperando, porque este foro y la iniciativa se tuvo que posponer por la pandemia, pero ahora es una hermosa realidad. Estamos muy entusiasmados con esta propuesta compartida con República Dominicana porque refuerza el papel de liderazgo de Gran Canaria en el sector entre muchos países que nos consideran un referente y en el que debemos afrontar la sostenibilidad y las soluciones para superar la crisis sanitaria”, ha explicado el presidente de el Cabildo de Gran Canaria. “Es una obligación como isla y una demanda creciente de nuestros clientes”.
También ha destacado que la sede del Observatorio Iberoamericano “tendrá un impacto enorme y contribuirá al objetivo de que la Agencia Europea de Turismo también tenga su sede en Gran Canaria”.
David Balsa, presidente del Foro Iberoamericano y su organizador, explicó que el evento tiene como objetivo abordar la recuperación del turismo tras el Covid19 y analizar el futuro inmediato con especial atención a la sostenibilidad. Además, explicó que la propuesta del Observatorio Turístico para los países de Iberoamérica nació en
XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y gobierno celebrada en La Antigua (Guatemala) los días 15 y 16 de noviembre de 2018.
En ella, el Parlamento Centroamericano presentó la “Declaración de Guatemala” donde apoyó la creación, entre otros organismos iberoamericanos, de un “Observatorio Iberoamericano de Turismo”, con sede común en Santo Domingo (República Dominicana) y Gran Canaria en las Islas Canarias Islas Canarias.
Asimismo, el Foro celebrado en San Bartolomé de Tirajana finalizará con la ‘Declaración de Gran Canaria’. Se articula la propuesta de albergar una de las oficinas del Observatorio Iberoamericano de Turismo, compartida con la ubicada en Santo Domingo.
Esta candidatura se resolverá en marzo de 2023 con la votación con motivo de la celebración de la próxima cumbre del Parlamento Centroamericano, en República Dominicana, para su aprobación final.
“Estas dos localidades han sido elegidas para ser destinos turísticos líderes, con un gran peso en su economía, y también para ser un ejemplo en Turismo Sostenible”, dijo Balsa.
Franklin de la Cruz, vicepresidente del Parlamento Centroamericano por República Dominicana, y Uarren Beitia, diputado de la Mesa Directiva del Parlamento Centroamericano por Panamá, asistieron al evento y ambos decidieron apoyar a la oficina grancanaria del turismo observatorio y ha declarado que los vínculos en turismo, con muchas empresas españolas en Iberoamérica, están muy presentes y “podemos aprender y compartir experiencias, porque para nuestros territorios como aquí, el turismo está casi en su totalidad en el peso de nuestras economías”, recalcaron.
los
I Foro Iberoamericano de Alto Nivel sobre Turismoo Se organizará en dos actos de apertura y clausura, así como en tres mesas de debate que contarán con la participación de autoridades y expertos del sector. Este evento contribuirá a reforzar la imagen internacional de Gran Canaria como destino seguro y de calidad.
Entre las autoridades que participarán en los dos días del Foro se encuentran, entre otros, Anasha Campbell, Ministra de Turismo de Nicaragua; Franklin de la Cruz, vicepresidente del parlamento centroamericano por República Dominicana; Uarren Beitia, miembro de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano por Panamá; Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado del Parlamento Europeo; Allen Sellers Lara, Embajador de Panamá; Marcelo Medina González, embajador de Cuba; Silvya Miranda Paniagua, Embajadora de Nicaragua ante la UNESCO-Naciones Unidas; Carlos Augusto Medrano Galizia, del Gobierno de la República de Guatemala; Eduardo Hyseni, experto en turismo de Europa del Este y ex director de la Oficina de Turismo de Albania; Jorge Alberto Martínez Carranza, del gobierno de El Salvador; Nathalie Abreu Patxot, misión de República Dominicana ante la OMT-Naciones Unidas; Marcela Afara, del Gobierno de Paraguay y Presidencia del Mercosur; Walter Alejandro Yáñez, de Bolivia; Flavio Campestrin Bettarello, de Brasil; Mauricio Rodríguez, de la República de Venezuela; Jorge Martínez, de Costa Rica; Boris Alfredo Mejía, de Ecuador; Francisco Carvalho, Experto en Turismo de África de la Universidad de Oporto.
El Foro Iberoamericano tiene la
la colaboración de IBERIA y la asistencia de los principales ejecutivos de la compañía para hablar de movilidad aérea en Iberoamérica tras la epidemia de Covdi19