Mar. Oct 3rd, 2023
Álex Suárez: “Haré realidad mi sueño de jugar en Primera con la UD”

José Alexander Suárez Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 18 de marzo de 1993), más conocido como Álex Suárez, cumplirá su deseo de jugar en Primera División con su equipo local, la UD Las Palmas. El defensa fue uno de los artífices del ascenso del equipo amarillo gracias a su sabiduría, fortaleza y solidez defensiva.

–¿Cómo se siente ser uno de los principales actores de esta gran empresa?

–La verdad es que estoy orgulloso de haber podido participar tanto y conseguir el ascenso que esperábamos desde hace cinco años. Ser parte de este equipo ha sido un privilegio. Hemos tenido un año muy ocupado. Sin duda es un sueño jugar en Primera División con el equipo de mi vida.

–¿Llega a la élite en su mejor momento como profesional?

–Las cosas pasan cuando Dios quiere, cuando tienen que pasar. Y lo es ahora. Además, personalmente creo que he llegado a mi mejor momento futbolístico para seguir dándolo todo.



-Creció muy rápido como jugador, jugaba en el filial hace apenas tres años y ahora está en una excelente forma como titular en el primer equipo. Has jugado 30 partidos como lateral derecho y 10 como central, ¿dónde te sientes más cómodo?

-Siempre digo lo mismo, me siento cómodo en las dos posiciones. Donde pueda dar mi mejor versión y ayudar al equipo, lo haré con alegría. Por ejemplo, cuando yo empecé a jugar de central, se fue al lateral Lemos, un jugador que entrena como un jabalí y lo demuestra en el green. Todos nos ayudamos y apoyamos unos a otros. Sabíamos que teníamos que estar listos para darlo todo cuando fuera necesario. Hemos entrenado increíblemente en los últimos días y eso se nota, un jugador que entró, un jugador que lo hizo bien. Era una de las claves de este grupo saludable.

-Ha influido directamente en el buen hacer del equipo en labores defensivas, en especial, junto a Saúl Coco, un seguro de vida.

-Sí, la verdad es que Saúl es muy bueno. Domina todas las facetas defensivas de un jugador, además es muy bueno con el balón. Todos lo conocemos, es un jugador con un gran proyecto de futuro y puede marcar una época. Estoy feliz de poder ayudarte en lo que puedas y necesites.

-Eres de esos jugadores que trabaja en silencio, pero en el campo se refleja todo lo contrario. A veces actúa como un capitán, eliminando su gen de gladiador..

Sí, me lo dicen a menudo. Es cierto que protesto mucho, que entro al enfrentamiento y entro donde hay una tangana, pero siempre digo que es mi forma de entender el fútbol. Ayuda y apoya a los míos en todo momento porque cuando me tocan me hierve la sangre y trato de defender lo que es mío. Como dijo Viera en su último discurso, vienen a robarnos la comida. Cualquier rival viene a quitarnos puntos, así que moriré hasta el final.



-En el último partido ante el Alavés estuvo muy bien con acciones defensivas cruciales, pero cuando Villalibre se enfrentó solo a Valles, ¿qué le pasó por la cabeza?

Fue un movimiento muy rápido. Cuando lo veo de frente, estaba tratando de llegar y mientras corría sopló para que la pelota se fuera. Incluso habría entrado en el cuerpo de Álvaro Valles. Traté de ayudarlo en lo que pude y la verdad es que en mis nervios estaba seguro que detendría uno a uno. Villalibre no hubiera marcado porque el ascenso era para nosotros. No íbamos a huir.

-Cuando el árbitro señaló el final, ¿quién fue el primero en abrazarse?

-Sé que me caí al suelo y comencé a correr sobre la hierba. Al primero que abracé fue a Álvaro Jiménez y luego fui a ver a mis padres y a mi novia, que han sido mis pilares durante toda la campaña, al igual que mi hermano. El éxito alcanzado fue motivo de orgullo para todos.

-¿Qué papel espera del equipo la próxima temporada en la élite del fútbol mundial?

-Espero que seamos nosotros mismos, que vayamos con la personalidad que hemos mostrado en estos años sin miedo. Tenemos que demostrar que nuestra seña de identidad nos hará ganar muchos partidos. Somos un gran equipo y las cosas nos saldrán bien. No me gusta hacer pronósticos, pero estoy convencido de que tendremos un gran campeonato.

Leer también  El PSOE Canarias presenta un programa realista para reforzar el cambio el 28M

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *