Tabla de contenidos
aula de teatro
- ¡Haz teatro con nosotros!, campaña del Aula de Teatro de la ULPGC
El Aula de Teatro de la ULPGC lanza una campaña dirigida a la comunidad universitaria de la ULPGC titulada ¡Haz teatro con nosotros! En el que anima a todos los miembros de la ULPGC a participar tanto como intérprete como creador de contenidos, tanto de textos como de decorados.
El Salón de Teatro indica que desea conocer las inquietudes teatrales de los miembros de la comunidad universitaria para poder ofrecer actividades afines.
Quienes deseen participar pueden contactar con la Sala de Teatro a través del correo electrónico atuladeteatro@ulpgc.es.
Aula de humor
- Hacer Humor es Saludable, campaña Aula de Humor de la ULPGC
El Aula del Humor puso en marcha la campaña ‘Hacer Humor es Saludable’ para captar nuevos socios y colaboradores.
El Aula de Humor de la ULPGC invita a los miembros de la comunidad universitaria a participar “para crear humor y ampliar tu currículum humoris”. Para ello, puedes contactar con este Aula Cultural, aportar ideas y participar, a través del mail info@auladelhumor.com.
Aula de jazz y música actual
Ya sea que cantes, compongas, toques un instrumento o manejes una mesa de mezclas… haz música con nosotros, promoveremos tu talento.
Escribir a auladejazz@ulpgc.es
Coro Schola Cantorum
Ven y canta con el coro. Si te gusta la música coral, puedes unirte al coro Schola Cantorum de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Nos encantará contar y cantar contigo.
Escribir a schola@aulas.ulpgc.es
Aula de Ciencias y Gastronomía
- Actividad: «Cocina saludable. La economía doméstica en tiempos de crisis»
30 de junio, 17 h, Aula de Cocina del CICCA (Alameda de Colón, 1).
Capacidad limitada. Entradas en este enlace. VENDIDO
curso de literatura
Curso «Hablando de humanidades. Cursos de la ULPGC sobre el conocimiento de las humanidades para la sociedad canaria».
Es una serie de cursos organizados por el profesor María Teresa Cáceres Lorenzo, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social del Campus, con el objetivo general de presentar contenidos humanísticos vinculados a diversas manifestaciones culturales vinculadas a las humanidades. El participante podrá seguir activamente una propuesta formativa que siga este patrón: dos sesiones teórico-prácticas (los dos últimos viernes de cada mes) en el Campus Obelisco, más una tarea en la que el participante podrá trabajar de forma independiente y creativa porque aplicará los conocimientos recibidos. Próxima cita:
Sobre Gabriela Mistral: sobre la desolación (1922)
Registro gratis en este enlace.
1 y 8 de julio, 17.00 h, Edificio de Ciencias Humanas, sala 4.
exhibiciones
- Exposición: «Una mirada polar».
Del 1 de junio al 10 de julio, salón de actos de la Facultad de Ciencias del Mar.
La exposición pretende mostrar la belleza de estas remotas regiones aportando una visión integral y multidisciplinar del estado del conocimiento de las zonas polares, destacando las similitudes y diferencias entre el Ártico y la Antártida. En particular, busca concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia y vulnerabilidad de las regiones polares. Este viaje visual a los confines de la Tierra pretende resaltar la necesidad de una investigación enfocada a comprender y evaluar su papel en el futuro incierto de nuestro planeta en un contexto de transformación derivado del cambio global actual.
Para estudiantes
- Curso: «Inglés para hablar en público»
4 y 11 de julio, de 9:00 a 14:00 horas, presencial.
7 de julio, de 9 a 14 h, en línea.
Más información, en este enlace.
Otros eventos
- Presentación del libro «Teatro en medio del océano», del catedrático de Filología de la ULPGC Francisco Juan Quevedo
5 de julio, 19 h, Casa Museo Pérez Galdós
Más información, en este enlace.