· La actuación se enmarca dentro de los acuerdos del Ministerio de Industria a través de este programa con grandes superficies gastronómicas para la promoción de productos locales
· La ministra de Industria recuerda que “consumir local es apostar por la calidad y potenciar tu economía”
Las Palmas de Gran Canaria, 30 de diciembre de 2022.- El programa Gran Canaria Me Gusta del Cabildo Insular para la promoción de los productos locales se centra esta vez en los productos ecológicos con una nueva acción de colaboración con las grandes superficies de alimentación y desde hoy Alcampo, en Telde, contará con un stand donde, gracias a la mediación de este programa, la cooperativa de agricultores orgánicos Cosecha Directa -integrada por 45 agricultores y con 165 hectáreas de terreno- podrá comercializar sus productos orgánicos y de kilómetro cero.
Aguacate, boniato, berenjena, brócoli, maracuyá, patata arrugada, pitaya, tomate, tuna, zanahoria, berenjena, col, calabacín, judía verde, limón, naranja y hasta medio centenar de productos de esta cooperativa que aún tiene potencial Para ampliar el número de agricultores asociados, estará a la venta en un stand señalizado como producto Gran Canaria Me Gusta Eco durante todo el año, en todas las épocas, las que sean de temporada. Así lo explicó la ministra de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, quien subrayó la importancia de «seguir fomentando el consumo de lo nuestro y potenciando nuestra despensa, facilitando también la adquisición de estos productos ecológicos que además respetan los más altos estándares de calidad y que los animo a consumir, porque debemos insistir: así ayudamos a que crezca la economía local, lo cual es bueno para todos”, aseguró.
“Es una iniciativa fundamental, un gran salto para nuestra cooperativa”, ha dicho Antonio Sánchez, presidente de Cosecha Directa, que ha querido subrayar que los propios agricultores ponen el precio y que en esta cooperativa el 98% de los beneficios van para ellos. “La nuestra es una economía social que redistribuye la riqueza, y hemos contado con todos en la isla porque solo unificando el sector primario podemos darle la fuerza necesaria para ser competitivos, algo para lo que este acuerdo supone un paso muy importante”, ha declarado .
Esta es la última de una larga serie de acciones impulsadas por el programa Gran Canaria Me Gusta, donde el modelo de colaboración pagomilitar privado que se utiliza -con la Cámara de Comercio- es el resultado»determinantecrear “la Eco-isla que queremos: generar y diversificar la economía a través del sector primario, creando una industria agroalimentaria en la isla respetuosa con el medio ambiente”, según explicó recientemente el presidente de la institución, Antonio Morales.
Y es que el Ministerio de Industria, junto con el CáIntercambio de mara a través deys de una subvenciónNo, ha invertido 2 millones de euros en los últimos dos años en este programa que se ha materializado en acciones como este acuerdo con tiendas de alimentaciónNoo con los mercados por la señalalizaciproducto local a través deys de la marca promocionalNo; la Camperioseventos promocionales en mercados municipales; acciones promocionales específicasyoFeria de productos: Ferias de vinos, cervezas, etc.; el nacimiento de la web y el primer mercado digital “me gusta gran canaria» quéounas 200 productoras y nueve distribuidoras en la isla; misiones comerciales interiores con superficies de comida y chefs de la isla; el desarrollo de ferias locales en el Km 0 o el primer plan de dinamizaciónNº de mercados de ofertaEs más.