Jue. Dic 7th, 2023
Canarias, punto de encuentro internacional de la I+D+i en...

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Carlos Navarro, destacó el potencial del Archipiélago como enclave para el desarrollo de proyectos innovadores en desalación a través de DESAL+ Living Lab, durante la inauguración del congreso científico sobre el tema del agua celebrado en Palacio de Congresos de Canarias

Más de 500 científicos y expertos abordan los retos del sector del agua, en términos de eficiencia energética, capacidad de producción y economía de recursos, en el encuentro organizado por la Sociedad Europea de Desalación en Gran Canaria

“Canarias es pionera en la instalación de plantas desaladoras e incluye, en el ámbito geográfico de la Macaronesia, la mayor densidad de explotación del mundo”, ha subrayado el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y el sociedad de la información (Aciisi) del Gobierno de Canarias, Carlos Navarro Martínez, en la sesión inaugural del Congreso «Desalation for the environment: clean water and energy», evento científico bienal promovido por la European Desalination Society (EDS) para se celebrará este año en Gran Canaria.

Fruto de la experiencia acumulada en el sector del agua desalada, “Canarias ofrece un ecosistema de investigación y desarrollo especializado en desalación apoyado por la comunidad investigadora, el DESAL + Living Lab, un espacio abierto a la cooperación para ampliar el conocimiento, y los recursos aplicable a modelos innovadores de desalinización con menor huella de carbono” añadió el responsable de Aciisi, Dirección General adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Trabajo de la Diputación Regional.

Leer también  La SCS, premiada por el 'Salud Zer0 emisiones 203...

DESAL + Living Lab se concibe como una infraestructura abierta a la investigación que reúne a actores públicos y privados, a través de un consorcio formado por Aciisi, el ITC y las Universidades de Las Palmas de Gran Canarias y La Laguna, y numerosos asociados y colaboradores de instituciones, agentes y empresas científico-tecnológicas de la Macaronesia. Los principales retos del sector consisten en conseguir el menor coste económico y energético posible y abordar mejoras tecnológicas para optimizar la eficiencia de los procesos y la sostenibilidad de los recursos.

La mesa inaugural de la jornada científica estuvo encabezada por Gonzalo Piernavieja, director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y por la presidenta de EDS, Ursula Annunziata, presidenta de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR ), Domingo Zarzo Martínez y la secretaria general de la Asociación Internacional de Desalación (IDA), Shannon McCarthy. A la mesa inaugural también asistieron el gobernador de la Corporación de Conversión de Agua Salina (SWCC) de Arabia Saudí, Abdullah Ibrahim Al-Abdul-Karim, y el gerente del Consejo Insular del Agua de Gran Canaria (CIAGC), Carmelo Santana Delgado. La investigadora y editora estadounidense Miriam Balaban, reconocida por su labor en la comunicación científica sobre desalación, participó como miembro de honor de esta edición.

Durante cuatro días, hasta el 23 de junio, el Palacio de Congresos de Canarias será el punto de encuentro de investigadores, funcionarios públicos, responsables y operadores de plantas, universidades, centros de investigación y sectores industriales y empresariales interesados ​​en las tecnologías de producción y reutilización del agua.

La agenda de actividades finalizará, en la tarde del jueves 23 de junio, con una visita a las infraestructuras que componen el banco de pruebas de desalinización de DESAL + Living Lab en Gran Canaria, en concreto a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC ), en Pozo Izquierdo, y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en Taliarte.

Leer también  Turismo ofrece 16 millones de ayudas por eficiencia energética en alojamientos

La colaboración de los organismos miembros y asociados de DESAL + Living Lab en este Congreso permitirá conocer los últimos avances en investigación y desarrollo para afrontar los retos de futuro del sector y facilitar la transferencia de conocimiento al sector productivo, en línea con los objetivos de los proyectos DESAL+ y E5DES, que financia el programa de cooperación Interreg MAC a través de fondos FEDER.

Más información sobre el Congreso

Más información sobre DESAL + Living Lab

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *