Esta es una radiografía de la situación de estas organizaciones en el archipiélago y tendrá lugar mañana, miércoles 5 de octubre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, durante la celebración de las jornadas ‘Associazionismo 2030’ .
La jornada, abierta al público, podrá seguirse telemáticamente a través del canal de YouTube y la página de Facebook de Gobierno Abierto de Canarias, a partir de las 9:00 horas.
También se darán a conocer los efectos de la actualización legislativa de la Ley de Asociaciones y se realizará el ciclo “El contexto municipal para la participación ciudadana”, con las experiencias de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna, Arucas y adeje
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, presentará mañana miércoles 5 de octubre el proyecto Mapa de asociaciones de Canarias en datos abiertos, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, un centro de gestión adscrito a este ministerio, cuyo resultado es una radiografía territorializada por islas y municipios de la situación de las asociaciones existentes en el archipiélago canario.
La presentación tendrá lugar en el marco de las jornadas Associazionismo 2030, un acto abierto al público que también podrá seguirse telemáticamente a través del canal de Youtube y la página de Facebook de Gobierno Abierto Canarias, a partir de las 9:00 horas.
Este trabajo, que será expuesto por Lourdes Muñoz, fundadora del laboratorio Barcelona Open Data Initiative, encargada de su elaboración; y Marta Saavedra, directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, tras la inauguración de las jornadas por parte del ministro Julio Pérez, permitió la creación de una página web con vistas interactivas basada en la reutilización de la información disponible en la Portal de Datos Abiertos de Canarias.
Asimismo, la jornada contó con varias presentaciones para conocer las iniciativas relacionadas con el movimiento asociativo en el archipiélago. A partir de las 10:30 horas se abrirá el ciclo El contexto municipal para la participación ciudadana, que contará con la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Yaiza López-Landi, que disertará sobre Organización Comunitaria para el rostro compartido desafíos en los distritos de San Cristóbal de La Laguna; con Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes del Colectivo PSJM, quienes presentarán el proyecto La Hoya Horizontal, una acción reivindicativa participativa en el distrito palmesano de la Hoya de La Plata; María Clavijo, Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Adeje, que impartirá la ponencia Del asociacionismo al desarrollo comunitario integrando los ODS; y la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas, Jésica Guerra, que presentará la ponencia Urbanismo y Participación. Construir colectivamente el barrio de La Cruz.
A partir de las 12:00 horas, el abogado Jorge Pazos, autor del anteproyecto de la nueva Ley de Asociaciones de Canarias, explicará los efectos de la actualización normativa en el escenario asociativo de las islas. La clausura, prevista para las 12:30 horas, incluirá la explicación del Proyecto de Intervención Comunitaria para la Resiliencia Social Reviviendo El Valle a cargo de su jefa de operaciones, Azucuahe del Rosario, y la presentación Participación Ciudadana: El Arte como Herramienta, a cargo de Pablo San José y Cynthia Viera, del colectivo PSJM.