Filmoteca Canaria proyecta esta premiada película dentro del ciclo Diversidad, Igualdad y Cultura
La sesión se celebrará el martes 5 en Gran Canaria y el miércoles 6 en Tenerife
Filmoteca Canaria proyectó en Gran Canaria y Tenerife la película ‘Retrato de una mujer en llamas’, considerada una de las más bellas historias de amor del cine reciente. La película premiada trata sobre el arte, la voluntad y el amor entre dos mujeres en el siglo XVIII y puede verse como parte del ciclo Diversidad, Igualdad y Cultura. Realizada en 2019 por la francesa Céline Sciamma, los críticos se refieren a esta historia como ‘hipnótica y cautivadora’, ‘demasiado hermosa para existir’, ‘desoladora e inolvidable’, ‘llena de humor, angustia y sensualidad, una obra de arte’, ‘sutil y elegante’, ‘una historia que te lleva y nunca te suelta’…
La sesión tendrá lugar el martes 5 de julio en el Teatro Guiniguada, de Las Palmas de Gran Canaria, y el miércoles 6 de julio en el Espacio La Granja, de Santa Cruz de Tenerife, ambas a las 19.00 horas, en versión original subtitulada. Las entradas se pueden adquirir en la web de estos espacios o en las taquillas al precio de 2 euros, con descuentos para mayores de 60 años, estudiantes y desempleados.
La película está ambientada en la Francia de 1770 y cuenta la historia de un pintor que es contratado por una condesa para pintar un retrato de boda de su hija, una joven que acaba de salir del convento y que tiene serias dudas sobre su inminente matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que la investiga a diario. Poco a poco la atracción entre ellos crece.
El guión, escrito por la propia Céline Sciamma, fue premiado en el Festival de Cannes y su fotografía en los Premios César, además de estar nominada en una treintena de categorías en los más prestigiosos festivales, certámenes y colectivos, entre ellos Mejor Película de habla no inglesa o Mejor película internacional. También está considerada como una de las mejores películas de temática LGTBI+.
La crítica se rinde unánimemente a sus pies. Además de los elogios anteriores, calificó la película como «de una sutileza extraordinaria», «una historia de amor emocionalmente devastadora, intrépida y exquisitamente ejecutada» o «uno de los mayores impactos emocionales jamás vistos en el cine». Pero además del amor, también se destacó su manifiesto sobre el arte femenino ‘y que, independientemente de la historia, ‘lo que conquista es la narración visual que despliega la directora francesa’.
en el ciclo
“Retrato de una mujer en llamas” es la cuarta y penúltima película de este ciclo, que ha sido programado en colaboración con el área de Diversidad e Igualdad del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural (ICDC). Su objetivo es mostrar al público las distintas realidades, experiencias y visiones alternativas con las que convivimos día a día. Incluye películas que van desde el amor entre mujeres hasta una nueva definición de la masculinidad, cruzando una mirada antropológica del tiempo y las circunstancias de un grupo de mujeres que enfrentan miedos, soledad, unión y compatibilidad.
También quiere contribuir a potenciar la pluralidad y todo aquello que nos ayude a comprender la importancia de la diversidad, con especial atención a la visibilidad de todos los colectivos, especialmente de los más desfavorecidos, fomentando una convivencia pacífica y enriquecedora, considerándola patrimonio común.