Lun. Jun 5th, 2023
El Cabildo refuerza su compromiso con la igualdad con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI - Digital Faro Canarias

  • Antonio Morales se hace eco de las reivindicaciones de la FEMP y asegura que la Corporación Insular seguirá acometiendo políticas para erradicar las actitudes LGBTI fóbicas
  • Sara Ramírez destaca la labor del Gobierno de Gran Canaria en la lucha contra la discriminación de las personas trans en el ámbito laboral
  • Esta noche, A partir de las 21.00 horas el edificio del Cabildo se iluminará con los colores de la bandera LGTBI

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de junio 2022.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la concejala para la igualdad de la isla, Sara Ramírez, han ratificado el compromiso del gobierno de Gran Canaria de seguir realizando acciones y políticas a favor de los derechos de los colectivos LGTBI, dentro del acto institucional que llevó a cabo la Institución, para conmemorar el Día Internacional del Orgullo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales, que se celebra cada 28 de junio. Para coronar la jornada, esta noche, a partir de las 21:00 horas, el edificio del Cabildo se iluminará con los colores de la bandera LGTBI.

En el acto que tuvo lugar en la fachada del Cabildo, en compañía del personal del área de Igualdad, el colectivo GAMÁ y los concejales del Grupo de gobierno y oposición, Antonio Morales dio voz al manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que defiende que las instituciones deben garantizar la igualdad de todas las personas LGBTI y sus familias, como elemento imprescindible de la buena convivencia, para el progreso y el desarrollo social.

Para conseguirlo, ha defendido que la obligación de las administraciones es frenar los discursos de odio que se escuchan desde hace tiempo, «actuando como un muro, para concienciar a la sociedad de que todas las personas, independientemente de su identidad u orientación sexual, pueden ejercer sin temor y con respeto todas las facultades y derechos que les corresponden como ciudadanos”, dijo.

Leer también  Luis Ángel Carballo es el creador del nuevo logo del Ateneo de Las Palmas - Digital Faro Canarias

En este sentido, recordó el importante avance alcanzado en 2021, con la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una resolución que declara a la Unión Europea zona de libertad para las personas LGBTI.

De esta forma, y ​​consciente del papel que juegan los cabildos municipales, provinciales, diputaciones y cabildos insulares en esta lucha, Morales defendió las reivindicaciones de la FEMP, que se suma a la defensa del derecho a la plena igualdad, dignidad y libre desarrollo de la identidad sexual. y/o género e invita a todas las entidades locales a sumarse a la causa. Asimismo, se compromete a seguir acometiendo políticas para erradicar las actitudes LGBTfóbicas y promover el consenso para la adopción de las medidas necesarias para combatir las desigualdades por orientación sexual o identidad de género en todos los niveles de la Administración. Finalmente, se preocupa por los casos documentados internacionalmente, que revelan la criminalización de la homosexualidad y la transexualidad, la privación de derechos y la discriminación legal, así como la impunidad de estos delitos.

Canarias avanza

Por su parte, Sara Ramírez y el equipo del Ministerio de Igualdad han difundido el manifiesto del Cabildo de Gran Canaria, en el que se comprueba cómo, a nivel estatal, se ha ralentizado el avance de los derechos de las personas LGBTI, del segundo al décimo. colocado en el índice Rainbow Europe que clasifica la situación legal y política del grupo en 49 países europeos. Un hecho que la Corporación Insular atribuye a la radicalización en actitudes de odio de quienes discriminan, el no reconocimiento de la libre autodeterminación de las personas trans, la invisibilización de las personas no binarias y la necesidad aún vigente de presentar un diagnóstico de género. disforia y, por tanto, una patologización de la identidad de las personas trans.

Leer también  El espíritu de 'El Principito' sigue vivo en Canarias por su 80 aniversario

No obstante, también han destacado que Canarias sigue avanzando, especialmente con la aprobación por unanimidad del parlamento autonómico, en 2021, de la “Ley de igualdad social y no discriminación por motivos de identidad de género, expresión de género y características sexuales”. ‘, que establece la libre autodeterminación de la identidad y expresión de género e incorpora la realidad de las personas intersexuales.

Asimismo, destacaron la labor que lleva a cabo el organismo insular, que trabaja para combatir la discriminación que sufren las personas trans en el ámbito laboral, en la ‘Mesa monográfica para la inserción laboral de personas trans’ de la que forma parte junto a grupos políticos, sindicatos , entidades sociales, municipios, Servicio Canario de Empleo, Gobierno de Canarias, Confederación de Empresarios de Canarias y Cámara de Comercio.

De hecho, subrayaron que actualmente se está realizando un diagnóstico de la realidad laboral de este colectivo cuyos resultados coinciden con la publicación, el pasado mes de abril, de un estudio del Ministerio de Igualdad que sitúa su tasa de actividad en España en 3,4. % Por tanto, el nivel de paro de estas personas se estima en un 46,5%, una cifra muy superior a la media de la población española.

Dicho esto, destacaron la necesidad de impulsar políticas de diversidad dirigidas a la lucha contra la LGTBfobia; impulsar proyectos vinculados a la memoria histórica LGTBI y con la visibilidad de los representantes del colectivo; promover acciones encaminadas a la sensibilización contra la discriminación que sufren las personas trans y por el reconocimiento de que también existen personas no binarias e intersexuales, e instar al gobierno español y a las fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados a, junto con la participación de los colectivos LGTBI, aprobar la Ley de Igualdad Global Trans y LGTBI.

Leer también  Gran Canaria se promociona a las agencias de viajes nacionales a través de Hosteltur - Digital Faro Canarias

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *