Las Palmas de Gran Canaria recuperará la conexión con el mar en su naciente frente con la creación de una gran zona verde y recreativa que el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria han diseñado conjuntamente para transformar y renaturalizar el espacio existente entre el parque de Santa Catalina y el muelle de Sanapúla zona Puerto-Ciudad.
Esta es una iniciativa que busca devolver el espacio público a los ciudadanos y reverdecer el espacio con nuevos árboles y plantas, ahora ocupado en gran parte por el tráfico vehicular, así como por los centros logísticos de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos. .
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, han presentado hoy esta iniciativa que se enmarca dentro del proyecto Ciudad-Puerto que ambas administraciones han impulsado en los últimos años para abrir la ciudad junto al mar. En el acto también estuvieron presentes el Concejal Municipal de Urbanismo, Javier Doreste, y el Concejal Distrital de Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano.
Tabla de contenidos
reverdecimiento del territorio
El alcalde ha indicado que «este plan no sólo pretende dinamizar esta zona, sino que pretende recuperar la conexión de los ciudadanos con el mar, creando nuevos espacios de encuentro, potenciando la actividad comercial, fomentando la movilidad peatonal, así como dotando al espacio de zonas verdes y reducción de la contaminación”.
Hidalgo destacó que “el objetivo es llenar de vida la zona, que también es puerta de entrada de turistas llegando en crucero, haciendo la conexión con nuestro buque insignia, que es la playa de Las Canteras, mucho más atractiva y cómoda”.
El presidente de la APLP refrendó este espíritu de reconexión con el mar. “Compartimos la filosofía de acercar los puertos a sus ciudades, la conocida zona Puerto-Ciudad de muchos lugares de España, y por eso el puerto de Las Palmas trabaja desde hace años para dotar a Las Palmas de Gran Canaria de un gran parque abierto a todos los ciudadanos”.
Tanto Hidalgo como Ibarra destacaron que el objetivo es llenar de vida la zona Ciudad-Puerto, que también es puerta de entrada para los turistas que llegan en cruceros. El alcalde ha señalado que “hace que la conexión con nuestro buque insignia, que es la playa de Las Canteras, sea mucho más atractiva y cómoda”.
construcción de barcos
El proyecto podrá llevarse a cabo una vez finalizada la construcción de los barcos de la Cruz Roja y del Programa Mundial de Alimentos -en el interior del Puerto- y el derribo de los actuales, que se realizará con financiación municipal, lo que liberará el espacio para construir un gran parque que será financiado por la APLP.
El proyecto podrá materializarse una vez finalizada la construcción y demolición de los barcos de la Cruz Roja y del Programa Mundial de Alimentos, lo que liberará espacio.
Para ello, el proyecto prevé un gran espacio libre alrededor del acuario y hasta el paseo de la Onda Atlántica, con abundante vegetación, zonas deportivas y de ocio, juegos para niños, así como caminos para pasear por la zona, de esta forma obteniendo un entorno mucho más amable y atractivo para locales y visitantes.
Sin embargo, entre el cruce de Santa Catalina y los edificios Miller y Elder, la Ciudad planea crear una nueva área para eventos y conciertos para la ciudad. Un próximo espacio de 12.000 metros cuadrados que quintuplicará la actual superficie destinada a estas actividades dentro del parque, lo que permitirá realizar eventos de mayor envergadura. Esta nueva ubicación cerca del Frente Marítimo potenciará, por tanto, el descanso de los vecinos del entorno.
Asimismo, la reubicación de los eventos permitirá aumentar las zonas ajardinadas del Parque de Santa Catalina, que se potenciarán con más arbolado, suelos blandos y rincones de descanso. Un nuevo eje verde en esta emblemática zona de la ciudad, más amable con los ciudadanos y con menores índices de contaminación.
Nuevo plan de reorganización
El nuevo proyecto incluye un nuevo plan de reordenación del tráfico por el que se elimina la rotonda que fue concebida como acceso sur a la zona portuaria y que actualmente separa el Parque del muelle de Sanapú para convertirla en una zona pavimentada que reforzará la conexión con la Luis Morote y playa de Las Canteras.
De esta forma se soterrará el tráfico y la entrada será por un paso inferior paralelo a la GC-1. Así se consolida el acceso sur al puerto y la gestión del tráfico en la rotonda del acuario, que facilita el acceso peatonal directo e ininterrumpido, haciendo mucho más cómodo el camino entre el muelle y el parque para los peatones.
En cambio, se transformará la Avenida de los Consignatarios, adquiriendo un trazado curvilíneo de menor tramo, reduciéndolo a un carril por sentido de los dos actuales por sentido, pudiendo así integrarse mejor a la nueva morfología del parque. De esta forma, se reduce el espacio para vehículos con el fin de aumentar el espacio de uso público y zonas verdes.
Transformación urbana del territorio
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de actuación diseñado hace años por la Autoridad Portuaria en este entorno a través de una serie de obras que consolidan el proyecto Puerto-Ciudad, y que encontraron en la administración municipal el mejor aliado para reforzar la conexión con el resto de la población. la ciudad.
Por tanto, esta obra da continuidad a actuaciones que se han llevado a cabo como la pasarela de Onda Atlántica, una pasarela elevada que por primera vez desde la construcción de la Avenida Marítima conecta a pie ambos lados del istmo, o la modernización de la Primera vía marítima entre la base naval y el muelle de Santa Catalina.
Por otro lado, el Municipio está impulsando otros proyectos que mejorarán este entorno, como los tramos de MetroGuagua en la calle Simón Bolívar, entre Juan Manuel Durán y la Plaza Comandante Ramón Franco; el tramo entre Eduardo Benot y Juan Rejón y la estación de metro de Santa Catalina.
Cabe señalar que a lo largo de todo el recorrido del Metro-Guagua se incrementará la masa vegetal existente en estos tramos, creando parterres y plantando nuevas especies arbóreas, además de implementar intervenciones de mejora ambiental como la creación de pavimentos drenantes y sistemas de drenaje urbano sostenible.