Mar. Oct 3rd, 2023
Continúa el juicio por el asesinato de Romina Celeste

Tabla de contenidos

La Guardia Civil y los forenses alertaron este lunes al jurado de que el marido de Romina Celeste Núñez cometió varias incoherencias sobre cómo se deshizo del cuerpo tras matarla. Aseguran que su relato «va en contra de las leyes de la naturaleza»

Vídeos RTV

Durante segundo dia de prueba que se está llevando a cabo en el juzgado de Las Palmas contra Raúl Díaz Chacón, tanto el sargento de la Guardia Civil que dirigió la investigación como los forenses han subrayado que la única prueba científica que tienen de lo ocurrido es que las declaraciones del imputado sobre cómo desmembró el cuerpo no son ciertas.

El viernes admitió los hechos.

Ya en la primera sesión del juicio a Díaz Chacón admitió por primera vez en cuatro años que mató a Romina en la madrugada de la víspera de Año Nuevo de 2019, y luego hizo desaparecer su cuerpo, retractándose así de su primera versión: que su esposa fue encontrada muerta cuando regresó a su casa en la madrugada y que quemó y tiró el cuerpo al mar porque temía que fuera a ser culpado de ello, dado que Romina lo había denunciado anteriormente por violencia machista.

No creas los hechos

De esta forma, el Investigador Científico, al ser consultado por las partes, señaló que el asado que el imputado dijo haber utilizado para quemar el cuerpo no puede exceder los 350 gradoslo que evita, por ejemplo, la desaparición de cualquier tipo de material óseo como el cráneo o los dientes.

“Dice que no hay cráneo y que todo lo hace con las manos y con las planchas de la parrillada, y asegura que con las manos puede partir y separar todo, huesos y órganos. Pero no puede suceder como él dice, otras cosas tenían que pasar o utilizar otros mecanismos”, incidió el forense.

Leer también  Los letrados de la Administración de Justicia de Canarias se plantan: "Basta del ninguneo del Ministerio"
Continúa el juicio por el asesinato de Romina Celeste

También explicó al jurado que cuando un cuerpo es carbonizado, los órganos internos permanecen ilesos, lo que le impide simplemente colocar los restos de la víctima en bolsas de basura con las manos.

Uso de herramientas mecánicas.

A esas temperaturas es imposible que los huesos hubieran perdido fuerza en la fractura. Tuvo que usar herramientas mecánicas para vencer la resistencia de los huesos”, dijo el forense.

También resaltó que para acceder al pulmón, único resto de Romina encontrado, “se requiere una intensa intervención con herramientas para abrir la caja torácica, por lo que es probable que haya habido desmembramiento antes del incendio, por lo que no es cierto”.

Por otro lado, en cuanto a su comportamientoLos forenses destacaron los pensamientos «egocéntricos» y de «autocontrol» que percibieron durante las entrevistas con el acusado, a quien describieron como una persona «reflexiva y calculadora» además de perpetrador.

consumo habitual de drogas

Respecto a si el uso habitual de drogas, particularmente de cocaína, pudo haber afectado la noción de dominio de la situación, aseguraron que no hubo deterioro de las capacidades cognitivas del acusado. “Él es el único que sabe lo que pasó”, concluyó el forense.

También encontró la Guardia Civil inconsistencias en las diferentes cuentas del acusadoespecialmente en cuanto a los tiempos de inicio del fuego de la barbacoa, por ejemplo, que difieren de su cuenta inicial.

Miembros del Istituto Armato también informaron que Díaz Chacón, con el objetivo de mantener abierta la hipótesis de la fuga de Romina, llegó a pedir ropa desde su celular, para fingir que aún estaba viva.

Declaraciones de la Guardia Civil

El sargento de instrucción del caso también recordó haber encontrado rastros de sangre en la ducha, en el dormitorio y en un edredón, aunque notó que no era una gran cantidad.

Leer también  La multitud del Carnaval se traslada a la Plaza de la Música - miplaya

también recolectó A La uña de Romina con restos de la piel del imputadoasí como una lentilla y una pestaña postiza tiradas por la casa, lo que, a juicio de la Guardia Civil, indica que pudo haber habido un forcejeo físico previo al fallecimiento, ya que días después se pudo comprobar, gracias a la declaración de una persona que había estado con Díaz Chacón cuatro días después del asesinato, quien presentaba heridas y rasguños en los brazos.

El agente también estuvo de acuerdo con los forenses, y tachó de inconsistente la forma en que Díaz Chacón describe cómo se deshizo de los restos, especialmente en referencia a los lugares donde dice que los arrojó al mar.

Durante sus declaraciones, el esposo de Romina Llegó a anotar con una X los puntos en los que aseguró que se desgajó del restocomo la zona de Los Ancones, donde tiró el pulmón de la joven, y, según su testimonio, en Los Hervideros, donde Díaz Chacón aseguró haber tirado las planchas de asado junto con las extremidades inferiores de Romina.

El trabajo de los buzos

Sin embargo, el mariscal negó que esto último pudiera ser así, ya que las investigaciones con buzos en la zona no tuvieron éxitoaunque no es un lugar especialmente profundo, por lo que se habría encontrado cualquier objeto voluminoso, sobre todo en aquellas semanas en las que el tiempo y el estado de la mar eran excepcionalmente buenos.

El agente también insinuó la «teatralidad» del comportamiento de Raúl durante la reconstrucción y aseguró que «parecía que estaba encantado de estar allí».

Leer también  La causa de la muerte de Romina Celeste no quedó "paralizada"

En ese sentido dijo que «fue colaborador» y «rápido», ya que cuando se percató de sus incongruencias «cambió de versión».

Finalmente, el agente le recordó Díaz Chacón borró deliberadamente ubicaciones de Google y durante los días previos a su arresto “Él apagó su celular durante muchas horas, especialmente en la noche”.

Declaraciones de los amigos de Romina

En esta sesión también declararon un par de amigos de Romina y Raúl, quienes informaron que Díaz Chacón era un persona celosa que la «controlaba».la atacó y la anuló en todos los sentidos.’

De esta forma, la amiga de Romina señaló que muchas veces el imputado “habló mal» de la víctima con expresiones y términos como «se fue al carajo» o «me robó el dinero».

Una vez finalizado el proceso, el madre de romina celesteMiriam Rodríguez, indicó en declaraciones a los medios que hoy fue el día «más triste» de su vida, ya que tuvo que escuchar y saber «más cosas» sobre la muerte de su hija.

“A mi hija siempre le dicen cosas diferentes, pero nadie tenia derecho a tocarla. Siento una inmensa ira y desesperación y solo quiero que digas dónde está enterrada. 15, 20 o 30 años no me devuelven a mi hija, entonces no importa la sentencia que le dieron”, lamentó.

El juicio se reanudará este martes a las 9:30 con las conclusiones finales de las partes.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *