Mar. Oct 3rd, 2023
Foto de archivo de la costa de La Oliva, en Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Las Palmas de Gran Canaria (Efe) en apuros en Tebeto, una playa sin socorrista y catalogada como peligrosa, pero en la que ni siquiera había un cartel avisando de sus riesgos.

La sentencia, adelantada por la cadena SER, anula una resolución anterior del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, que argumentaba que no se podía culpar al Ayuntamiento de la muerte de Arturo FB, acaecida el pasado 15 de abril. , 2020, de 15:30 a 15:50

El juez que dirimió este litigio en primera instancia reconoció que el Consistorio había incumplido su obligación legal de advertir a los ciudadanos de los peligros de esa playa al prohibir el baño, pero precisó que no fue el bañista sorprendido por la bravura del mar el que se ahogó. olas -que logró salir del agua-, sino un habitante de la isla que se arriesgó a zambullirse para ayudarla.

Y, a su juicio, con ello se rompió el «vínculo de causalidad» necesario para responsabilizar económicamente al Ayuntamiento de La Oliva por los perjuicios causados ​​por la muerte de Arturo FB a su mujer, hijo y padre.

Según su tesis, si la mujer ahogada hubiera sido la bañista, se podría concluir que murió por un mal funcionamiento de los servicios públicos, pero como el hombre que quiso salvarla fue quien perdió la vida, se podría argumentar que asumió los riesgos de ese rescate y que fue culpable de su propia muerte.

El TSJC no está de acuerdo categóricamente. “Si admitimos que el difunto actuó con culpa”, respondieron los magistrados que integran la Sala, también debemos admitir que la conducta correcta fue presenciar desde la orilla el ahogamiento del bañista”.

Leer también  DESIGNACIÓN | Hernández Maeso, árbitro del derbi canario | udlaspalmas.NET

La Sala aplica a este caso la misma solución que dio a otro muy similar ocurrido en Mogán (Gran Canaria) en 2012, y añade las circunstancias que, a su juicio, hacen responsable económicamente al Ayuntamiento de La Oliva de esa muerte.

“Don Arturo”, razonó el tribunal, “no tenía medios para conocer y evaluar la magnitud del peligro que asumía al tirarse al mar para salvar a una persona en peligro. Tomó una decisión noble, pero no la correcta debido a la falta de información necesaria, como una bandera roja o señales de advertencia, advirtiéndole del peligro real que existe».

Por ello, se pronuncia que existe «plena responsabilidad por el resultado lesivo del Municipio de La Oliva, titular del servicio», ya que «la playa, el día de la muerte del señor Arturo, estaba abierta para el baño sin ninguna aviso del peligroso estado del mar; no ha ondeado ninguna bandera roja de peligro, ni ha sido cerrado a los usuarios EFE

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *