Tabla de contenidos
El sueño del ascenso a Primera División está cerca, a 90 minutos, ante el rival del Gran Canaria, el Deportivo Alavés, este sábado
La UD Las Palmas tiene por delante 90 minutos y lo que pueda añadir el árbitro del partido, para hacer realidad su sueño regreso a la máxima competición del fútbol español.
el podria hacerlo fin de semana pasado contra CartagenaAunque parecía difícil, por momentos estuvo cerca, los resultados de los otros equipos involucrados no fueron favorables. Ahora el equipo de Xavi García Pimienta juega una final, con la delantera, vale el empate del Gran Canarias ante el Deportivo Alavés.
Las Palmas sigue dependiendo de sí misma. De momento, el conjunto grancanario ocupa la segunda plaza con 71 puntos, a uno del líder, el Granada, a uno del Deportivo Alavés, tercero, ya dos del Levante, cuarto. Estos cuatro equipos jugarán dos plazas de ascenso directo este sábado en horario unificado a partir de las 20:00 horas.
El calendario y la trayectoria de los equipos en la liga nos dejan un último día donde los equipos en segundo y tercer lugar juegan una posición de promoción separados solo por un punto.
Hasta el sorteo puede ser válido
La victoria da el ascenso a Primera División. El sorteo también vale para los giallorossi, aunque en este caso entra en juego el Levante, que recibe al Oviedo en casa. Un empate de la Unión Deportiva y una victoria del Levante dejan a los equipos empatados a 72 puntos.
Las Palmas y el Levante tienen la promedio de goles acertados (1-1 fuera y 0-0 en casa), en ese caso hay que fijarse en la diferencia de goles global. Con sus últimos cuatro goles ante el Cartagena, Las Palmas suma 49 goles a favor y 29 encajados, lo que deja una diferencia de +20. Por su parte, el Levante acumula 44 goles profesionales y 29 encajados, lo que marca la diferencia +15. De esta forma los amarillos tienen una diferencia a favor de 5 goles, lo que se traduce en que un empate les ayuda a ascender, siempre que El Levante no superó al Oviedo por seis goles.
promociones
El 2015 fue el último ascenso de la UD Las Palmas a Primera División. Pero en el cuento amarillo hay cinco más: 1951, 1954, 1964, 1985 y 2000. En total hasta la fecha, el club ha jugado 34 temporadas en Primera División y 33 en Segunday el objetivo es evitar que estas dos figuras se emparejen.
73 años de historia de un club que logró su primer ascenso en 1951. Un ascenso efímero, que se repitió tres temporadas después en una década que significó el despegue del club. Un periodo en el que brilló en el panorama nacional. En los años 60 fueron la confirmación de esto que permitió quedarse a la UD Las Palmas durante 19 temporadas en Primera.
Fue la época dorada de Germán, Castellano, Tonono y Guedes, pero se desvaneció en los 70. Los 80 fueron una pesadilla tras volver a Segunda División tras 19 años en la máxima categoría. Sin embargo, los 90 fueron los años más duros para el club, tras caer a Segunda División B. Ya entrado en el nuevo milenio, el club ha ido de menos a más, tras una reorganización y donde consiguió volver a la élite.
la última subida, 2015
La temporada 2014-2015 supone el último ascenso a Primera División tras 13 años, superando doble partido contra el Real Zaragoza en la promoción de la promoción. Con el gol de Roque, Araujo sentenció el partido y neutralizó el marcador del partido de ida (3-1), en La Romareda, que enterró la hecatombe sucedida un año antes ante el Córdoba.
La emoción y la alegría han invadido las calles de Gran Canaria. Con este último ascenso y tras cinco temporadas en Segunda División, la Unión Deportiva tiene una gran oportunidad de llevar a 35 su número de temporadas en Primera División.

Ventiladores, clave
Jugar el último partido en el Estadio de Gran Canaria podría marcar la gran diferencia en este encuentro. Y lo dijo el entrenador de los giallorossi, Xavi García Pimienta, en el rueda de prensa anterior en el partido de este sábado.
El técnico catalán cree que el hecho «diferencial» es el de la Unione Sportiva tocará «con el apoyo de 32.000 almas», que te ayudarán en los «momentos difíciles» que tendrá el encuentro.
«Jugar en casa es una gran ventaja, pero la mala noticia es que lo haremos ante un club histórico, con un entrenador de mucha experiencia y jugadores de primer nivel. El que piense que ganaremos el partido sin jugarlo se equivoca, porque ya nos ha pasado con otros rivales», dijo García Pimienta.


Seguimiento de la televisión canaria
El canal público se centrará en el seguimiento de esta última jornada de la liga regular que podría deparar el ascenso de la UD Las Palmas. De 16:15 a 18:15comenzará a las programa especial Presentado por Almudena Santana y Armando Vallejo.
Durante estas dos primeras horas, televisión canaria tomará el pulso a una ciudad que sueña con celebrar el ascenso de su equipo a Primera División.
De 18:20 a 20:00Fátima Febles y el equipo deportivo de Televisión Canaria recogerán el testigo para no perderse los detalles de la antes del juego.
A las 20:00 El partido comienza en el Estadio de Gran Canaria y también la narración. Seguimiento oportuno de todo lo que sucede dentro y fuera del estadio.
De 21:50 a 23:00 será el turno del post partido, con todos los detalles del ambiente de la afición y todo lo que sucede en el estadio y sus alrededores. Además, resúmenes de partidos y ruedas de prensa.
Institucion publica
Así nació la fachada del Cabildo de Las Palmas de Gran Canariael organismo público que da su apoyo a los giallorossi para este sábado donde está en juego un posible ascenso.