La organización está gestionada por el Cabildo Insular, el CIEGC, la SPEGC y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de la Fundación Canarias Recicla, EWASTE, Canaragua, Zamakona Yards, Satocan, el Ayuntamiento de la capital, Guaguas Municipales, Sagulpa y Sicleta
Él Climatón Gran Canaria ha iniciado su programa presencial enfocado a un hackathon de 24 horas en el que 80 participantes se dividirán en equipos para resolver retos relacionados con la reducción de C02, que se inauguró en Centro de Demostración de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Innovación Turística (CDTIC)en Infecar, este viernes 16 de octubre.
“Los efectos del cambio climático hacen necesario que las administraciones públicas y las empresas colaboren para generar formación, información y concienciación en toda la sociedad, porque este no es un problema de las administraciones, sino de toda la sociedad sobre la que debemos actuar con decisión «, dijo el presidente del cabildo de la isla, antonio moralesquien subrayó la importancia de eventos como el Climathon, ya que “la creación y la innovación deben ser los elementos fundamentales para afrontar los retos del futuro”.
“El Cabildo de Gran Canaria ha diseñado una Estrategia para la adaptación y mitigación del cambio climático, estamos trabajando en el Pacto de los Alcaldes con los 21 municipios de la isla, hemos creado junto con la Universidad un Experto Universitario en Economía Circular, también estamos preparando una estrategia de economía circular y estamos en sintonía con el resto de administraciones de Canarias para sumar, porque a través de la innovación y el esfuerzo colectivo seremos capaces de afrontar estos retos y mitigar los daños que puede causar el cambio climático a un territorio insular aislado en medio del Océano Atlántico, como el nuestro”, subrayó Morales, quien agradeció la implicación de todas las empresas colaboradoras y patrocinadores.
Por su parte, el rector de la ULPGC, Luis Serra Majemha destacado que este evento internacional «es la principal iniciativa de la UE en materia de cambio climático, con presencia activa en nueve países de la UE y Reino Unido, es un ejemplo de partenariado público-privado, está centrado en la innovación, cuenta con una alta implicación de instituciones educativas y estudiantes, es multidisciplinario y se superpone a nivel regional y nacional y está integrado en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.
“Solo si conseguimos que nuestros alumnos desarrollen las herramientas para afrontar los enormes retos que nos esperan podremos tener ciertas garantías de éxito en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático, que es una batalla que hay que afrontar en el corto plazo. , pero que debe mantenerse en el mediano y largo plazo”, señaló.
Tras la inauguración, se leyeron los retos sobre el tema “Reducción de emisiones de carbono” y se conformaron los equipos que, durante dos días, trabajarán en los proyectos con el objetivo de convencer al jurado y ganar uno de los premios de esta edición. Los participantes optan a cuatro grandes premios: 3 de 2.500 € donados por Fundación Canarias Recicla, EWASTE, Canaragua y Zamakona Yards, para los equipos que mejor resuelvan, a juicio del jurado, cada uno de los retos propuestos por las empresas, y un premio de 1.500 euros que Satocan pone a disposición del equipo que mejor resuelva, a juicio del jurado, la categoría de retos genéricos. La valorización de residuos, la eliminación de plástico en costas y mares y la reducción de la huella de carbono de las plantas de tratamiento son algunos de los temas abordados en los retos.
Sobre el Climatón
El Climathon es un movimiento global promovido por la UE a través de EIT Climate-KIC y dedicado a resolver los desafíos climáticos de las ciudades, que se celebra en 145 ciudades de Europa. Este movimiento ofrece a las ciudades la oportunidad de implementar soluciones de abajo hacia arriba al involucrar y empoderar a sus ciudadanos en el proceso.
Durante el evento, emprendedores, estudiantes, desarrolladores y todo tipo de personas de diferentes disciplinas se unen para resolver un desafío climático que enfrenta su ciudad. El objetivo es crear innovación sobre el cambio climático en equipos multidisciplinarios para soluciones detectadas localmente que puedan construir modelos de aplicación escalables en todo el planeta.
Su celebración en Gran Canaria ha sido promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cuenta con el apoyo de Canarias Recicla Fundación, EWASTE, Canaragua, Zamakona Yards, Satocan, Ayuntamiento de la capital, Guaguas Municipales, Sagulpa y Sítycleta.
Puedes seguir el desarrollo del programa a través de las redes sociales de Climathon Gran Canaria en Facebook, Twitter y Youtube.