Jue. Dic 7th, 2023
Las empresas creen que el impuesto verde es

La FEHT pide que se mantenga la exención para todos los vuelos internacionales a las islas

ISLAS CANARIAS7 Las palmeras de Gran Canaria

La Junta Directiva de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) ha expresado su alarma por las consecuencias para Canarias de la entrada en vigor de la
nuevo marco regulatorio sobre el pago de derechos de emisión de vuelos en el espacio aéreo europeo, que comenzará a aplicarse a principios de 2024 y será plenamente efectivo en 2026.

Este escenario es definido por los empresarios turísticos como «muy perjudicial para el Archipiélago y, en particular, para la competitividad de su sector turístico», en la medida en que no excluye
vuelos entre aeropuertos de la Unión Europea (más Reino Unido y Suiza) y Canarias.

Para los empresarios turísticos, esta medida irá claramente en detrimento de un sector estratégico de la economía del archipiélago, ya que encarecerá los traslados desde los principales mercados emisores hacia las islas.

Por ello, la FEHT insta a negociar la aplicación de la misma medida que
Sí, ha sido homologado para vuelos interinsulares y transferencias entre el resto de España y Canarias, «por una simple cuestión de equidad y justicia social».

Para la FEHT, la filosofía general detrás del impuesto verde es aquella que apoya a toda la industria, pero con el matiz de incorporar medidas correctivas y permitir una transición justa en el uso de combustibles fósiles.

Leer también  Juan Mediavilla ilumina la habitación de un hotel en Canarias

“El caso del Archipiélago es un ejemplo muy claro en este sentido por una doble razón -explican-: por su condición de extrema periferia y por la relevancia del sector turístico en su modelo económico, factor esencial para su presente y futuro. prosperidad colectiva». No incluir una exención en el pago de todos los vuelos «solo podría definirse como un fracaso de negociación para Canarias».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *