Lun. Mar 27th, 2023

El alcalde de la Capital asegura que el turismo Mice (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones/Eventos) transmite “mucho optimismo de cara al futuro porque las previsiones son muy halagüeñas hasta final de año”

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022, 8 millones de personas viajaron a España para asistir a reuniones, eventos y ferias, generando un impacto económico de más de 10.430 millones de euros.

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 16 de marzo de 2023.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del Spain Convention Bureau (SCB), Augusto Hidalgo, ha inaugurado hoy en el Real Club Náutico de Palma de Mallorca (Islas Baleares), el Encuentro y la Asamblea Anual de este organismo que agrupa a 62 destinos turísticos de reuniones y convenciones integrados en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), asegurando que este evento tiene «especial relevancia», por dos motivos: El primero es la recuperación del turismo Mice en España y la segunda porque coincide con el final de la legislatura para todos los cargos electos”.

Hidalgo comenzaba así su intervención agradeciendo en primer lugar al alcalde de Palma, José Hila, y al consejero de Turismo y Deportes del Consell Insular de Mallorca, Andreu Serra, su colaboración en la celebración y acogida del evento SCB «en esta fantástica ciudad». está en la Isla de Mallorca, con una gran tradición turística”.

Sobre la recuperación del turismo de convenciones y congresos, Hidalgo dijo que “en este momento se están realizando eventos, reuniones y congresos en la mayoría de los destinos españoles, lo que indica la buena marcha de este turismo en este primer trimestre del año, lo que hace el sector transmite mucho optimismo de cara al futuro porque las previsiones son muy alentadoras hasta final de año”.

Leer también  Canarias impulsa una oficina iberoafricana con el tejido empresarial...

El alcalde de la capital, que preside la SCB desde 2016, subrayó que se han confirmado las previsiones de recuperación para este año de la demanda nacional e internacional y que las previsiones indican que «en 2024 se superarán los datos previos a la pandemia».

España, sólo por detrás de Estados Unidos.
Hidalgo destacó que la prestigiosa Asociación Internacional de Congresos y Conferencias ICCA ubicó a España como el segundo país del mundo que más reuniones ha realizado, solo por detrás de Estados Unidos. “Nuestro país se ha mantenido entre los cinco primeros durante dos décadas y debemos seguir trabajando para mantenerlos en los primeros lugares del ranking”, subrayó.

El presidente de la SCB, que mañana intervendrá en su última reunión anual de la institución, destacó la importancia de la llegada de fondos europeos porque, en su opinión, «permitirá a los destinos españoles desarrollar proyectos e inversiones que modernizarán la oferta y las infraestructuras, que permitirán el desarrollo de herramientas tecnológicas para la gestión e incorporación de innovaciones relacionadas con la mejora de la sostenibilidad, el legado y el impacto positivo”.

El concejal se hizo eco del estudio elaborado por la SCB, presentado hoy, sobre la demanda nacional e internacional de turismo de reuniones que «confirma -ha dicho- la importancia de la industria de reuniones para la economía española, los cambios tras la pandemia y la senda que este segmento todavía tiene en los mercados europeos más cercanos».

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2022 indican que las personas que se desplazaron para asistir a reuniones, eventos y ferias superaron los 8 millones y generaron un impacto económico en el conjunto del estado superior a los 10.430 millones de euros. El gasto medio diario del turista de reuniones en España ya ha superado las cifras previas a la pandemia (319,2 euros), situándose en 335,5 euros, un 18% más que en 2021.

Leer también  Canarias liderará el proyecto de inteligencia artificial ap...

El número de empleos directos en este tipo de turismo ronda los 87.000, lo que representa más del 8% del total de empleos relacionados con el turismo.

Del estudio, dijo Hidalgo, “se desprende que España es percibida como un país con buenas comunicaciones, excelentes servicios, una oferta de alojamientos y lugares de calidad, una buena oferta de ocio y actividades, y una excelente relación calidad-precio”.

Sin embargo, precisó, “todavía tenemos que trabajar en aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la imagen de marca. Países como Alemania y Reino Unido son percibidos como más cercanos al entorno digital y emprendedor y tienen una imagen de marca más consolidada para este tipo de turismo”, dijo.

Como segundo gran reto, el alcalde de la capital grancanaria ha señalado que es «imprescindible» seguir trabajando para incorporar la sostenibilidad y los ODS de la Agenda 2030 en la gestión turística y en los eventos, congresos, reuniones, ferias y viajes de incentivos . “Todos, instituciones, agentes, turistas y población local estamos implicados en la mejora de la sostenibilidad y debemos trabajar para colaborar y cambiar la forma tradicional de consumir y gestionar el turismo”, ha explicado.

Los 62 destinos, que actualmente componen SCB, “sabemos que aún hay oportunidades por explorar y seguir avanzando en este sector llamado MICE. Por ello, seguiremos impulsando acciones y proyectos que mejoren e incrementen una actividad que influye muy positivamente en las economías locales y, transversalmente, en numerosos sectores empresariales. El turismo debe convertirse en un sector capaz no solo de generar rentabilidad y riqueza, sino también de distribuirla equitativamente, preservando los recursos culturales y naturales, mejorando el empleo y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó Hidalgo.

Leer también  Las 5 noticias que debes leer para saber qué pasó este viernes 24 de junio

El encuentro abordó diversos temas y ponencias como la titulada ‘Cómo dar pecho DO’, de José Manuel Zapata, socio fundador de Showguru, las mesas redondas sobre la evolución de los mercados europeos, sobre la sostenibilidad como motor en MICE destinos y sobre la necesidad de incorporar la digitalización en los destinos MICE, así como un debate sobre en qué aspectos deben trabajar los gobiernos locales.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *