Lun. Sep 25th, 2023
La recuperación de contenedores aumenta un 8,56% la actividad en La Luz

El sistema portuario de la provincia de Las Palmas (que incluye los puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) mantiene el crecimiento del tráfico total en el acumulado de enero-junio 2022-2019, con un 9,10 por ciento -cifras pandemia-, y de 2022 a 2021, con 0,87%..

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, subraya que «la recuperación económica de Canarias, a través de la reactivación del turismose refleja en los parámetros portuarios como pasajeros regulares entre islasCarga y combustible de aeronaves de Salinetas”.

En conjunto, en el acumulado a junio 2022-2021, el tráfico de pasajeros aumentó un 97,71 por ciento (69,43 por ciento en régimen de línea regular y 167,71 por ciento en cruceros); las toneladas de mercancías disminuyeron un 0,22%; el pescado congelado subió un 6,37 por ciento; el abastecimiento de combustible aumentó un 11,24%; los TEU cayeron un -1,24 por ciento; y el ro-ro crece un 25,23% en unidades y un 27,34% en toneladas.

Puerto a puerto: junio 2022-2021 en los datos

En el puerto de Las Palmas, el tráfico disminuyó en junio de 2022 un -11,20% respecto al mismo mes de 2021, con un aumento del abastecimiento de combustible del 3,04 por ciento. Los pasajeros regulares regulares aumentaron un 39,90%. El ro-ro crece un 19,15% en unidades y un 22,22% en toneladas.

Cabe señalar que el flete descendió un -12,03 por ciento (el cabotaje aumentó un 4,77 por ciento mientras que el procedente del exterior disminuyó un -19,58 por ciento) y los contenedores ganaron un 1,64 por ciento el ciento por ciento (hasta el -6,84 por ciento los tránsitos de teu).

Leer también  El transporte subvenciona 940.000 euros en Las Palmas y La Laguna por el uso de la bicicleta

En el Puerto de arrecifes de coral, el tráfico aumentó un 24,43% en junio de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros regulares aumentaron un 10,55%. Las mercancías aumentan un 24,04%. Los contenedores aumentaron un 35,79%.

En el Puerto de Puerto del Rosario, el tráfico aumentó un 45,42% en junio de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros regulares aumentaron un 1,32%. Las mercancías aumentan un 45,24%. Los contenedores aumentaron un 19,89%.

En el puerto de Arinaga, el tráfico disminuyó en junio de 2022 un -27,44 por ciento respecto al mismo mes de 2021. Se manipularon 14.645 toneladas frente a las 20.117 toneladas de junio de 2021.

En el puerto de Salinetas (especializado en el suministro de combustible de aviación), el tráfico aumentó un 102,36 por ciento en junio de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Movió 73.816 toneladas, reflejando la reactivación del sector aeronáutico y la economía ligada al turismo .

Puerto de Las Palmas: acumulado 2022-2019

En el caso del puerto de Las Palmas, e tras la comparación del acumulado enero-junio 2022 y 2019 (una comparación equilibrada, libre de la distorsión en el tráfico marítimo mundial que covid produjo en 2020), el tráfico total creció un 9,71 por ciento. Además, el tráfico de pasajeros de forma regular aumentó un 15,48 por ciento; las toneladas de mercancías crecieron un 10,24 por ciento; el pescado congelado hizo el 33,77%; el abastecimiento de combustible aumentó un 4,83 por ciento; los TEU aumentaron un 20,44%; y el ro-ro gana un 5,35% en unidades y un 4,10% en toneladas.

Leer también  El gobierno no paga propinas de mantenimiento vial desde 2015

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *