Mar. Sep 26th, 2023
Muelle Deportivo inaugura el primer almacén especial para artículos pirotécnicos de Canarias

El puerto de Las Palmas también es pionero en Canarias en la gestión de residuos pirotécnicos caducados. La colaboración interinstitucional en esta ocasión fue fructífera, y así se reunieron ayer en la Darsena dello Sport el delegado del Gobierno en las Islas, Anselmo Pestana, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, para presentar el primer almacén especial para material pirotécnico de uso naval ubicado en los puertos de Canarias.

También estuvieron acompañados en el hecho por el teniente coronel, jefe de operaciones de la Guardia Civil de Las Palmas, Fermín Díaz, y por el jefe de operaciones terrestres y policía portuaria de los puertos de Las Palmas, Ricardo Martín.

Este nuevo almacén, con forma de cubículo revestido de hormigón, cuenta en su interior con una caja fuerte especial una capacidad máxima de 15 kilogramos netos. En principio, el material permitido por la legislación marítima se recogerá como cohetes, bombas de humo y cohetes.

Red de almacenes en todas las Islas

Anselmo Pestana destacó la importancia de una estructura que permita «controlar los flujos y mejorar las medidas de seguridad» de este tipo de material dada su peligrosidad, así como centralizar la recogida en un punto autorizado, evitando así «depósitos descontrolados». El servicio se prestará de forma «gratuita» y la idea de la Delegación es «extender una red de depósitos de este tipo» en todos los puertos turísticos de las Islas, ya sean gestionados por puertos estatales o de la Región, aunque, por ahora, no no hay fecha definida para su posicionamiento.

El servicio de recogida de estos elementos será prestado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, a través de un gestor autorizado que «hará una reutilización de ese material»que a su vez seguirá un circuito legal y controlado, “que es lo importante en este tipo de servicios”, explicó Pestana.

Leer también  El conocimiento avanza con la estrategia de talento innovador de Canarias junto a los agentes clave de las islas

Por su parte, Luis Ibarra afirmó que es un ejemplo más de generar una «economía circular» en el recinto portuario y destacó que puede ser «complicado» gestionar este tipo de residuos en los vertederos, para lo que trabajó «codo a codo». con la Delegación Industrial de la Delegación del Gobierno, con el fin de colocar «El primer punto limpio de material peligroso».

Solo usuarios de Molo Sportivo

El presidente de Puertos de Las Palmas adelantó que ya están en marcha las obras para intentar, cuanto antes, instalar este mismo recurso en los puertos de Arrecife, en Lanzarote, y Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Aunque es posible que el aforo sea insuficiente para predecir la cantidad de material pirotécnico que recibirá el depósito, Ibarra destacó que la autoridad portuaria se mantendrá atenta para que una vez que alcance su capacidad máxima pueda comunicarse rápidamente con el gestor autorizado y que «Recógelo ahora». “No se trata de crear un almacén más grande, sino de garantizar la correcta prestación del servicio”ha declarado.

Este depósito sólo atenderá a los barcos que utilicen la Marina de forma permanente (unos 1.200 usuarios) y a los barcos en tránsito, como es el caso cuando se realice la regata ARC en la bahía capitalina. Luis Ibarra advirtió que «siempre puede ser picaresco» que alguien que tiene un barco en otro puerto de la isla haga uso indirecto del almacén. Ante estas situaciones, el presidente de la Autoridad Portuaria ha asegurado que «mientras se recicle», que es el objetivo final, no adoptarán medidas específicas, aunque se hará un registro documental exhaustivo por parte del personal de la entidad portuaria y control de seguridad por parte de la Policía Portuaria.

Leer también  Moleiro se queda para explotar en Primera División

orden estatutaria

En cuanto al marco normativo, esta actividad se rige por el art. Reglamento de artículos pirotécnicos y municionesdonde se especifica que los propietarios de artículos pirotécnicos caducados están obligados, una vez caducados (el tiempo de caducidad de una antorcha es de tres años), a llevarlos a un gestor autorizado para su neutralización y posterior destrucción, que en el caso de aquellos para su uso en el puerto turístico, son las empresas autorizadas al efecto, así como los talleres pirotécnicos y almacenes de productos terminados que cuentan con un local acondicionado y estructuras y procedimientos adecuados para esta actividad y cuentan con la debida autorización de la Delegación del Gobierno.

La Delegación también recuerda que en los últimos años se han recibido denuncias de plantas de residuos orgánicos y otros organismos de reciclaje que encuentran este tipo de artículos pirotécnicos entre los materiales con los que trabajan, y también se han emitido varios informes por parte de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Policía Civil. Guardia en Canarias advierte de este problema.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *