Lun. Oct 2nd, 2023
Función Pública inicia los procesos selectivos de la OEP 2019, con 28.352 solicitudes para 267 plazas ofertadas

Se publican en el BoD las resoluciones por las que se designan los miembros de los tribunales habilitantes, se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas y se fijan los lugares, fechas y horas de los ejercicios.

La mayor parte de las solicitudes de participación, el 85,76%, se dirigen a los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS

Los ejercicios se desarrollarán en dos fases, la primera en julio, con 13 convocatorias, y la segunda en septiembre y octubre, con seis convocatorias.

El Ministerio de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha convocado, a través de la Dirección General de Administraciones Públicas, los procesos de selección correspondientes a la oferta pública de empleo (OEP) 2019. En total, son 267 las plazas ofertadas – 248 corresponden a la modalidad de acceso general y 19 al turno de discapacidad, para lo cual se presentaron 28.352 solicitudes de participación, la mayoría, el 85,76%, para los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS (Asociación Junior Professional).

A tal efecto, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de 25 de mayo de 2023 –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/101/index.html– Publicadas las resoluciones firmadas el pasado 17 de mayo por la directora general de la Función Pública, Águeda Márquez, en las que se designan los miembros, titulares y suplentes de los tribunales calificadores de las pruebas selectivas de los distintos órganos, escalas y, en su caso, especialidades. de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas de las pruebas selectivas y se determinan los lugares, fechas y horarios del primer ejercicio.

Atendiendo a razones logísticas y organizativas en la gestión de los procedimientos selectivos y con el fin de facilitar y garantizar a todos los candidatos, colaboradores y miembros de los tribunales calificadores la compatibilización del derecho al voto y la inclusión en las mesas electorales con la participación en el primer ejercicio de las pruebas selectivas indicadas, las que estaban previstas para el 23 de julio de 2023 tuvieron que ser modificadas posteriormente –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/118/001.html–, tras la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y la convocatoria de elecciones para el domingo, y aplazadas al 29 de julio, manteniéndose los mismos lugares y horarios inicialmente establecidos.

Leer también  El Consejo Municipal de Canarias apoya el proyecto de ley para la organización y coordinación de las policías locales

De estas resoluciones se deduce que los ejercicios correspondientes a los procesos de selección de la OEP 2019 se desarrollarán en dos fases, la primera en julio, con 13 convocatorias, y la segunda en septiembre y octubre, con seis convocatorias.

Las 267 plazas ofertadas se distribuyen en 19 convocatorias, de las cuales 16 para la modalidad de turno libre y tres para promoción interna, correspondientes a 60 (22,47%) del subgrupo A1; 27 (10,11%) en A2; 52 (19,48%) en C1; 96 (35,96%) en C2; y 32 (11,99%) a la APS.

fechas y lugares

Por tanto, se realizarán las pruebas selectivas para acceder, a través del sistema general de acceso abierto, en el Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. el 15 de julio, a las 9:00 horas, en el Salón de Actos General del Campus Universitario de Guajara, en la Universidad de La Laguna (ULL), y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Las de acceso al Órgano Superior Optativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidades de Telecomunicaciones (Grupo A, Subgrupo A1) tendrán lugar el 21 de julio, a las 9:00 horas, en la sede del Instituto de Administraciones Públicas de Canarias (ICAP) de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En el caso de la Facultad Superior, la Escala de Médicos Inspectores (Grupo A, Subgrupo A1) será el día 29 de julio, a las 12:00 horas, en el Salón General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en la Ingeniería Edificio del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Leer también  El TSJC anula la orden de los mandos de la Guardia Civil que negaron el día libre a un agente

Para el Cuerpo Optativo Superior, Scala degli Avvocati (Grupo A, Subgrupo A1) la convocatoria es el día 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Salón General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universidad de Tafira, en la ULPGC, mientras que para el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Profesores Numerarios de Formación Profesional Pesca Marítima, Especialidad Motores Navales y Sistemas de Propulsión (Grupo A, Subgrupo A1), la convocatoria es el 21 de julio, a las 12:00 horas. , en la sede del Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP) en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso del Cuerpo Superior de Sanidad, Escala de Técnico Superior Sanitario, Especialidad Informática (Grupo A, Subgrupo A1) y del Cuerpo Superior de Sanidad, Escala de Graduado Sanitario, Especialidad Asistencia Veterinaria (Grupo A, Subgrupo A1), se realizarán las pruebas selectivas. el 29 de julio, a las 9:00 horas, en el Salón General del Campus de la Universidad de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus de la Universidad de Tafira, en la ULPGC.

Las pruebas selectivas para acceder al Cuerpo Optativo de Técnicos Medios, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos, Especialidad Ingeniero Técnico Industrial (Grupo A, Subgrupo A2), se celebrarán el 16 de julio, a las 12:00 horas, de nuevo en el Salón General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingenierías del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC, y el Cuerpo Optativo de Técnicos Medios, Escala Máster del Taller Profesional Marítimo-Pesca, Especialidad Electricidad y Automática (Grupo A , Subgrupo A2) el 14 de julio, a las 12:00 horas, en la sede del ICAP en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Leer también  El Gobierno de Canarias destina 30 millones de euros al Programa Social de Empleo 2022-23 - Gomeranoticias

Para el Cuerpo Optativo de Técnicos Medios, Escala Magistral del Laboratorio de Formación Profesional de Pesca Marítima, Especialidad de Maniobra y Navegación (Grupo A, Subgrupo A2), las pruebas selectivas se convocan el 14 de julio, a las 9:00 horas, en la sede central del ICAP en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las de acceso al Cuerpo Optativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Optativos Medios, Especialidad Técnico de Prevención (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 29 de julio, a las 12:00 horas. , en el Salón General del Campus de la Universidad de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus de la Universidad de Tafira, en la ULPGC.

Las de acceso al Cuerpo Optativo de Técnicos Medios, Escala de Técnicos Medios Optativos, Especialidades Informáticas (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Aula Magna Generale del Campus de la Universidad de Guajara. , en la ULL y en el edificio de ingeniería del campus universitario de Tafira, en la ULPGC. Por su parte, el Cuerpo Optativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Optativos de Grado Medio, Especialidad Trabajador Social (Grupo A, Subgrupo A2) el día 22 de julio, a las 9:00 horas, en el Salón General del Campus de la Universidad de la Guajara, en la ULL, y en el edificio de ingeniería del campus universitario de Tafira, en la ULPGC.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *