Mar. Sep 26th, 2023
Feijóo dice que el proyecto del PGE "es el programa electoral más caro de la historia"

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 (PRENSA EUROPA)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este domingo que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 «es el programa electoral más caro de la historia».

Así lo indicó durante su discurso en un acto en Infecar, Las Palmas de Gran Canaria, con el que el PP regional inauguró la convención itinerante del partido para presentar su programa de cara a las próximas elecciones autonómicas y donde Feijóo se bañó de puesto al participar frente a más de 1.000 personas, debiendo la fiesta habilitar también una sala anexa a la principal, dado que se han superado las 750 personas que se sitúan en la sala donde tuvo lugar el acto.

Durante su intervención, Feijóo ha dicho que el proyecto de PGE «está lejos de lo que necesita España», al considerar que se trata del «programa electoral más caro de la historia» en un momento en el que la inflación es más alta que las últimas veces. 40 años, con una de las tasas de crecimiento económico «mínimas» y una deuda pública «desorbitada».

En este sentido, ha subrayado que «nunca» la receta «adecuada» para frenar la subida de los precios corrientes ha sido «el aumento del gasto público financiado por la subida de los impuestos». Un ejemplo de la política fiscal del Gobierno central, dijo, es que España es el «único» país que «no se ha recuperado» de la situación económica que tenía antes de la pandemia.

Ha añadido que España tiene mil quinientos millones de deuda pública y que desde 2018, cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, España «ha costado más de 200 millones de euros de deuda cada día». «Esto de ser progresista para Sánchez significa que la deuda la pagan nuestros hijos y no creo que sea muy progresista vivir a costa de sus hijos», subrayó.

Leer también  Del sanchesqui al atletismo. Descubre las grandes inversiones deportivas para 2023

Todo ello está enmarcado, entiende, por la «competencia interna» que existe «dentro del Gobierno y entre los socios del Gobierno», dejando claro que está la «estrategia del PSOE, la estrategia de Podemos, la estrategia de la Izquierda». Unidad». y La estrategia de un proyecto de restar todos los demás se llama proyecto de suma.

A ello ha añadido que el propio PSOE «está en sus contiendas electorales: la carrera electoral de Sánchez es la única que le interesa -Pedro Sánchez-, la de los que no quieren salir perjudicados por la estrategia de Sánchez y por los que están pensando cómo organizar el PSOE cuando se vaya Sánchez. El PP también lo quiere».

Por otro lado, Feijóo subrayó que tras su experiencia en gobiernos autonómicos, cree que hay que «pensar en gobernar y no en aparecer o resistir», así como «respetar siempre las instituciones del Estado ante el partido político» del que hace que se vaya y «piensa siempre» en el país ante las próximas elecciones porque «los gobiernos son los garantes de los intereses generales de una tierra».

En este sentido, ha defendido que cuando asume el cargo de presidente del Gobierno «no es por su partido, es por los intereses» del mismo y de quienes le votaron y «esa es la diferencia entre siendo presidente del Gobierno y siendo secretario general del PSOE”.

Agregó que España tiene actualmente un gobierno formado por «dos clubes de fútbol», el «más caro de la historia» que dice es «inaceptable» y actualmente una «provocación que no se puede» silenciar. Con ello reprochó al Ejecutivo central que «solo se benefician los que apoyan» al gobierno porque «no está gobernado por la mayoría», ya que es «rehén de las minorías» que son las que «imponen» la política nacional.

Leer también  UD gusta y gana (3-0)

EL PSOE ES EL «SELLO» DEL INDEPENDENTISMO

En cuanto al castellano, que no es lengua de enseñanza en Cataluña, acusó al PSOE de ser la «muleta» del independentismo porque «la independencia es la muleta del PSOE en las Cortes», provocando así el pacto con la Generalitat de ese El español «no es una lengua vehicular en la enseñanza en esa parte de España».

Así, el presidente del PP defendió el castellano, una lengua que «supera a España», con más de 600 millones de habitantes, al tiempo que criticó que «no se puede comerciar con los derechos civiles y fundamentales de los catalanes» y coincidió en que «el español tiene los mismos tratamiento como inglés «porque el español» no es una lengua extranjera en España, es una lengua común. Un gobierno no puede actuar como salvavidas de la independencia».

«NADA SE HACE»

En cuanto al partido, sin embargo, Feijóo pidió a los militantes y simpatizantes del PP en Canarias «aprovechar los próximos siete meses, minuto a minuto, día a día», antes de la cita electoral autonómica porque «no se hace nada». «, «no hay un solo voto en las encuestas».

En ese sentido, pidió estar a disposición de sus vecinos y estar preparados para gestionar un «momento crítico» porque, dijo, vendrán a «pagar lo que se debe» y tendrán que operar «con el rigor de saber que no tendrán «oportunidad» de cometer errores porque, ha aclarado, el PP «nunca ha estado relegado a nada».

Entonces, dijo, construir un plan para gobernar necesita referencias de buenas prácticas, donde se hizo bien y por ejemplo se refirió a Andalucía, donde dijo que empezaron a gobernar hace tres años y cuando llegó el PP él era «la galera de la economía». actividad y número uno en paro», aunque en ese momento aseguró que se había convertido en «una de las locomotoras de la ocupación, una de las locomotoras económicas y una mayoría absoluta del PP».

Leer también  Fin de semana de fútbol base y campeonatos de ascenso los días 19, 20 y 21 de mayo de 2023 (PDF)

Cito también a Galicia como ejemplo de «frenar los nacionalismos» y donde la lengua «no ha» sido entregada, para añadir que «hay un punto de referencia de buenos líderes, buenos alcaldes, buenos concejales, buenos ministros que ha tenido España y Canarias (…)», agradeciendo la presencia del exministro José Manuel Soria. Al contrario, puso al Ejecutivo Central como ejemplo de “cómo no gobernar”.

Finalmente, concluyó convencido de que España saldrá de la «tercera gran crisis» con un Gobierno del PP, tal y como, dijo, ocurrió en los 90 con José María Aznar y de 2010 a 2011 con Mariano Rajoy.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *