Jue. Dic 7th, 2023
Exposición LIBERA en Fuerteventura

La isla de Fuerteventura acogerá la exposición contra los residuos hasta el 6 de noviembre

El Gobierno de Canarias y la Federación de Municipios de Canarias (FECAM), con el apoyo de Oficinas Verdes, presentaron en Fuerteventura la exposición itinerante del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, para erradicar el abandono de residuos en el medio ambiente y promover la concienciación y sensibilización social sobre el impacto de los residuos.

Tras atravesar Gran Canaria y Lanzarote, la inauguración de la exposición en Fuerteventura trata de visibilizar el proyecto LIBERA a través de una fórmula visual e interactiva con el objetivo de aprender, concienciar y participar en la lucha contra los residuos. La exposición contará con ocho paneles educativos en los que se podrán descubrir soluciones al vertido de basura, así como enlaces QR a campañas de sensibilización e información útil para ampliar conocimientos en relación a este problema.

Las entidades colaboradoras presentaron esta exposición en un acto de inauguración que tuvo lugar en el Espacio Cultural La Molina de la Charca, en Puerto del Rosario, que se estrena tras su rehabilitación, y en el que José Domingo Fernández, Director General del lucha contra el cambio climático y el medio ambiente del consejo regional; Juan Jiménez González, alcalde del municipio de Puerto del Rosario; Ana Martín, técnica de la oficina de Fuerteventura de las Oficinas Verdes del Gobierno de Canarias; Lilian Concepción Álvarez, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y Juan Manuel Verdugo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

La muestra estará disponible en los municipios de Puerto del Rosario (hasta el 9 de octubre), en La Oliva (del 13 al 23 de octubre) y en Pájara (del 26 de octubre al 6 de noviembre).

“El Gobierno de Canarias se enorgullece de contar con el proyecto LIBERA para seguir impulsando la participación de Canarias en este tipo de campañas de sensibilización y concienciación por unos entornos naturales sin residuos”, afirma José Domingo Fernández, director general de Lucha contra el Cambio Climático y al entorno del consejo regional.

Leer también  'Impro Canarias' pone humor veraniego en la Cueva Pintada

“Para nuestro ayuntamiento supone un gran empujón acoger esta exposición, ya que supone poder transmitir a nuestros vecinos la importancia de cuidar nuestro entorno y concienciar contra el abandono de residuos que impulsa el proyecto LIBERA”, ha subrayado Juan Jiménez González, alcalde del municipio de Puerto del Rosario.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente de Puerto del Rosario, Lilian Concepción Álvarez, agradeció al Gobierno de Canarias y a la FECAM por «traer esta importante exposición a nuestro municipio, ya que hay que concienciar, sobre todo, desde pequeños». , por ello invitaremos a los centros educativos a visitarlo, evitando así un impacto negativo en nuestro planeta”.

Miguel Muñoz, coordinador del proyecto SEO/BirdLife LIBERA destacó que “la conservación de los entornos naturales requiere de la mayor participación posible. Desde el proyecto LIBERA apostamos por la aportación de todos los agentes activos en la causa, tanto públicos como privados. Y sin duda, FECAM es un gran aliado en nuestro objetivo de erradicar los residuos.”

Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, afirmó en cambio que “gracias a la colaboración de todos estamos avanzando mucho en la lucha contra los residuos. Somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer, pero los ciudadanos de Canarias estamos respondiendo muy positivamente a cada llamada a la acción”.

Canarias ratifica su compromiso con LIBERA

Canarias refuerza su apoyo al proyecto LIBERA a través de su compromiso contra la basura en los entornos naturales. Así lo confirman las cifras de participación desde su inicio en 2017. Por ejemplo, el pasado 12 de junio, 373 voluntarios se encargaron de la retirada de residuos en 35 puntos de recogida, todo ello organizado de forma voluntaria por distintas organizaciones en la quinta edición de ‘1m2 contra la basura’ . Además, en la última edición de ‘1m2 de playas y mares’, que tuvo lugar del 17 al 25 de septiembre, voluntarios canarios se inscribieron y organizaron 30 puntos de limpieza de costas y fondos marinos, como Punta del Hidalgo (Santa Cruz de Tenerife), Playa de las Canteras (Las Palmas) o El Jable (Las Palmas).

Leer también  IMD inaugura su primera exposición de arte en Palmeras Golf con la exposición "La realidad ya existe" de Javier Garzón Moll

Por otro lado, LIBERA ha colocado 21 carteles en espacios naturales protegidos a lo largo del archipiélago con el objetivo de contar con infraestructura para mitigar el abandono de residuos. Asimismo, el proyecto también incluye “Becas de patrocinio de espacios naturales”. Esta iniciativa promueve las actuaciones de las asociaciones locales con el fin de preservar el medio natural en nuestro país y en la que Canarias agrupa nueve «patrocinios LIBERA» de un total de 74 proyectos en España. En concreto, Asociación para la defensa del medio ambiente del viento del noreste, Asociación para el ecoturismo en Canarias ECAN, Asociación Avanfuer, Asociación para el medio ambiente TERRAMARE, Club Montañeros de Nivaria, Fundación de Canarias para el reciclaje y el desarrollo sostenible ( Fundación Canarias Recicla), Asociación Medioambiental Ecoimplicados, SEO/BirdLife Gran Canaria y Cory’s, Biodiversity Research and Conservation, son las entidades patrocinadas por LIBERA que trabajan para mejorar su entorno.

Por otro lado, el proyecto Aulas LIBERA también tiene una destacada presencia en Canarias. Esta iniciativa trata de educación ambiental para concienciar sobre el problema de los residuos, presentando así 34 aulas en el curso 2021/2022. Además, 19 ciudades de Canarias forman parte de la campaña LIBERA #MiPuebloSinBasuraleza, en la que se valoran las ciudades y sus entornos naturales sin residuos y se fomenta la práctica de un turismo sostenible y ecológico.

Acerca de GRATIS

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos. Para ello, LIBERA propone soluciones en torno a los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones, trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado a más de 100.000 voluntarios* y ha colaborado con cerca de 2.000 organizaciones y colectivos, entre los que se encuentran el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca concienciar sobre todo lo que público . Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios recolectaron y caracterizaron más de 670.000 objetos de más de 5.000 puntos de todo el país, que fueron integrados a la base de datos del MITECO.

Leer también  Los nietos de Kika: maestros del humor desde 1976

Más información en www.projectlibera.org

Acerca de SEO/BirdLife

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización medioambiental más antigua de España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG ha declarado de interés público las obras para velar por la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife en la organización medioambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización que permite a la empresa colaborar cada vez más en el reciclaje del contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración de la empresa, a día de hoy 4 de cada 5 familias ya reciclan sus envases (plástico, latas, brik, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medio ambiente. Ecoembes no tiene ánimo de lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022.
Más información y datos:

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *