Dayana Negrín, del IES San Matías Tenerife, ganadora de la octava edición de Ciencia Show Canarias
Ocho jóvenes presentaron sus monólogos científicos en línea en una gala final regional transmitida en vivo por el canal de YouTube de ACIISI
Dayana Negrín, del IES San Matías de Tenerife, fue la distinguida ganadora de Ciencia Show Canarias 2022, entre un grupo de ocho finalistas seleccionados para recibir la edición autonómica con un cóctel de ciencia y humor en una gala online. El ganador también consiguió el pase para la gala nacional, que se celebrará en Bilbao en septiembre.
Este año, 81 monólogos científicos realizados por alumnos de secundaria de las islas participaron en el proyecto Muestra Canaria de la Ciencia, impulsado por la Agencia para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información (ACIISI) del Ministerio de Economía, Conocimiento y Obras Públicas de Canarias Islas
En la gala regional, transmitida en vivo por el canal de YouTube de ACIISI, participaron en este orden de presentación himar medinadel IES Los Tarahales Gran Canaria, con su monólogo científico ‘La planta de mi abuela’; Daniela Rangeldel IES Granadilla de Abona, Tenerife, con «Tu cerebro sabe lo que sientes, ¿y tú?»; adriano rodriguezdel IES Puerto del Rosario Fuerteventura y la ópera ‘El creacionismo según Pokémon’; Emely Dayana Riascosdel IES Pablo Montesino Gran Canaria por ‘Volcanes’; Areru Veradel CEO Vallehermoso La Gomera, con ‘Hidroponía’; javier garciadel IES Luis Cobiella Cuevas La Palma con ‘Un paseo entre las estrellas’; Dayana Negrín, del IES San Matías Tenerife con ‘Ni vivos, ni muertos… aturdidos’; Y Abiù Cerpa, del IES Los Tarahales de Gran Canaria por ‘Un Cumpleaños Explosivo’. La gala estuvo encabezada por Helena González Burón, doctora biomédica y coordinadora de contenidos educativos de Big Van Ciencia. También participó Oriol Marimon Garrido, químico y director de proyectos de Big Van Ciencia.
La selección de los mejores monólogos científicos por parte de los alumnos respondió a tres criterios fundamentales, como el contenido científico o tecnológico: que mirando el monólogo se aprende algún concepto de ciencia o tecnología; la conexión con la audiencia: que el contenido esté relacionado con los intereses del público objetivo, jóvenes de ESO y de bachillerato; y el carisma del monólogo: que tiene una buena presencia escénica y una correcta prosodia.
El jurado estuvo compuesto por Olivia Rivero en representación de ACIISI, Toni Bertolez, investigador predoctoral de la Universidad de Barcelona, miembro de la BVC y divulgador científico a través de Neurones fregides, Daniel Marín, Coordinador del programa de vocaciones científicas y creatividad, área STEAM , Provincia de Las Palmas, y divulgador científico. A la gala también asistió Omar André, responsable de Planificación Educativa de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias.
En esta edición, Ciencia Show Canarias presentó el Programa Informativo a través de los monólogos científicos Big Van Ciencia ante más de 2.000 alumnos, en diversas galas celebradas en las islas que han obtenido más de 50.000 impresiones en las redes sociales. El programa formó a 50 profesores y recibió un total de 81 monólogos científicos de alumnos de los centros educativos de Canarias, jóvenes de 2º ciclo de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que son objeto de este proyecto.
Esta edición del proyecto se desarrolló entre el 25 de abril y el 23 de junio, con presencia en todas las Islas Canarias a través de una gira mixta que incluyó eventos físicos en La Palma, Tenerife y Gran Canaria junto con un espectáculo online para centros educativos públicos que podrán no asistir en persona. Posteriormente, se inició la fase de formación online para profesores y la fase de inscripción para la presentación de los monólogos por parte de los alumnos, que finalizó el 27 de mayo.
Science Show Canarias forma parte del programa ¡Acércate a la ciencia y la innovación! de la ACIISI. Se desarrolla en coordinación con la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y por primera vez cuenta con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Planificación Educativa de la Dirección General de Planificación , Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias.
Esta edición también contó con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, el Cabildo de La Palma, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria , entidades que ceden sus espacios para la celebración de monólogos científicos.
Toda la información sobre Ciencia Show Canarias 2022 en la web de ACIISI: