Jue. Dic 7th, 2023
«Déjà vu, vuelven los conciertos de San Juan a la playa de Las Canteras» por Latitud Azul
Asociación de Conservación Ambiental Latitud Azul

Se acerca de nuevo la noche de San Juan y, como en años anteriores, podemos comprobar que la organización de actos festivos ignora las singularidades de un espacio único para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como es la playa de Las Canteras.

Después de dos años de parón, que dieron un respiro a este ecosistema, nos encontramos con un evento que incluye cuatro conciertos a lo largo de la playa y un «petardo final» con un castillo de fuegos artificiales que quemará más de media tonelada de pólvora. Creemos que el PAGS.encaje de METRO.úsica es el espacio ideal para los conciertos, lo que no tiene sentido es añadir tres conciertos más en la zona de Saulo Torón, con un escenario que ocupa todo el paseo marítimo y, por tanto, obliga a ver el concierto desde la arena. En lugar de diversificar la oferta en distintos lugares, los espectáculos se concentran en un mismo lugar, provocando la formación de aglomeraciones en lugares ya muy afectados por la afluencia de público en estas fechas.

El efecto negativo de este tipo de eventos en la playa, tanto en la arena como en el agua, es evidente e innegable: colillas, latas, plásticos desechables como vasos, botellas, tapones, envoltorios, que inevitablemente acaban en el mar. , que afecta tanto a nivel local como global, porque los océanos no entienden de fronteras. Por otro lado, diversos estudios han establecido que unos minutos de fuegos artificiales afectan a la salud de los animales, no solo de las especies domésticas sino también de las silvestres, especialmente de las aves, que no debemos olvidar que también viven en Las Canteras. En el caso de las aves, el ruido provoca tal estrés que en muchos casos los padres abandonan los nidos, lo que puede afectar negativamente a las poblaciones, especialmente durante el periodo reproductivo. Esto, sin mencionar el efecto en humanos, especialmente en personas sensibles al sonido, como es el caso de las personas con TEA.

Leer también  Arturo a los 30, la fuerza de un joven para crecer y madurar

En el singular caso de la playa de Las Canteras también se da el hecho de que todos los residuos de dicho espectáculo pirotécnico de unos minutos de duración acabarán en el mar o en las zonas aledañas a la playa, que será uno de los principales focos de contaminación. durante mucho tiempo. tiempo.

Estamos totalmente a favor de la cultura, el ocio, los conciertos, las fiestas populares, etc., pero no a cualquier precio. Creemos que salvaguardar la salud de nuestro entorno y del planeta es hoy una prioridad absoluta y urgente. Esto sólo puede pasar por el inevitable cambio de hábitos, costumbres y tradiciones, hacia un modelo de vida plenamente consciente y responsable, encaminado a lograr el mínimo impacto lo antes posible.

Sin embargo, nos encontramos ante un municipio que, por un lado, otorga la medalla de oro de la ciudad a una organización ecologista y firma de un convenio con la ULPGC para la realización de estudios en la costa y bahía de la dulce que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de esta zona y la adecuación de medidas para su adaptación a los efectos del cambio climático, pero por otro lado organiza un evento de estas características lo que se traduce en la degradación de esta zona de alto valor ecológico. Lo que esperamos de este Ayuntamiento es constancia en acción, la revisión de las prioridades y criterios que motivan una iniciativa como ésta y su sustitución por otras más acordes con las líneas y orientaciones dominantes a nivel internacional. Desde Latitud Azul volvemos a señalar que un gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria, en el actual momento histórico, debe concentrar sus esfuerzos en la promoción y facilitación de un modelo lúdico y cultural que promueva el cuidado del medio ambiente y las playas.

Leer también  Tara del Mar: 25 años apostando por la mujer en la vela latina canaria

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *