Revista El cajón económicodirigida por Antonio Salazar, entregó ayer la primera edición del Premio Bravo Murillo, un galardón que pretende tener continuidad en el tiempo y ser otorgado anualmente, y con el que esta publicación especializada que se distribuye con DIARIO DE AVISOS pretende reconocer a todas aquellas instituciones y organizaciones defensoras de los privilegios canarios.
En esta primera ocasión el premio recayó en Círculo de Empresarios de Gran Canaria por su «gran labor y compromiso constante en la defensa de los privilegios de Canarias». El acto, que se celebró en la Finca Mac-Kay de San Cristóbal de La Laguna, reunió a la élite empresarial de las islas, así como a personalidades del ámbito político.
Agustín Manrique de Lara, presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, recibió el galardón de manos de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeciendo el galardón, que además coincide con el 40 aniversario de la creación del Círculo. Manrique de Lara quiso recordar a todos los que han formado parte de la organización y consideró este reconocimiento como un “homenaje a todos los empresarios que han formado nuestro Club durante los últimos 40 años, dándole vida, contenido y razón de ser”. .
Asimismo, el presidente ha querido aprovechar el acto para invitar a las instituciones públicas a que cada municipio «tenga una plaza, una calle, un parque o un rincón dedicado al régimen económico y fiscal de Canarias», con el fin de ampliar conocimientos de esto era tan importante para las islas.
Asimismo, Manrique de Lara dedicó el galardón a todos los empresarios “que con su esfuerzo han impulsado la economía canaria”. Valoró que en este nuevo gobierno que se forma, estará presente la figura de la REF a través de un comisario que “garantizará su seguridad jurídica y eficacia”.
“La REF no es una cosa comercial”, dijo, “es una herramienta que tiene una gran capacidad de unión y una herramienta de futuro y cambio continuo. Espero que esta jurisdicción nos acompañe a todos por los siglos de los siglos”.
Antonio Salazar, director de La Gaveta Económica, ha querido agradecer el esfuerzo de los patrocinadores ASSAP fiscal y servicios jurídicos, Binter Canarias, CaixaBank, Laooal medicina y estética, Philip Morris y Satocan, “por hacer posible esta gala y estos premios que pretenden sensibilizar y generar debate sobre este tipo de cuestiones.
Salazar también quiso explicar la elección del nombre, Premios Bravo Murillo, por haber sido el impulsor de la Ley de Puertos Libres, «una ley que cambió el futuro del Archipiélago porque liberalizó la entrada y salida de mercancías, lo que impulsó la economía de las islas y supuso un importante incentivo fiscal para el comercio de Canarias”, ha subrayado.
“Siento que hoy hemos crecido con este premio” y anuncia que el año que viene, de nuevo en la semana del 13 de julio, coincidiendo con la proclamación de los puertos libres, se celebrará la segunda edición de estos premios.
Durante la gala, Orlando Luján, director de la cátedra REF, agradeció la iniciativa de estos galardones y destacó que “con el apoyo de entidades como el Círculo de Empresarios de Gran Canaria y otras muchas entidades, podemos continuar con la cátedra REF para ser un elemento vital para el desarrollo del régimen económico y fiscal del archipiélago”.
La iniciativa de los premios, que pretende promover el conocimiento y suscitar el debate sobre este tipo de temas, ha elegido el nombre de Bravo Murillo para ser el impulsor de la Ley de Puertos Libres. Este conjunto de medidas económicas liberalizó la entrada y salida de mercancías del Archipiélago, lo que dinamizó la economía de las islas y supuso un importante incentivo fiscal para el comercio canario.
Además, los premios pretenden tener continuidad y, en homenaje a la fecha de publicación en el antiguo Boletín de Madrid de la Ley de Puertos Libres, las próximas ediciones se celebrarán en la semana del 13 de julio, ya que coincide con su primera aparición en el BOE.
La elección del primer ganador, por voto popular
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria fue elegido como merecedor de este reconocimiento por voto popular entre los lectores de la revista La Gaveta Económica, como entidad de vital importancia para las Islas. Son numerosos los hitos que el Círculo ha ayudado a conseguir para Canarias y Gran Canaria en particular.
Desde reuniones con personalidades políticas para aclarar la entrada de Canarias en el Mercado Común, que desembocó en su política comercial, la tercera pista del aeropuerto, la Universidad de Las Palmas o la circunvalación.