Lun. Mar 27th, 2023
La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, presentan los convenios de formación para el sector con los responsables de la Fundación Obra de la Construcción

La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, el director general estatal de la Fundación Obra de la Construcción, Julio Gil, y los presidentes provinciales de la entidad, María de la Salud Gil y Óscar Izquierdo, han presentado un convenio por dos millones de euros, que permitirá la organización de cerca de cuarenta acciones de formación especializada

El Servicio Canario de Empleo (SCE) y las delegaciones de la Fundación Obra de la Construcción (FLC) en las dos provincias canarias han firmado un convenio de colaboración que permitirá la organización de 36 cursos, para formar a 715 personas, preferentemente en situación de desempleo.

EL Ministro de Economía, Conocimiento y Trabajode la que depende la SCE, explicó en la presentación del proyecto que la construcción es uno de los sectores más resilientes y alabó “la apuesta continua de la Fundación Laboral de la Construcción por dar siempre una formación actualizada y renovar un sector en plena transformación, que ofrece un enorme atractivo para la generación de empleo de calidad”.

En este sentido, Julio Gil, director general de la Fundación, recordó cómo el trabajo de la institución “nace del interés de empresas y sindicatos por mejorar el sector y ahora esa transformación se deja ver en un sector con una deserción muy baja”. y un alto índice de emprendimiento, que mejora gracias a acciones como la sensibilidad de este gobierno».

Leer también  Canarias necesita inversión privada para alcanzar los objetivos de I+D+i

Por su parte, María de la Salud Gil, presidenta de la FLC de Las Palmas, destacó que este proyecto, denominado Construye-T, “es una gran oportunidad para sumarnos a un sector con un buen convenio colectivo y eso no importa más de lo que había muchos prejuicios, pero que avanza en su transformación, con más tecnologías y trabajos cada vez fuera del propio trabajo”.

La inversión será de 2 millones de euros, sufragados por el Plan Integral de Empleo de Canarias, con los que se impartirán cursos que den respuesta a las necesidades del sector que ha identificado la Fundación en ambas provincias y que se refieran a la formación en nuevas materias. , las últimas tecnologías aplicadas a la construcción. Con esta oportunidad, Óscar Izquierdo, presidente de la FLC de Santa Cruz de Tenerife, instó especialmente a “los jóvenes y mujeres a entrar en el sector, porque en estos momentos solo el 6% de los puestos están ocupados por mujeres y de cada cien jubilados, se incorporan solo 6 personas, lo que da una idea de la gran oportunidad que ofrece la construcción para desarrollar una sólida carrera profesional”.

El desarrollo de este proyecto formativo permitirá adaptar la oferta formativa que se está desarrollando actualmente en los oficios del sector requerido como albañilería, pintura, etc., aplicando nuevos métodos de trabajo o los materiales más actuales, etc., con la colaboración de fabricantes y expertos que harán demostraciones a los alumnos y les presentarán las últimas novedades del sector.

Además, se pondrá en marcha la adquisición de competencias digitales de los trabajadores y su especialización en el ámbito de la rehabilitación y la construcción sostenible, como la instalación de sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) o la instalación de fachadas ventiladas, para lo que están incluyendo formación especialidades que respondan a estas necesidades.

Leer también  El Gobierno regional debe 8 millones a la capital grancanaria por el IBI
La concejala Elena Máñez y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, junto a los responsables de la FLC.

Los destinatarios del proyecto serán preferentemente desempleados, inscritos en las oficinas de empleo, aunque se admitirá como máximo el 30% de los ocupados. Entre las personas en posesión de los requisitos para participar en el proyecto, se dará prioridad a

Jóvenes solicitantes menores de 30 años; de larga duración; mayores de 45 años; personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% y mujeres víctimas de violencia de género.

Colaboración con la Fondazione Lavoro Edile

Durante la rueda de prensa de presentación del convenio, a la que también asistió la directora del Servicio de Empleo de Canarias, Dunnia Rodríguez, la regidora ha subrayado la importancia que ha adquirido la Fundación Obra de la Construcción en el desarrollo de la formación de calidad en las islas.

Precisamente, ha afirmado que “con esta iniciativa reforzamos la relación del Servicio Canario de Empleo con una Fundación que siempre ha destacado por su proactividad y su interés por alinear la iniciativa pública y privada para el desarrollo del sector hacia objetivos comunes. No obstante, en los dos últimos años, la Fundación ha recibido más de 14,5 millones de euros para desarrollar sus actividades formativas y muchas de estas partidas se han obtenido a través de concursos públicos, muestra de su continua preocupación por la contribución al progreso del sector en las islas».

El sector de la Construcción también ha mostrado una gran resiliencia en el complicado contexto actual y fue uno de los primeros en poder recuperar e incluso superar los niveles de empleo previos a la pandemia. A cierre de 2022, el sector contaba con 4.400 parados registrados menos y 5.200 afiliados más a la Seguridad Social que en 2019.

Leer también  110 AÑOS DE TRABAJO POR GRAN CANARIA - Digital Faro Canarias

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *