Jue. Dic 7th, 2023
Torres confía en la recuperación aunque admite que se "ralentizará"

El presidente dijo en CANARIAS7 que se debería revisar el ritmo de crecimiento, pero estará por encima de la media española

B. HERNÁNDEZ Las palmeras de Gran Canarias.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoce que la recuperación económica en las islas está «frenada» por «circunstancias imprevistas» como la elevada inflación -que ayer superó el 10% en España- o las consecuencias de la guerra en Ucrania, lo que ayudó a aumentar los costos de energía y otros. No obstante, entiende que su técnico ha realizado un trabajo «de rigor económico» que le permitirá «estar de espaldas para poder dar respuesta a los momentos difíciles».

Torres analizó ayer la situación actual de la comunidad autónoma en el foro «Reactivación de la economía canaria» convocado por CANARIAS7, patrocinado por Binter, JTI y Astican. En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó que «está claro que la recuperación se ha producido» porque partió de la parálisis que se produjo en 2020 por la pandemia. Sin embargo, en 2022, que habría sido el año del «retorno», esa recuperación se ve «atenuada, matizada e influenciada por circunstancias imprevistas», como la inflación, agudizada por la crónica del conflicto bélico.

En cualquier caso, entiende que hasta este mes de junio los datos que se están produciendo «son buenos», con el número de parados por debajo de las 200.000 personas, con el crecimiento de la población activa o el aumento del número de afiliados a Social Seguridad. No obstante, cree que hay «una gran incertidumbre» porque las medidas tomadas no han dado los resultados inmediatos esperados, como el «tope» al gas para abaratar el coste de la electricidad.

Leer también  Domínguez se rodea del presidente Torres y el Poder Judicial al mando

“El Gobierno ha hecho un riguroso trabajo económico que le permite estar de espaldas y dar respuesta en momentos difíciles”

El presidente insistió en que para hacer frente a este escenario el Gobierno de Canarias no se plantea una rebaja general de impuestos «porque no supone una mejora de la situación económica», pero destacó algunas medidas que se han tomado para contribuir a paliarla , como la devolución del 100% del impuesto sobre los carburantes, la reducción del IGIC en material sanitario, u otros mantenimientos asistenciales, como la contratación de personal en Sanidad y Educación, «que no es fácil de mantener».

Destacó que el Gobierno de Canarias «está haciendo lo mejor que puede dentro de sus competencias, al tiempo que pide al Gobierno español que tenga en cuenta la insularidad, para argumentar que no tenemos nuevas tarifas de conectividad aérea y marítima, además del hecho nos toca a nosotros defender siempre la REF”.

En cuanto al impacto de la inflación en el sector turístico de las islas, Ángel Víctor Torres ha señalado que los datos que maneja Promotur para este verano muestran un aumento de la capacidad aérea del 10,4%, mientras que los empresarios tienen «buenas expectativas» no solo para el otoño sino hasta el final del año. Después de la invasión de Ucrania, el gobierno «pensó que habría una repercusión inmediata, pero no fue así, aunque debemos estar atentos y cautelosos», dijo.

«El Pacto de las Flores llegará en 2023 y es lógico pensar que se reproducirá. Cosas que funcionan, ¿por qué cambiarlas?».

El presidente también se refirió al fenómeno migratorio y su evolución en Canarias tras la nueva etapa de relaciones con Marruecos y consideró que «hay que valorar si afecta a la llegada de inmigrantes». Apeló al concepto de solidaridad mientras se preguntaba por qué la legislación europea ha cambiado para atender a los refugiados ucranianos y no a los africanos. A su juicio, «es un conflicto moral». Sobre la tragedia acaecida en la valla de Melilla, en la que murieron decenas de personas, ha dicho que «no se puede decir que haya sido una buena gestión» de la Gendarmería marroquí. Destacó que cuando una persona muere tratando de mejorar su vida «es una tragedia» y las imágenes «han hecho mucho daño a todos».

El mandatario, por su parte, confía en que si el Pacto de Flores cierra la legislatura “se puede reproducir, porque las cosas que funcionan, ¿para qué cambiarlas?”, se preguntó. A su favor, cree que la ciudadanía ha percibido que en momentos difíciles el Gobierno ha sido «sólido».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *