En Municipal Guaguas se registró con el número 5-1355. Esta nota ya ha entrado en la historia de la empresa municipal de transportes: es la
primer animal en llegar a su departamento de objetos perdidos de la empresa pública. Tal honor correspondía a una tortuga, que ya ha sido devuelta a su dueño.
La tortuga fue olvidada en la linea 12. Su dueño se confundió y se retrasó. La tortuga hizo el resto del trayecto hasta que el chofer la dejó en la estación Plaza de Manuel Becerra.
Allí pasó la noche.
Los trabajadores municipales de Guaguas le dieron agua y picadillospero el animal no mostró mucho apetito.
entrega viernes
Este viernes, a primera hora de la mañana, llegó una llamada a los autobuses municipales preguntando por la tortuga. Era el de su dueño, quien finalmente lo recogió y se lo llevó a casa.
“Él nos dijo que la llevaría a presentarse porque es un niño que
no quiere comer desde que murio su pareja», precisan fuentes de la empresa, «es el primer animal que acaba en la oficina de objetos perdidos de los Autobuses Municipales».
La empresa pidió saber qué tenía que ver con el animal, pues si fuera una especie protegida o invasora habría sido entregado a las autoridades.
Dos objetos al día
A la sala de objetos perdidos de Guaguas suelen llegar muchos artículos, algunos curiosos como dentaduras postizas y otros más predecibles, como carteras y documentos de viaje.
Las oficinas de Sebadal también comunican que la estacionalidad es muy evidente:
en verano, a menudo se dejan refrigeradores y sombrillas de playa; mientras que en invierno predomina el material escolar
Aunque la oficina no lleva un registro contable de la cantidad de artículos que recogen cada día los buses que circulan por la ciudad, se estima que se depositan en promedio dos por día.
Quince días para reclamarlos
Los objetos depositados a la espera de ser reclamados por los propietarios se conservan durante quince días en las oficinas de la empresa municipal de transportes.
Entonces, según el tipo, se procede de una forma u otra. Entonces, la ropa y lo que se puede reutilizar normalmente
donado a Cáritas; los productos alimenticios se tiran; y los dispositivos electrónicos son entregados a la policía.