Jue. Dic 7th, 2023

El alcalde, Augusto Hidalgo, junto a los concejales de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y de Salud Pública y Protección Animal, Luis Zamorano, han anunciado hoy este nuevo equipo de Policía Local

Uno de los objetivos del grupo es combatir el maltrato y el abandono, así como vigilar el cumplimiento de la normativa municipal sobre tenencia responsable de animales.

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de junio de 2022 – Las Palmas de Gran Canaria es la primera ciudad de Canarias en contar con un grupo de Policía Local especializado en la protección y tenencia responsable de animales, un recurso impulsado por el Ayuntamiento, a través de la Consejería de Seguridad y Emergencias en coordinación con el Departamento de Salud Pública y Protección Animal, cuyos principales objetivos son la lucha contra el maltrato y el abandono.
El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, junto al regidor de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y el edil de Salud Pública y Protección Animal, Luis Zamorano, presentaron este martes este nuevo recurso en un acto en el que también estuvo presente él. la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín, y que tuvo lugar en el parque del Castillo de La Luz.
El grupo, adscrito a la Jefatura de Policía, está formado por policías con formación específica cuyas funciones principales son velar por la protección y el bienestar de los animales, así como velar por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Protección y Propiedad de los Animales.
“Este equipo especializado se creó para responder a un cuestionamiento de la ciudadanía, que pide más recursos y más actuación en los casos de maltrato animal, en el cuidado y respeto de sus derechos, y en la tenencia responsable. Los policías locales son los primeros en enterarse de este tipo de situaciones y los que pueden actuar más rápido”, destacó Augusto Hidalgo.
El alcalde ha señalado que “estamos muy satisfechos con la constitución de este equipo, que trabaja de forma coordinada con el área municipal de Protección Animal, por la implicación de todas las partes y por los buenos resultados que se están obteniendo, aunque haya aún queda un largo camino por recorrer, porque es una cuestión que depende en gran medida de la responsabilidad y la conciencia individual”.
Unas 500 intervenciones
La Policía Local, a través de este equipo, ha realizado, desde que se puso en marcha en febrero, 465 actuaciones relacionadas con perros (282), gatos (55) y otros animales (128) como pájaros, caballos o cerdos.
En los casos más frecuentes en los que ha intervenido este grupo especializado destacan casos de perros no identificados, así como situaciones de maltrato. En cuanto a la convivencia, los accidentes más frecuentes incluyen excrementos o ladridos.
Josué Íñiguez ha explicado que “la tenencia responsable y las situaciones de maltrato son dos temas que preocupan a la ciudadanía y por eso el Ayuntamiento ha incrementado los recursos destinados al cuidado y atención de los animales ya la mejora de la convivencia en los barrios”.

Leer también  El incendio de Puntagorda afecta ya a más de 140 hectáreas y 500 personas han sido desalojadas

En esta línea, “desde la Policía Local, a través del Núcleo de Mediación y Convivencia y sobre todo con agentes especializados en la protección de animales, también se está haciendo un esfuerzo para intentar solucionar los problemas de convivencia a través de la mediación, siendo en última instancia recurrir la denuncia”, añade el edil de Seguridad y Emergencias.

Por su parte, Luis Zamorano destacó el importante papel de este equipo. “Estamos muy entusiasmados con la importante apuesta que ha hecho el Ayuntamiento con la creación de este grupo policial especializado, que nos permitirá perseguir los presuntos delitos de malos tratos y negligencias y vigilar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal que entró en vigor en 2020. «, dijo.

Con este equipo somos un referente y esperamos que en el futuro se pueda ampliar, así como que se incorporen más efectivos para garantizar la protección de los animales, que tienen derecho a ser protegidos, cuidados y respetados, añadió el Concejala de bienestar de los animales.
El trabajo de este equipo va desde la identificación de perros abandonados, pasando por el control de microchips y vacunación, hasta la investigación de posibles situaciones de maltrato o de mediación ante problemas de convivencia, así como la intervención con perros de raza pura. perros potencialmente peligrosos.
Además, este equipo, en coordinación con el veterinario municipal, puede detectar e investigar posibles situaciones de maltrato tanto físico como psíquico que se manifiestan a través de diferentes conductas estereotipadas (voltearse, lamerse granulomas, bostezar o esquivar los ojos, entre otras).
11 casos de maltrato y 15 de abandono
Desde su puesta en marcha, el equipo ha conseguido salvar a más de una decena de animales en situación de maltrato, interviniendo en 11 casos que han dado lugar a denuncias y en otros 15 casos de abandono. La policía llevó a cabo la redacción de informes y diligencias. También ha habido 15 intervenciones por agresión entre perros o de un perro a una persona.
Desde febrero se han tramitado 238 propuestas de sanción por incumplimiento de la ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales. Entre los motivos destacan la falta de microchip identificativo y la falta de vacunas en vigor, seguidas de la retirada del animal suelto o la falta de limpieza de los excrementos. Entre estas multas, 26 se refieren al incumplimiento de la legislación sobre perros potencialmente peligrosos.
En el caso de las sanciones leves, estas oscilan entre los 30 y los 150 euros; Las graves, incluyendo no tener al perro identificado o no vacunado, oscilan entre los 150 y los 1.500 euros y las gravísimas, donde hay maltratos y descuidos, llegan hasta los 15.000 euros.

Leer también  El muelle deportivo de Las Palmas inaugura el primer depósito de residuos pirotécnicos que se utilizará en el puerto deportivo de Canarias

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *