El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España concede este reconocimiento al Comité Científico de Pevolca por ser un ejemplo de acción unitaria y gestión colectiva ante la crisis sísmico-volcánica en la isla de La Palma
El jurado destaca la exitosa respuesta a la erupción, realizando planes de prevención, evacuación y labores de resguardo o emergencia gracias a sus estudios y control del volcán
La placa conmemorativa será retirada, a petición de la Fundación Aon, por el Ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en su calidad de director del Plan Especial de Protección Civil frente al Riesgo Volcánico de Canarias, este miércoles en Madrid
El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España ha concedido su Distinción 2021 al Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil frente al Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), cuya gestión corresponde al Ministerio de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dirigido por Julio Pérez, para ser un ejemplo de acción unitaria y gestión colectiva ante la crisis sísmico-volcánica de la isla de La Palma.
El Comité Científico de Pevolca, integrado por representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), de la Universidad de La Laguna (ULL), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), junto con otros participantes invitados en muchas de sus sesiones, realizó un monitoreo y evaluación permanente de la situación de la crisis y las erupciones, ocurridas entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021, para conocer los efectos de la emergencia en la población afectada y el daño ambiental, así como para determinar las medidas sanitarias y logísticas adecuadas.
El informe del jurado destaca que «gracias a sus estudios y control del volcán, pudieron ofrecer una respuesta ganadora a la erupción, realizando planes de prevención, evacuación y refugio u obras de emergencia, como la construcción de carreteras, un muelle, la sustitución de líneas eléctricas, la puesta en marcha de plantas desaladoras, entre muchas otras actuaciones”.
Con este galardón, cuya placa conmemorativa recogerá, a petición de la Fundación Aon, Julio Pérez, como director de Pevolca, este miércoles en Madrid, aprovechando un viaje del director, el Observatorio de Catástrofes ha querido reconocer las actuaciones ejemplar, la relevante aportación de los valores profesionales de organizaciones, instituciones, empresas o profesionales y su dedicación a los riesgos catastróficos a nivel nacional. Este reconocimiento se concede cada año desde 2016 por iniciativa del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, habiéndose concedido en años anteriores, entre otros, a profesionales sanitarios, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o el Servicio de Emergencias de la Cruz Roja Española.
El jurado acusado de no entregar la Distinción 2021 estuvo compuesto por Pedro Tomey, presidente del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España y el jurado; Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA; Flavia Rodríguez-Ponga, directora general del Consorcio de Compensación de Seguros; Juan Carlos López Porcel, presidente de AGERS; Gonzalo Iturmendi, Secretario General de AGERS; Leonardo Marcos, director general de Protección Civil y Emergencias de España; Íñigo Vila, director del Servicio de Urgencias de Cruz Roja Española; Jorge Serra Llopart, teniente coronel de la UEM; Rafael Santos, presidente del Instituto Español de Resiliencia; Mercedes Fernández, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE; Raquel Caro Carretero, profesora del Departamento de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI); Marcos Borges, profesor de la Escuela de Ingeniería Tecnun de la Universidad de Navarra; Alfonso Valera, director general de Aon Benfield Iberia; y Jesús Martínez de Rioja, coordinador del Observatorio de Desastres de la Fundación Aon.