Jue. Dic 7th, 2023
“Las leyes las hacen las personas y deben defender la justicia social” - Digital Faro Canarias

Mame Cheikh Mbaye, presidenta de la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias,

habla a los jóvenes de CAMP Rotary Maspalomas sobre la realidad del continente africano

Maspalomas, 6 de julio de 2022-. los CAMP Rotario Internacional Maspalomas se mudó hoy a Casa de Áfricaen Las Palmas de Gran Canaria, para hablar de resolución de conflictos y proyectos en el continente vecino. Mame Sheij MbayePresidente de la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias y licenciado en Comercio Exterior y Marketing y Dirección de Empresas, fue el encargado de intervenir en la conferencia de la jornada.

Este senegalés que emigró a España con su padre en 2007 para estudiar habló de las grandes dificultades de los jóvenes africanos para llegar a nuestro país, de cómo algunos pasan años antes de llegar, de sus sueños y esperanzas. «Quieren llegar allí, después de un viaje muy difícil, y solo quieren encontrar un trabajo», explicó Cheikh. «Y luego se encuentran encerrados en una instalación de la que no pueden salir durante meses, cuando todo lo que quieren hacer es encontrar trabajo y ayudar a sus familias».

«Estos jóvenes que me escuchan hoy, a esta edad, deben conocer la situación real de los ciudadanos africanos, por qué se van, en qué condiciones», dijo Cheikh Mbaye, «y sobre todo qué tipo de políticas están siguiendo los países, qué se aplican las leyes. Porque las políticas las hacen los ciudadanos y deben regirse por la justicia social. No puedo pretender cambiar el mundo yo solo, pero puedo cambiar algo. Si creemos que algo es injusto, debemos denunciarlo”.

Leer también  PSOE - Diario de campaña de las elecciones canarias 2023

Juan Jaime Martínez, Responsable de Cultura y Educación de Casa África, ha destacado la importancia de encuentros como el de hoy, que consiguen “mejorar el conocimiento del continente africano y al mismo tiempo posibilitan reforzar estas relaciones entre África y España. Poder contar con la presencia de africanos y su testimonio es fundamental para nosotros. Somos una casa de reflexión, de debate, de ruptura de clichés y esto es muy importante en el ámbito educativo”.

Mañana jueves 7 Julio el tema principal será la situación de los refugiados de los conflictos armados. En esta ocasión, la jornada contará con la participación de un grupo de refugiados ucranianos que actualmente residen en Canarias y que darán voz a todas aquellas personas que en estos momentos están sufriendo la tragedia de la guerra, habiendo tenido que huir lejos de su hogar. . Esta sesión será una 18:00 h en el Ayuntamiento de San Fernando de Maspalomas.

los VIII CAMP Internacional Rotario Maspalomas está organizado por el Club Rotario de Maspalomas con la colaboración de Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajanala Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Solidaridad Internacionaldentro de Programa solidario Gran Canariala universidad de las palmas de gran canariala Universidad de Verano de Maspalomas, Casa África y el Distrito 2201 Rotary España.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *