Vie. Dic 1st, 2023
Ecoárea San Cristóbal-Hoya de la Plata-Playa de La Laja

Cinco ecoáreas, del total de 16 que componen la Red, ya se han apuntado para sumarse al proyecto

El proyecto Mardetodos Ecoáreas, impulsado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, incorpora a su red un nuevo espacio en Gran Canaria, la ecoárea San Cristóbal-Hoya de la Plata-Playa de La Laja. Son ya cinco ecoáreas, de un total de 16 que componen la Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias, las que han firmado su adhesión al proyecto.

Esta ecoárea se suma a las que ya se han registrado hasta la fecha en Lanzarote, La Graciosa y las dos situadas en La Gomera.

El proyecto Ecoareas Mardetodos, cofinanciado con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo mejorar y proteger los espacios costeros mediante la participación conjunta de grupos, asociaciones e instituciones líderes en el desarrollo y adaptación de prácticas sostenibles y responsables.

El grupo principal de la Ecoárea de San Cristóbal-Hoya de la Plata-Playa de La Laja, situada al sur del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, trabaja desde hace ocho meses en la puesta en marcha de su plan de actuación. Paralelamente, desde la ecoárea se trabajó en varias acciones colectivas como la limpieza o la elaboración de un mural comunitario en la Hoya de La Plata.

El director general de Planificación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, destacó la importancia de la participación ciudadana en la dinamización de los espacios costeros de ecoturismo. “La incorporación de la Ecoárea de San Cristóbal-Hoya de la Plata- Playa de La Laja supone un nuevo avance en el proyecto Ecoáreas Mardetodos y convierte a este espacio costero en un referente en sostenibilidad por su contribución al desarrollo social, ambiental y cultural. patrimonio de las zonas costeras de Canarias”, ha explicado.

Leer también  Aguas canarias: más ácidas, cálidas y menos salinas que hace 25 años y a la espera de El Niño

“La firma de la adhesión y su desarrollo, presente y futuro, ha sido posible gracias a la implicación, compromiso y participación de los vecinos, a los que agradecemos su implicación”, añadió.

Entre las metas alcanzadas desde el inicio de su actividad destaca la formalización de la afiliación de la junta de vecinos del barrio San Cristóbal, pieza clave en el dinamismo y desarrollo social del barrio, junto a la Junta de Vecinos AV/AC Hoya de La Plata Original, implicada desde el principio.

Además, la Cooperativa de Pescadores de San Cristóbal, Pescatobal, la Asociación Soy Mamut, los alumnos y profesores del CIFP San Cristóbal y el Club de Producto Turístico Marino de Buenamar han participado en las actividades que se han desarrollado en los últimos meses en el distrito de la capital. .

Destacar el apoyo institucional de las Diputaciones de Ciudad de Mar, Distrito de Vegueta, Cono Sur y Tafira, Sostenibilidad Medioambiental, Agricultura, Ganadería y Pesca del Municipio de Las Palmas de Gran Canaria, así como el importante papel de los actores sociales, económicos y tejido asociativo del territorio.

Información sobre las ecoáreas de Mardetodos

El proyecto Ecoareas Mardetodos, cofinanciado con fondos Feder, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural .

Cada ecoárea es el reconocimiento a un área de excelencia en la sostenibilidad del ecoturismo que contempla y analiza los aspectos ambientales, socioculturales, económicos y turísticos locales a través de 40 indicadores en colaboración con las administraciones. Su desarrollo se basa en la promoción de iniciativas y objetivos según los principios de participación a través de la gestión horizontal. Actualmente, la Red Ecoaree de Canarias está incorporando 16 espacios costeros en las ocho islas.

Leer también  Grados de tres años con plazas vacantes para nuevos estudiantes para el curso académico 2022/2023

Más información en la web www.ecoareasmardetodos.org.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *