El Roque Nublo, en lo alto de Gran Canaria, bajo un cielo estrellado. /
Ciencias
La Agencia Espacial Española implicaría que, dentro de 10 años, se crearán alrededor de 14.000 puestos de trabajo
El Cabildo de Gran Canaria aprobará en pleno una declaración institucional que promueva la candidatura de Canarias, y más concretamente de Gran Canaria, como
futura sede de la Agencia Espacial Española.
En este comunicado, tal y como explica en un comunicado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se invita al Gobierno regional a tomar las iniciativas necesarias para lograr este objetivo.
El gobierno insular asegura que esta designación generará «grandes avances en la trascendencia científica y tecnológica de la isla en los campos aeronáutico y espacial», así como
«al desarrollo y diversificación de su economía y al empleo de calidad»y “su relevancia a nivel nacional e internacional”.
El Cabildo de Gran Canaria pretende en el texto, que será aprobado por unanimidad, que
Gran Canaria tiene las características más idóneas acoger la sede de la Agencia Espacial Española, así como su ubicación geoestratégica, para ser los mejores del sector aeroespacial, dada su proximidad al ecuador y África, su ubicación en el centro del Atlántico y sus profundas relaciones con Latinoamérica .
Morales recordó que «la estación de Maspalomas fue la primera en aterrizar en Europa, y que tuvo un
papel fundamental en el alunizaje«, De» Los primeros programas espaciales de la NASA para alcanzar el objetivo de llegar a nuestro satélite «.
Para Morales se trata de «reafirmar el vínculo histórico de esta actividad altamente especializada y revolucionaria con la isla», y será «una oportunidad para impulsar líneas de trabajo que contribuyan a
sostenibilidad y lucha contra la crisis climática«, En un entorno equipado para la investigación.
El texto también subraya la
tiempo favorable y cielos limpios como otros elementos favorables, el compromiso de defender la calidad del cielo nocturno y el acceso a starlight, las infraestructuras aeroportuarias y sus niveles de conectividad y que Canarias sea la única comunidad autónoma del Estado con tecnología satelital, en la prestación de servicios de navegación aérea para vuelos marítimos.
También concede gran importancia a las ventajas que ofrece la isla vinculadas a la aplicación de la
Singularidad de Canarias. En particular, al Régimen Económico y Fiscal (REF), que le permite promover el desarrollo económico y social, a través de la diversificación de su estructura productiva, con el fin de dotarla de capacidad competitiva.
El texto también señala que Gran Canaria alberga ya importantes centros tecnológicos, como el Centro Espacial de Maspalomas y el Instituto Tecnológico de Canarias, dependiente del Gobierno de Canarias, otro recurso con el que cuenta la isla, entre otras infraestructuras académicas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Plataforma Offshore de Lanzamiento de Satélites, coordinada por la Plataforma Oceánica de Canarias y la ULPGC; junto con otros proyectos externos relacionados con Gran Canaria, como «Startical» y «Sateliot».
La Agencia Espacial Española implicaría que, en un periodo de 10 años, aproximadamente
14.000 puestos de trabajo.