Jue. Sep 21st, 2023

20 de agosto de 2022
Las actuaciones se enmarcan en el Programa de Fomento de la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con directrices europeas
Los cuatro edificios elegidos son el anexo al TSJC y los Múltiples III y IV en Las Palmas de Gran Canaria, así como el del antiguo Ministerio de Hacienda en Santa Cruz

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias destinará 22.012.800€ a la rehabilitación de edificios públicos. Estas actuaciones afectarán a inmuebles como el edificio anexo al Tribunal Superior de Justicia de Canarias y Múltiples III y IV, en Las Palmas de Gran Canaria, así como el del antiguo Ministerio de Hacienda, en Santa Cruz de Tenerife.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y ministro de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, indica que esta iniciativa será posible «a través del Programa para el Fomento de la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), incluido en el Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia y dirigido a la rehabilitación sostenible del parque público institucional en las comunidades autónomas”, que es gestionado por la Dirección General de Bienes y Contrataciones.

Este programa persigue la rehabilitación de edificios de uso público y patrimonial desde una visión global de la rehabilitación y se extiende a todo tipo de edificios institucionales. “El único requisito imprescindible establecido por la Comisión Europea es que cada una de estas actuaciones garantice una reducción de al menos un 30 por ciento en el consumo de energía primaria no renovable”, explica Rodríguez.

Del mismo modo, el vicepresidente ha precisado que el PIREP “ofrece la oportunidad de abordar la rehabilitación de edificios desde una perspectiva global, cubriendo también otras necesidades relacionadas con cuestiones como la habitabilidad, la mejora del confort acústico o la calidad del aire interior de los edificios. nos permitirá volver a poner en uso dos de los inmuebles y optimizar el rendimiento de los otros dos, mediante la modernización de sus estructuras.También será posible solucionar problemas de accesibilidad o incluso mejorar aquellas distribuciones que, con los nuevos métodos de trabajo, han ya quedaron obsoletos o desactualizados”.

Leer también  El TSJC concede al exmagistrado Salvador Alba 24 horas para entrar en prisión

Las bases de este programa europeo también plantean otras demandas de obras. Entre los más importantes se encuentran la necesidad primaria de finalizar las obras en el plazo máximo previsto en el primer semestre de 2026, el ahorro energético que supone y el cumplimiento de las políticas de gestión y reutilización de residuos.

Los cuatro edificios elegidos para esta rehabilitación en Canarias son edificios de titularidad comunitaria cuya fecha de construcción es anterior al Código Técnico de la Edificación (CTE) vigente. En este sentido, tanto el anexo del TSJC en Las Palmas de Gran Canaria como el del antiguo Ministerio de Hacienda en Santa Cruz de Tenerife serán rehabilitados íntegramente para volver a ponerlos en funcionamiento. En el caso de los edificios ocupados por Servicios Múltiples III y IV en la capital grancanaria se realizarán mejoras y reformas, aunque en el caso de Múltiples IV en la calle Primero de Mayo se permitirá la construcción de dos plantas puestas en uso que actualmente se encuentran vacías.

Entre las medidas de eficiencia energética previstas en los trabajos a realizar, se prevén mejoras en la envolvente térmica para reducir los requerimientos energéticos. Esto se consigue mediante la realización de trabajos de cerramiento interior, inyección de aislamiento en las cámaras de aire, instalación de cerramientos térmicos exteriores, sustitución de carpinterías y vidrios, modificación de juntas de fachada e instalación de dispositivos bioclimáticos y de oscurecimiento.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *