En el primer caso, se evalúa la promoción, fortalecimiento y mejora de la calidad de la participación ciudadana en la gestión pública y la toma de decisiones.
En el segundo, que, tras declararse la alarma por la pandemia, más de 80.000 personas pudieron realizar su trabajo desde casa, de forma rápida, fiable y segura, evitando así el colapso administrativo y manteniendo los servicios públicos para los ciudadanos.
Julio Pérez destaca que, junto a la promoción de las Direcciones Generales premiadas, cabe destacar el esfuerzo de todos los ministerios por apoyarla
El jurado de los Premios Socinfo Digital CANARIAS TIC, organizados por la Revista Sociedad Digital de la Información, concedió al Ministerio de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, dos premios, uno en la categoría de Gobierno Abierto, para la Red Canaria Abierta Proyecto de Gobierno, y otro en la categoría de Gestión del Cambio en Administraciones Públicas, por el proyecto Telebrabajo, durante la noche.
Unos premios que se entregarán este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria y que, según Julio Pérez, «deben entenderse como un reconocimiento a toda la Administración autonómica y, en particular, a las Secretarías Generales departamentales, y de carácter transversal organismos, como la ‘Intervención General, y también a centros de formación, como el ICAP”.
En este sentido, el concejal ha destacado que “los esfuerzos de transparencia y digitalización o son colegiados y comunes o son incompletos y quizás ineficaces”. Para el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, “aunque las Direcciones Generales de este Ministerio son el ‘arrancador’ y tienen una especial responsabilidad en el fomento de la transparencia, la digitalización y la modernización, sus esfuerzos van dirigidos, por un lado, a los ciudadanos y, por otro lado, a los propios departamentos y su personal, porque sin ellos no serviría ni el impulso ni el arranque. No se puede quitar crédito a las Direcciones Generales de Transparencia y Participación Ciudadana y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, que las han conquistado, sin impedir que los destinatarios recuerden su esfuerzo”, dijo.
En el primer caso, el jurado valoró la promoción, el fortalecimiento y la mejora de la calidad de la participación ciudadana en la gestión pública y la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar los resultados y alcanzar una mayor calidad democrática.
Según la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Saavedra, para ello se llevó a cabo una labor de coordinación en la que se programaron reuniones con los representantes institucionales de las distintas administraciones públicas de Canarias para la diseño y planificación de la Red Canaria de Gobierno Abierto, definiendo su valor interadministrativo y ámbito de actuación.
Las instituciones participantes fueron los ayuntamientos de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, el Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP), la Dirección General de Investigación y la Coordinación para el Desarrollo Sostenible de la Gobierno de Canarias y Federación de Municipios de Canarias (Fecam).
Las líneas y objetivos estratégicos que se pretenden alcanzar con la creación de esta Red, tal y como ha señalado la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, se enmarcan en uno de los dos compromisos del Gobierno de Canarias con el IV Plan de gobierno abierto de la España.
En el segundo premio, el jurado tuvo en cuenta que, tras declararse la alerta por la pandemia, más de 80.000 personas, de todos los departamentos gubernamentales y de las ocho islas, pudieron realizar su trabajo desde casa, de forma rápida, fiable y segura. evitando así el colapso administrativo y manteniendo los servicios públicos para los ciudadanos.
Según el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián, gerente del proyecto, la creación de un entorno favorable y seguro, con alta disponibilidad, confiabilidad y sustentabilidad implicó mucha coordinación, comunicación, capacitación técnico-funcional, nuevos medios y expansión. .de recursos técnicos y humanos, nuevos procesos y organización. Su impacto en la ciudadanía y el personal público ha sido muy elevado al mantener la continuidad de la prestación de los servicios públicos y la ejecución de las políticas públicas sociales y económicas para el conjunto de la sociedad civil canaria.
Además, esta iniciativa, que contó con el apoyo y compromiso del equipo liderado por la directora de Modernización y Calidad de los servicios, Alicia Álvarez, supuso una diferenciación competitiva de alto valor público, muy difícil de imitar frente a otras administraciones públicas locales, nacionales y nacionales. a nivel internacional, en un tiempo récord. Cabe destacar que se consideró una buena práctica de éxito en la Comunidad Autónoma de Canarias en la gestión organizativa y tecnológica durante la primera crisis pandémica y luego la erupción del volcán La Palma.