Mié. Nov 29th, 2023
Impulsan un plan de digitalización de edificios

Tabla de contenidos

Primera fase del plan de digitalización que realizó un diagnóstico que revela el insuficiente grado de digitalización del sector

Impulso del plan de digitalización en el sector de la construcción. Imagen de cortesía

La primera fase del ‘Plan de digitalización del sector de la construcción‘, encabezado por el Asociación de Empresarios y Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECPLPA), con el apoyo de Ministerio de Economía, Conocimiento y Trabajoprueba de que más de la mitad de las empresas del sector tienen un grado de digitalización insuficiente. De hecho, el 53 % de los encuestados obtuvo una puntuación inferior a cinco en una escala de 10 puntos para la madurez digital.

Además, de las doscientas empresas contactadas para proponer participar en el estudio del sector, solo treinta y cinco, menos del dieciocho por ciento, colaboraron rellenando los cuestionarios de autodiagnóstico que permiten tener una visión general de cómo está el sector. haciendo.

Por lo tanto Elena Manez, la ministra de Economía, destacó “la urgencia de que todas las empresas del sector, independientemente de su tamaño, sean conscientes de que las empresas que no se digitalicen pueden estar destinadas a desaparecer”. «De nada sirve -prosiguió- que hayamos cuadruplicado el presupuesto de digitalización respecto al que había al principio de la legislatura y lo hayamos puesto en 23 millones de euros al año, si no conseguimos que los grupos a los que nos dirigimos, ya sean empresas u otros colectivos no percibimos la importancia de esta transformación”.

Invitación a empresas a participar en procesos de digitalización

El presidente de la AECPLPA, María della Salute Gilinvitó a todas las empresas miembros a participar en los procesos de digitalización, no importa si son muy pequeños y tienen pocos recursos “Porque existe todo un abanico de ayudas, ayudas y ayudas a la consultoría que pueden dar un gran salto de calidad para las pymes y autónomos del sector”.

Leer también  El economista Ramón Tamames presenta su último libro en la ULPGC

Gil destacó, sobre todo, la virtud de herramientas como plan maestro de transformacion digitalque contrató el consultor, Grupo Velourcios, elaborado para cada una de las empresas que desearon participar en el proyecto. “Ahora conocen perfectamente todos los pasos que deben dar para tener un control total sobre su presencia en el mundo digital o las herramientas que deben implementar para lograr el mejor rendimiento de su negocio, porque miles de pequeñas empresas del sector de la construcción y, por sector, para el trabajo, necesitamos que todo el mundo, sea del tamaño que sea, esté digitalizado”, ha subrayado el presidente de AECPLPA.

Primera fase de diagnóstico

El CIO de Velorcios, jorge alonsoquien tuvo la tarea de presentar el balance de esta primera fase del plan, destacó cómo ha servido esta primera fase de diagnóstico “Muestran la necesidad de seguir profundizando en acciones específicas para el sector”. Entre estos enumeró la elaboración de un programa de formación en transformación digital dirigida a empresarios o directivos, la creación de una oficina técnica de digitalización del sector, similar a la Red CIDE DIGITAL, impulsada por el Ministerio de Empresa en general; o crear un hub sectorial de innovación, que permita agilizar todos los procesos de digitalización, a través de la colaboración.

Todas estas propuestas surgen tras su tramitación planes de transformación para 35 empresas y tomar nota de las carencias e inquietudes que se presenten en el sector. Precisamente con el objetivo de resaltar el sentir de las personas que deciden dar este paso, tres empresas de diferente tamaño participaron en la presentación de la primera fase del plan de digitalización.

Leer también  Gran Canaria Me Gusta se consolida en el Salón Gourmets Madrid con la participación de 23 empresas de la isla - Digital Faro Canarias

Tres empresas como ejemplo

Amparo Hernández, de la empresa familiar Reformas y construcciones MH, ha explicado las dificultades a las que se enfrentan empresas y autónomos para satisfacer a un cliente “que cada vez desea conocer con antelación los materiales, los calendarios y, sobre todo, el resultado final de la reforma”. En este sentido, destacó todas las herramientas que están descubriendo gracias a su plan personalizado “y al correcto uso de la nube, que nos permite tenerlo todo en cualquier momento”.

Ana KursonArquitecto, ha destacado la importancia de que «todo el ecosistema del sector dé el salto a la digitalización, porque para mí no hay necesidad de utilizar BIM» -un sistema que se está convirtiendo en el nuevo estándar de diseño virtual de edificios- «si entonces los contratistas o el resto de fases del proceso constructivo no tienen acceso a la misma tecnología”.

Como ejemplo de una gran empresa, Santiago Báez, de la Oficina Técnica de Construplan, señaló que su empresa lleva más de 10 años aplicando soluciones de digitalización y que eso le ha servido para multiplicar su facturación. No obstante, reconoció que aún les queda mucho por desarrollar, en un proceso de digitalización que no se detiene. “Ahora, por ejemplo, estamos en la línea de partida para la implantación definitiva de la virtualización en nuestra empresa, y gracias al asesoramiento que nos brinda este plan, podremos abordarlo con menos errores que en todo nuestro anterior proceso de digitalización. «

De acuerdo con el calendario previsto para el desarrollo del Plan, el próximo año se afrontará la ejecución del Plan Director para la Transformación Digital de cada empresa; Se avanzará hacia la creación de una oficina técnica de Transformación Digital, en 2024, que, al año siguiente, se constituirá definitivamente en el ‘Hub Digital de la Construcción’, como herramienta de intercambio y colaboración entre todas las empresas del sector. Por su parte, el ministro se ha comprometido a mantener e incluso aumentar el apoyo de su departamento a un proyecto «decisivo» para el futuro del sector.

Leer también  El Gobierno de Canarias propone un nuevo modelo plurianual de fi...

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *