Mar. Sep 26th, 2023
El trono de gol es de Rubén

Un gigante despiadado de La Isleta. Manolo Vieira y Rubén. intérprete inmortal. No digas metas, di Mona. Rubén Castro Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 41) ha hecho un pacto con el diablo. Incombustible al paso de los años, es una multinacional que bate récords. La pólvora baila en sus arterias. Mañana visitará la SD Eibar con el Málaga Club de Fútbol de José Mel Pérez (13:00 horas, LaLiga SmartBank). Marcó 283 goles entre Prima (93) y Seconda (190) y ocupa el cuarto puesto de la clasificación histórica, a tan sólo una distancia de Quini. El bronce está a la mano en la lucha humana por la gloria. Las dos primeras posiciones corresponden a dos extraterrestres como son Leo Messi (474) y Cristiano Ronaldo (311).

1. Leo Messi, 474 goles


El Moña, 181 duelos con la UD Las Palmas y 68 goles en dos giras –de 2000 a 2004 y de 2018 a 2020–, no tiene intención de retirarse, el primer reto es salvar al galeón de Martiricos de ese demonio llamado descenso. El equipo de la anchoa es penúltimo ya cuatro puntos de la seguridad, a veinte días del final. Suficiente margen para engordar sus figuras bíblicas. Mientras se escapa de la leyenda de Quini para convertirse en el tercer francotirador de la historia de Primo y Secondo –94 años de vigencia–, es ya el director más veterano.

2. C. Ronaldo, 311 goles


Ante el CD Tenerife en La Rosaleda el 7 de enero marcó el 1-1. Su quinto gol de la temporada tras dejar polémicamente al Cartagena en verano. Con 41 años y 194 días batió su propio récord, establecido tras batir a Fernández (Portero del Granada CF).

Leer también  Dos equipos extranjeros apuestan fuerte con el Barça por Alberto Moleiro

3. Quini, 284 goles


Cabe señalar que el delantero de La Isleta ya suma cinco goles a sus 41 años. Entorno histórico del que extrae su longevidad. Marcó su primer gol en Primera División ante el Real Madrid en el Estadio Insular el 3 de octubre de 2001. Abrió en un partido de ida y vuelta contra el equipo de Del Bosque que incluía a Zidane, Casillas o Raúl. Desde el gol que sería campeón de Europa en 2002 en Tenerife, hay 7.766 días (21 años, tres meses y cuatro días). Una vida canalla de la zona.

5. Telmo Zarra, 281 goles


Los 283 goles de Rubén, entre primero y segundo, los marcó en 232 partidos. Es el segundo jugador que ha marcado en más partidos de Liga, solo por detrás del campeón del mundo Messi (300). Entre sus víctimas favoritas, el Rayo Vallecano, el Scudetto que lució en la 2009-10, que logró marcar en once ocasiones. El Al Zaragoza también infligió once puñaladas. En esta diabólica relación están: Athletic Club de Bilbao (10), Lugo (9), Numancia (9), Granada (9), Barcelona (8), Celta (8), Osasuna (8), Getafe (8), Valladolid (7), Córdoba (7), Girona (7), Leganés (7), Espanyol (7) y la propia UD (7). Contra el Real Madrid, en cambio, sólo aparecen los dos realizados de amarilla en el Insular en 2001. Desde Casillas, aquella primera vez, hasta Soriano. Insaciable, es el francotirador que más rivales ha conseguido vencer (69). Pero sin duda, el hecho que lo eleva a la eternidad es ser coronado como el pichichi histórico nacional. Solo Quini lo aparta de la gloria eterna. Faltan dos puntos.

Leer también  El club da tranquilidad a la afición: Sandro vestirá de amarillo

6. César, 236 goles


Niño 194

En esta maratón hacia la perfección, el exjugador de Dépor, Albacete, Racing, Nástic, Huesca, Rayo Vallecano, Cartagena o Betis amenaza con otro récord. Está a cuatro goles de Nino (194) como máximo goleador histórico de Segunda. El Moña tiene 190 dianas en el universo plateado, categoría que domina como ninguna otra. Un despiadado Conan el Bárbaro. Tiene dos ascensos con el novelista Mel’s Betis (2011 y 2015) y dos trofeos Pichichis (con la UD en 2004 y con el club Heliópolis en 2015). Amplía su récord de oro, los quince goles en Copa del Rey, los cuatro en la cita continental de la Intertoto y los dos en la Europa League.

7. Hugo Sánchez, goles 234


Comparado con personajes ilustres de la tierra, Juan Carlos Valerón se jubiló a los 41 años. El Flaco de Arguineguín alcanzó los 401 impulsos en Primera División (frente a los 93 del Moña) y los 128 en Segunda División. En ratio de goles a favor, el internacional sureño se quedó en el 39 de la élite.

8. Pahinó, 233 goles


Rubén es el único jugador que ha ganado a todos sus rivales tras disputar al menos dos partidos oficiales. Pulverizó la marca de Juan Costa -40 años y 326 días- como el director más longevo. Máximo goleador de la historia del Betis (147), ocupa el décimo puesto de la clasificación en polvo de la UD Las Palmas con 68 goles tras ser superado por Jonathan Viera.

Leer también  Toni Robaina: "Pueden igualar y ayudar a los dos a ascender"

9. Raúl González, goles 228


De amarilla deja 13.229 minutos de juego, con 140 partidos como titular sobre 180 árbitros. Cabe destacar que ha jugado un total de 108. Solo ha visto una roja directa en su carrera y fue cuando militaba en la SD Huesca. El emperador objetivo, que no pudo subir con UD. Más allá de la luz divina de Messi y Cristiano, Moña ya superó a héroes del remate como Telmo Zarra (281), César (236), Hugo Sánchez (234), Pahiño (233), Raúl González (228) y Benzema (227). La formidable resistencia y habilidad de Segunda para lograr catapultar al marqués de la malicia a la inmortalidad. Merece un lienzo en el Prado y el Museo Canario.

10. Benzema, 227 goles


En el lado negativo, con este torrente de ofensiva y supervivencia, el isoletero nunca se ha puesto la liga internacional. Munir (99), Salva (133), Juanmi (63) o Guayre (80) vistieron la elástica de España. Pero el artista total tiene el aprecio del fútbol nacional. Se siente en el trono de la pólvora.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *