Las secciones competitivas del mercado de festivales, Film Almost Done y Film To Be Made analizarán un total de 17 proyectos: nueve participarán en el estreno y ocho participarán en la sección dedicada a proyectos en desarrollo
La sexta edición del mercado se celebrará del 13 al 16 de abril y volverá a tener como sede el Museo Elder de Ciencia y Tecnología
MECAS recoge los éxitos de la pasada edición con el inminente estreno mundial del documental canario Un volcán habitado de David Pantaleon y Jose Víctor Fuentes en Visions du Reel
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 31 de marzo de 2023.- La sexta edición de MECAS, Almost Made Film Market del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha anunciado la selección de los 17 títulos que participarán en los dos festivales internacionales secciones en una rueda de prensa celebrada esta mañana, viernes 31 de marzo, en presencia de Luis Miranda, director del Festival, Lorena Morin, directora de MECAS y Nuria Guinot, presidenta de la Gran Canaria Film Commission (Sociedad de Promoción Consejo Económico de Gran Canaria). El evento se realizará los días 13, 14, 15 y 16 de abril y regresa a su sede en el Museo Elder de Ciencia y Tecnología.
De las 262 obras inscritas, nueve proyectos resultaron finalistas de Cine Casi Hecho, el mercado de películas en fase final de producción, montaje o postproducción que optará a un premio de 8.000 euros, y ocho de Cine Por Hacer, destinado a directores con proyectos en desarrollo que optarán a un premio de 5.000 euros. Los proyectos seleccionados provienen de Perú, Argentina, República Dominicana, España, Francia, Grecia y Portugal.
Las propuestas, según su director, “se mueven en los límites entre la realidad, la ficción y el delirio; Los podría clasificar en urgentes, políticos, ecológicos, inclusivos, íntimos, analógicos. Pero mejor no, porque son todo eso, pero nada de eso los define definitivamente”.
Las películas seleccionadas para Cine Casi Hecho son: Monólogo colectivo de Sarah Jessica Rinland (Trapecio Cine – Argentina), Estados generales de Mauricio Freyre (Estudio Rien, Tasio – Perú, España), Los restos del pasar de Luis Soto y Alfredo Picazo (Mubox – España), proyecto seleccionado por Semilleru FicxPro Gijón en la última edición, Beckett y el rinoceronte blanco de Adán Aliaga (Jaibo Films – España), El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas (Gentil Cine – Argentina), Punku de Juan Daniel Fernández Molero (Tiempo Libre – Perú), Balane 3 de Ico Costa (Oublaum Filmes – Portugal), Los tonos mayor de Ingrid Pokropek (36 Horses – Argentina) y el proyecto canario La Hojarasca de Macu Machín (El viaje films – España).
Los proyectos finalistas de Cine To Do son: La pérdida de la magia de Silvia Rey (Limbus Filmak – España), proyecto seleccionado gracias a la colaboración con el programa Cinema Pendent de l’Alternativa de Barcelona, Un día en la vida de Jo : Chapter Phaedra de Jacqueline Lentzo (4 A 4 Productions – Grecia, Francia), MX de Iván Blanco Fernández (BRBR – España), Batallón 7 de Natalia Garayalde (Punto de Fuga Cine – Argentina), Donde tú estés será mi hogar de Lionel Braverman (Bomba Cine – Argentina), 3 Balas de Génesis S. Valenzuela (Tinglado Films – República Dominicana, España), Maspalomas de Reka Valerik (Dublin Films – Francia), que se rodará en Gran Canaria, y la producción canaria Keenie #166 de Blanca Bonet, (Tourmalet Film – España).
Como novedad, este año Music Library & SFX ofrecerá un premio al proyecto ganador de Film Almost Done dotado con 1.500€, que consistirá en ofrecer acceso gratuito a toda su producción musical con descargas ilimitadas. También incluirá la sincronización de la música dentro de un máximo de 2 contenidos promocionales del proyecto ganador (teaser/tráiler) así como servicios de valor añadido como descuentos y ventajas para composiciones ad hoc, producciones y convergencias sobre la música compuesta.
MECAS arrancará el próximo jueves 13 de abril con un encuentro entre productoras internacionales, con proyectos que tienen potencial para ser rodados en Gran Canaria, y empresas del sector audiovisual regional. El encuentro, promovido por la SPEGC a través de Gran Canaria Film Commission, tiene como objetivo promover el talento y la industria del cine independiente de Canarias. Posteriormente, y dentro del mismo programa, los participantes e invitados del mercado participarán en un viaje Location Family por diferentes localidades de la isla. Los productores internacionales conocerán de primera mano las convocatorias de producción minoritaria y coproducción, a las que podrían acceder a través de una productora canaria.
Nuria Guinot subrayó la importancia de apoyar a MECAS, «la vertiente más industrial del festival internacional de cine de Las Palmas de Gran Canaria», subrayó, porque «destaca las ventajas que la isla de Gran Canaria ofrece a los hogares de proyección nacional e internacional producciones invitadas a este mercado». El responsable de la Gran Canaria Film Commission también afirmó que «MECAS es una oportunidad única para conocer de primera mano tanto las ventajas fiscales como la variedad de localizaciones, así como las infraestructuras especializadas como el «Gran Canaria Platós» y el tejido industrial existente en la isla para dar cabida a cualquier tipo de producción audiovisual.
En los días siguientes, 14, 15 y 16 de abril, los participantes asistirán a intensas jornadas de visionados, presentaciones, tutorías y encuentros con expertos invitados, entre los que se encuentran productores, agentes comerciales, distribuidores y representantes de fondos y festivales internacionales. Las actividades se desarrollarán entre el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y el Hotel Cristina Cristina en Tigotán.
MECAS, a lo largo de su historia, ha dado frutos. Prueba de ello es el camino recorrido por las obras que se han proyectado desde el mercado. Muestra de ello es el itinerario de una de las propuestas aprobadas el año pasado por la sección Casi Hecho Cine: el documental canario Un volcán habitado de David Pantaleón y Jose Víctor Fuentes se presentará en estreno mundial dentro de Visions du Reel, una de los festivales de cine documental más prestigiosos de Europa.
El área industrial del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria es una plataforma especializada de actividades dirigida principalmente a directores, productores y agentes de la industria de Europa y América Latina que buscan apoyo en la realización y desarrollo de largometrajes. MECAS cuenta con el patrocinio de Canary Islands Film (Instituto de Fomento Cultural de Canarias), Gran Canaria Film Commission (Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria), AC/E Acción Cultural Española, Proexca y Music Library & SFX.