Los superhéroes siempre han sido uno de los activos más buscados para dibujar. sonrisas a los más pequeñosespecialmente a los que tristemente viven una situación realmente complicada como es la lucha contra el cáncer a tan temprana edad.
Historietas, utensilios impresos con las caracterizaciones de estos héroes, e incluso disfraces, suelen servir olvidar por un tiempo niños y niñas el momento difícil por el que están pasando.
En esta ocasión, nuestro protagonista, JJesús Echedey Santanaquieres dar un paso más y ya tienes un fantástico prototipo de hombre de hierrouno de los principales y más carismáticos superhéroes del mundo preguntarse. Sin embargo (ADVERTENCIA, SPOILER), sacrificó (tony stark) para salvar al universo de la reconstrucción.
Tabla de contenidos
«Si no eres nadie, no te ayudarán»
Sin embargo, Echedey encontró un gran obstáculo administrativo, y es no solo recibió la autorización relevante para poder acceder a los hospitales y así conseguir su objetivo: “Dar, además de una sonrisa a los niños, algo con lo que luchar”.
Así, Jesús se quejó en las declaraciones de un Atlántico hoy que «si no eres nadie, nadie te ayudará», dice. «Tómalo, lo tomo yo, porque soy muy terco, pero no hay ayuda», añade, antes de dejar un claro mensaje. «Un futbolista o un actor va al hospital y todo el mundo aplaude, pero por qué no». alguien que no es nadie? Finalmente es la misma felicidad. Para los peques y no para los peques, porque a mi edad me fascina Iron Man”, exclama.
Por eso, este joven da Las palmeras de Gran Canarias -aunque residente en San Mateo-, está tratando de ver si alguien lo apoya o puede ayudarlo a acceder a los hospitales. “Hablé con el subdirector de una sección del hospital, que esta mezclando me dice…”, comparte con cierta resignación. “Me comuniqué con una chica de la televisión y le pareció buena idea y que hablaría con sus superiores para que me acreditaran y me internaran en el hospital”, agregó más esperanzado.
El porque de la idea
Jesús, que confiesa que le influyó la película Patch Adams (héroe robin-williams y basada en hechos reales), ha cultivado esta semilla tan favorable Bellvitge –Barcelona– donde estuvo donando médula ósea y donde conoció a una familia con una hija diagnosticada con leucemia. “Me presté para estar y jugar con ella. Muy pocos lo hacen porque no necesariamente son lo suficientemente fuertes para ver lo que ves ahí y llevártelo a casa”, apunta. “Nos preocupamos por tonterías cuando hay niños que tienen diez años y no han vivido nada en su vida y que pueden tener una oportunidad más. Así se jode la vida, reflexiona.
Un vestido que le cambió la vida.
Ahora tiene la concéntrate en hacer felices a estos niñospero tiene una razón muy íntima para querer hacerlo con este traje de Iron Man. “Pasé por un agujero que no salía y me refugié en el traje, porque un simple traje, sea el que sea, te puede ayudar en muchas cosas, como hacer tu propia armadura”, dice Echedey. Como dijo Tony Stark, para los extraños en la industria, él es el personaje de carne y hueso detrás de Iron Man: “el traje evoluciona y la gente evoluciona hacia nuevas fronteras. Él me ayudó».
Además, el ‘superhéroe canario’ subraya que con un traje «se puede ser más fuerte» y lo importante es que los niños y niñas «se sientan identificados ya que, con un vestido sencillo, se puede tener un nueva armadura y que con lucha pueden llegar mucho más lejos. Si tengo algo tan hermoso como este vestido, por qué no arreglarlo de la mejor manera posible”.
Además, Jesús señala que incluso le ofrecieron pagar para ir a cumpleaños y otros eventos, como el carnaval, «pero eso, el dinero, no me llena. Busco la forma de satisfacer la visión de niños y padres”.
Valorado en 5.000 euros
Actualmente Echedey tiene dos prototipos y uno que se fabrica y customiza, que es lo que quiere llevar al hospital, vale 5.000 euros. “Hay gente que gasta su dinero en otras cosas y yo lo he gastado en algo que quiero. Además, me ocupo de la policía y de la defensa personal y siempre investigo y veo qué podemos hacer con el caso como defensa”, explica.
“Incluyeron luz, tiene robótica… Es algo espectacular. Cuando lo ves, lo ves la magia puede existir y con un vestido sencillo puedes transmitir más de lo que hay. Viendo tanta miseria y cosas que he podido ver, quiero transmitir que un vestido que me ha ayudado a mí también puede ayudar a otras”, explica.
En este punto, hay que recordar que Jesús Echedey estuvo recientemente en la frontera entre Polonia Y Ucrania y el rescate de hasta 18 personas del país ucraniano. Además, fue pionero en acudir a concursos de cocina profesional con niños. Síndrome de Down.

Evolución de Iron Man
El grancanario, que obtuvo los dos primeros trajes mediante una venta de Estados Unidos de America, señala que el tercero se lo encargaron a un chico suizo que lo personalizó, eligiendo los materiales más duros. «Resiste un golpe de hacha y es a prueba de bombas». El propio Stark también estaría orgulloso. “Queremos ponerle una cámara de visión trasera para que pueda ver. es como una delicia y añadir más cosas al traje”, añade.
En ese contexto, el peso supera los 35 kilos, «como un uniforme de bombero», por lo que Echedey reconoce que está con un preparador fisico moverse con el prototipo. “Me está poniendo una chaqueta de plomo, plomo en mis manos, en mis pies… Me estoy acostumbrando al traje. No es algo que se te pueda dar, es algo complicado”, esgrime.
Por todo ello, y por lo que supondría para los niños y niñas hospitalizados, así como para él mismo, Jesús quiere llevar el traje más allá y pide ayuda para acceder a él. “En primer lugar, en los hospitales, aunque lo lleves al primero una vez, y todo estará cosiendo y cantando. A donde me inviten, voy. Esto andará solo. Vamos por el buen camino”, concluye ‘Stark’.