Jue. Sep 21st, 2023
Disminuye el número de parados en Canarias

Tabla de contenidos

La provincia con mayor descenso del paro ha sido Las Palmas de Gran Canaria, con un descenso de 994 personas, seguida de Santa Cruz de Tenerife, con 644 parados menos. Asimismo, el perfil del paro en las islas sigue siendo predominantemente femenino

Información: Isabel Baeza / Miguel A. Santana

El número de parados registrados en las oficinas de servicios publicos de empleo en Canarias donde se encuentra 188.661 parados en septiembrelo que significa un 1.628 personas cayeron; o 0.86% en comparación con el mes anterior. De esta forma, el archipiélago fue la segunda comunidad con mayor descenso absoluto de parados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo, en lo que respecta a la datos año tras añoCanarias registra un descenso de 24.897 parados, lo que en términos porcentuales se traduce en un descenso del 11,66%.

Por provinciasEl paro registra un mayor descenso mensual en Las Palmas, al descender en 994 personas (un 1%) y alcanzar los 98.274 parados, mientras que en Santa Cruz de Tenerife el paro desciende en 634 personas, con lo que los parados de esta provincia ascienden a 90.387.

En segundo lugar, el perfil del paro en las islas sigue siendo mayoritariamente femenino, ya que 108.566 mujeres están desempleadas en el archipiélago, mientras que los hombres alcanzan los 80.095. Los parados menores de 25 años son 10.227.

El sector servicios impulsa el descenso del paro

En cuanto a los sectores, en Canarias fue el sector Servicios el que llevó la caída del paro en septiembre a descenso de 2.016 personasaunque sigue siendo el que cuenta con más parados, 144.773.

El segundo sector que registró la gota más grande, pero con una gran diferencia respecto a la primera, fue Industria, donde descendió en 98 personas y cuenta actualmente con 7.275 parados; Le sigue Construcción, donde desciende en 94 personas y contabiliza 17.625 parados; y Agricultura, que desciende 32 unidades y se sitúa en 3.825 parados.

Por el contrario, donde solo Ha aumentado el paro en personas sin trabajo previoque en el archipiélago ha aumentado en 612 unidades y se sitúa en 15.163 parados.

Leer también  Foro de Turismo de Maspalomas, sede estratégica de la industria turística esta semana - Digital Faro Canarias

La negociación sube un 2,25%

Por otro lado, las contrataciones en el mes de Septiembre alcanzó 64.249 contratos, que supuso 1.411 acuerdos más que el mes anterior (+2,25%); sin embargo, el dato interanual muestra una disminución de 263 contratos respecto al mismo mes de 2021 (-0,41%).

Por tanto, del total de contratos registrados en Canarias en el noveno mes del año, 32.890 fueron Indefinidolo que supuso 4.810 más que el mes anterior (+17,13%), mientras que 31.359 fueron temporariolo que se tradujo en un descenso de 3.399 unidades respecto a agosto (-9,78%).

En la actualidad Canarias cuenta con 567.334 contratos, de los cuales 239.406 son indefinidos (42,20%) y 327.928 son temporales (57,80%).

En toda España, el paro sube un 0,6%

Por el contrario, en el En conjunto, el paro aumentó en 17.679 parados en septiembre (+0,6%), que sitúa el total de parados en 2.941.919, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008.

El aumento del paro en septiembre el tercero consecutivo después de julio y agostoEs la más alta en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo habitual para este mes, que de media para los años 2008-2019 suma 46.307 parados.

«Se trata de un aumento inferior al habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano”, subraya el Ministerio.

En septiembre de 2020 y 2021, Con el fin de las restricciones por la pandemiael paro descendió en 26.329 y 76.113 personas, mientras que en 2019 aumentó en 13.907 personas, por debajo de lo que hizo este año.

Desde 1996, año en que comienza la serie temporal comparable, el desempleo aumenta en 22 meses de septiembre y disminuye en cinco, los dos últimos en 2020 y 2021. En términos ajustado estacionalmenteEl paro registrado aumenta en 466 personas en septiembre.

Leer también  Más de 800 jóvenes mejoran sus posibilidades de empleabilidad con el programa Diginnova

En el año pasado, El paro acumula un descenso de 315.883 paradosque es un 9,7% menos, con un descenso del paro femenino de 173.353 mujeres (-9%) y un descenso del paro masculino de 142.530 hombres (-10,7%).

Aumenta el desempleo entre los hombres

El desempleo cayó en tres sectores económicos en septiembre, con el agricultura a la cabeza En concreto, el paro en este sector desciende en 7.024 personas respecto a agosto (-5%). Ellos siguen el construcciónque resta 4.765 parados en septiembre (-2%) y el industriacon 239 parados menos (-0,1%).

En reversa, el colectivo sin empleo previo suma 5.016 parados en septiembre (+2%) y servicios sumaron 24.691 personas a la lista de parados (+1,2%) por el final de la campaña de verano.

Desempleo aumentó en septiembre en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. En concreto, el paro masculino aumenta en 9.794 personas (+0,6%) y el paro femenino en 7.885 mujeres (+0,4%). Así, al cierre del noveno mes del año, el número de mujeres en paro se sitúa en 1.758.886, la mejor cifra para un mes de septiembre desde 2008, mientras que el número de hombres en paro asciende a 1.183.033 parados.

De edadEl paro entre los jóvenes menores de 25 años aumenta un 6,5% en septiembre, con 12.787 parados más que a finales de agosto, mientras que el paro de entre 25 y más años crece en 4.892 parados (+0,2%).

Doce comunidades aumentan el número de parados

El paro registrado aumenta en doce comunidades autónomas en septiembre, destacando Andalucía (+6.788 parados), Cataluña (+3.373 parados) y Asturias (+2.565), y desciende en País Vasco (-2.078 parados), Canarias (-1.628) , Comunidad Valenciana (-1.250), La Rioja (-745) y Madrid (-130).

paro registrado entre los extranjeros aumentó en 8.968 parados en septiembre (+2,5%) respecto al mes anterior, hasta situar el total de parados inmigrantes en 365.744. De esta forma, la mitad del aumento del paro en septiembre de este año se debe a la pérdida de empleo entre los extranjeros.

Leer también  El Cabildo aprueba la Fdcan 2023-2027 con 509 millones de inversión - Infonortedigital.com

Triplicar el número de contratos indefinidos

En septiembre se registraron 1.660.792 contratos, un 13,7% menos que en el mismo mes de 2021. De todos, 775.856 fueron contratos indefinidosuna cifra que equivale al 46,7% del total de contratos estipulados en el mes y que más que triplica (+258%) respecto a septiembre de 2021.

Labor ha destacado que este «fuerte» repunte de la contratación fija se ha extendido a prácticamente todas las líneas de negocio, con la agriculturaregistrando un porcentaje de contratos fijos del total, el 52,7%, y la construcción, el 75,9%. Entre los menores de 30 años, el peso de los contratos indefinidos es del 47%, frente al 10,1% de media del periodo 2017-2019.

del total de contratos indefinidos firmados en septiembre, 298.273 fueron a jornada completa, un 149% más que en el mismo mes del año anterior; 281.253 fueron contratos indefinidos y discontinuos, multiplicando por más de siete la cifra de septiembre de 2021, y 196.330 fueron contratos indefinidos, con un incremento interanual del 229%.

Del total de contratos firmados en septiembre, 884.936 fueron contratos temporales, un 48,2% menos que en el mismo mes de 2021.

En los primeros nueve meses de 2022, 5,25 millones de contratos indefinidos, más del triple respecto al mismo período de 2021, gracias al impulso de la reforma laboral, vigente desde principios de este año. Las contrataciones temporales disminuyen en este periodo un 27,6%.

El Ministerio también ha anunciado que el gasto en prestaciones por desempleo -de nuevo con un mes de retraso- alcanzó la cifra de 1.763,4 millones de euros en agosto (último dato disponible). El número total de perceptores de prestaciones por desempleo se sitúa a finales de agosto en 1.796.339.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *